Ad image

Etchevarren y el uso de recursos oficiales para sus intereses políticos

Federico Sabalette
Federico Sabalette
3 Minutos de lectura

El uso del poder para canalizar sus intereses políticos es una práctica que Etchevarren ha utilizado desde el comienzo de su gestión, y con notable impunidad. Todos los medios inimaginables que dispone el Municipio los utiliza para sus necesidades políticas, llámese vehículos oficiales, celulares, dinero público, enmarcado en un indisimulable objetivo personal de influir en la opinión pública, promover sus ideas o su agenda política.

En los últimos días esto ha quedado claramente reflejado ese uso con la difusión del acto partidario y de la lista que encabeza el Jefe Comunal para la próxima Elección PASO, la que sin ningún disimulo fue “oficialmente” dada a conocer a través de un Parte de Prensa Municipal. También patentizado con la “folletería electoral” que distribuyó este fin de semana, la que Etchevarren acompañó con una invitación oficial en nombre del Municipio a determinadas inauguraciones en el Parque Termal, y que tenía indisimuladas características similares a la de su propaganda política.

Y todo esto ocurre en el marco del uso permanente de medios y recursos oficiales que el Jefe Comunal despliega para su interés político, que se refleja con los “portavoces de la gestión” que difunden la sesgada o manipulada mirada política de Etchevarren no solo referida a su gobierno sino a la promoción de su partido, el PRO y de sus líderes políticos, llegando en casos a incluir narrativas para demonizar a los oponentes procurando crear un clima de rechazo hacia determinadas iniciativas políticas.

Para contrarrestar la manipulación de información y el uso de los recursos oficiales para solventar la permanencia en el poder, es fundamental que los dolorenses reclamen transparencia gubernamental de todo aquello que permita fomentar el espíritu crítico entre los vecinos. Además, es importante que se hagan realidad los mecanismos de supervisión y de rendición de cuentas para garantizar que los recursos oficiales no sean utilizados para manipular o distorsionar la realidad en beneficio del interés político de una gestión. ¿Quiénes deberían hacerlo? En primer lugar, los ciudadanos al votar; Segundo, los representantes que estos eligen para integrar el Concejo Deliberante. ¿Y por qué no la justicia?.

Es de esperar que las nuevas generaciones de políticos locales así lo entiendan, porque la Democracia no se declama, sino que día a día, hora a hora, se construye y defiende a partir de consensos participativos y no con dolorenses solo espectadores.

Compartir Articulo
1 Comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar