La difusión pública que el pasado martes realizamos respecto de las listas de precandidatos que la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires había registrado con miras a la elección PASO de agosto en Dolores, tuvo amplia repercusión en el caso puntual del partido “Justicia y Dignidad Patriótica”, ya que esta está conformada por la mayoría de personas ajenas a la ciudad, que no tienen domicilio en nuestra localidad, y que además no figuran en el Padrón Electoral de nuestro Distrito.
La información surgida de nuestra Redacción fue a partir de detectar que la persona que figuraba como precandidato a Intendente era un desconocido en Dolores, situación que nos llevó puntualmente a analizar en el Padrón Electoral al resto de los integrantes de la lista de ese partido político, comprobando que la mayoría de ellos tampoco eran dolorenses, por lo tanto, no habilitados para ser electores o electos al no tener el domicilio acreditado como exige la ley.
Ese martes, también ayer, ante la repercusión que la noticia originó en sectores políticos de la ciudad, efectuamos averiguaciones periodísticas y supimos que la Junta Electoral provincial inició actuaciones respecto de la irregular integración de la mencionada lista, habiendo remitido el Organismo a nuestra Redacción un comunicado donde se aclara sobre la intervención en el desarrollo y contralor de las elecciones PASO.
En el mismo se puntualiza: “en la actual instancia de Elecciones Primarias, la Junta Electoral de la provincia solo hace un registro de los listados enviados por las fuerzas políticas que son las encargadas de la oficialización de esas nóminas de los precandidatos en la disputa interna de cada Agrupación, Partido y/o Alianza. La Junta Electoral provincial solo procede a la verificación de la habilidad de los candidatos y su eventual oficialización en la instancia siguiente, que es la de la Elección General luego de que los postulantes de la interna hayan logrado el piso mínimo de votos para participar de la Elección General lo que se les presenta”.
Sin dudas que el procedimiento muestra una profunda deficiencia en el Sistema Electoral provincial, ya que partir de habilitarse listas sin un contralor previo de quienes las integran, se está posibilitando que los “aprovechadores de turno” puedan tener una forma de hacerse de dinero del Estado a través de una maniobra, que transcurrida las PASO quedaría en la nebulosa.
Si bien el caso que referimos no está aún demostrado que fuera así, conocimos que la Junta Electoral provincial detectó que de la lista de “Justicia y Dignidad Patriótica” presentada para Dolores solo 4 son vecinos de nuestra ciudad, el resto tienen domicilio en Junín y San Nicolás. Que asimismo se conoce de maniobras de este tipo, que no serían ajenas a obtener del Estado dinero para la impresión de boletas electorales (según la ley 2,5 por elector, lo que en Dolores equivaldría a unas 60.000), y que, cobrado ese aporte la mayor parte de dinero no se lo utiliza con ese destino y termina quedando en la caja de vaya a saber quien o quienes.
Por otra parte, se conoció ayer la presentación efectuada ante la Justicia Federal por el apoderado de la Alianza “Unión por la Patria” de Dolores, donde impugna la lista de “Justicia y Dignidad Patriótica” por no cumplir con los requisitos legales de la normativa legal vigente, afirmando puntualmente el escrito, que quien encabeza esa lista para el cargo de Intendente “no es ni ha sido nunca habitante de Dolores, por lo que merece su impugnación”. Que lo mismo corresponde con los restantes precandidatos, María Florencia Fonds, Jonatan Chiodi, Romina Soledad Elverdin, Federico Fernando Koch, Julieta Esper, Fabio Ezequiel Ielpi, Andrea Elizabeth Garro, Juan Oscar Turon, María Emilia del Molino y Yanina González, requiriendo finalmente que se dé de baja la lista del referido partido.
COMO SIEMPRE! !!!, COMPROMISO ALERTA,…….. EJEMPLO DE PERIODISMO.