Como ya dijimos en notas anteriores, una nueva camada de dolorenses asoma en la política local integrando las listas de precandidatos a cargos electivos en la elección PASO de agosto, y uno de ellos es Guillermo Ibarra, quien precisamente ocupa el primer lugar a Concejal de la Alianza “Unión por la Patria” acompañando a Juan Pablo García.
Para conocer de su vida, de sus ideas o proyectos, charlamos con Ibarra, quien decía: “yo me fui a estudiar en el año 2008, estudié periodismo, primero deportivo y después hice la licenciatura en periodismo. En 2012 cuando me recibí comencé a trabajar en “Data Factory”, una empresa que se dedica a la venta de estadísticas deportivas. Paralelamente empecé a trabajar en proyectos personales dentro del periodismo, por ejemplo, en 2018 formé parte de un proyecto educativo que sigue hasta la actualidad y que se llama “No fue un juego”, en el que se cuentan historias de fútbol durante el nazismo, proyecto que fue premiado por la Federación Alemana de Fútbol porque nuestras historias, nuestro trabajo, transmitía valores contra el racismo, contra la xenofobia, contra la homofobia y contra la discriminación en el deporte. La Federación Alemana de Fútbol entrega el premio “Julio Hirsch” en conmemoración al primer futbolista judío que jugó en la Selección Alemana de Fútbol, premio que siempre se entregó nada más que en Alemania y que nosotros fuimos el primer proyecto no europeo en ganarlo. Trabajé también en la revista oficial de River, en la revista oficial de Gimnasia, en la revista de Raku y Tokata, trabajé en la edición y publicación del libro de los 60 años de Mercedes Benz para el grupo Mauri. Hasta 2018 estuve viviendo en Buenos Aires, de 2019 a 2022 en La Plata y ahora, desde el principio de este año estoy instalando en Dolores.
- – ¿Sigue trabajando en periodismo?
Sigo trabajando en Data Factory, soy líder del equipo de pre-producción, me encargo de planificar con mi equipo todos los eventos deportivos que cubre la empresa. La empresa cubre 30.000 eventos deportivos por mes. Es una empresa que tiene 300 empleados en todo el mundo, yo particularmente estoy a cargo de un área que tiene a cargo 12 personas de 10 países distintos, y eso es lo que hago hoy desde mi casa. Desde la pandemia trabajamos en forma virtual.
- – ¿Cómo o de qué nació su decisión de intervenir en política?
Encontré el momento en mi vida. Soy joven, tengo ganas, volví a mi pueblo, empecé a sentir y a percibir preocupaciones que quizás antes no veía, y eso me llamó a comprometerme de lleno. Yo venía trabajando con Juan Pablo (García) desde 2018, porque la primera vez que el proyecto “No fue un juego” vino Dolores lo trajo Juan Pablo a la Universidad (Atlántida Argentina), justo después que nos habían entregado el premio en Alemania. Ahí me llamó la atención la Universidad, me llamó la atención lo que había hecho Juan Pablo y empecé a meterme de a poquito en su equipo de trabajo. Me fui entusiasmando, fui uno de los que lo impulsó a ser candidato a intendente, porque creo que por trayectoria política, por edad, reunía un montón de condimentos para poder competir por la Intendencia. Creo que en la política tiene que haber alternancia, renovación, tiene que haber transparencia, eso para mí son los pilares que hoy no están representados en la gestión municipal y que generacionalmente nunca los vi. La primera vez que voté fue en 2009, y siempre fue la misma oferta electoral acá en Dolores. Realmente me siento preparado para poder encarar este momento, donde además encontré el espacio para hacerlo.
- – ¿Y la familia qué dice?
La familia bien. Lo primero que hice cuando Juan Pablo me hizo la propuesta fue hablarlo con mi esposa, con mi mamá, con mis hermanas, con todos los que forman parte de mi contención diaria. La recepción al principio fue temerosa, con miedo de lo que se venía, de la exposición, del desafío, pero la realidad es que ahora están encolumnados atrás mío apoyándome con la confianza de que saben quién soy, de dónde vengo, que no voy a hacer cosas raras… Lo he hablaba con mi esposa, que es psicóloga, es mi deseo en este momento y necesito que me acompañen como lo están haciendo.
- – ¿Qué sabía de Dolores mientras no vivió aquí, qué cosas le llamaban la atención o preocupaban?
Mi familia estaba acá, venía todos los fines de semana, siempre estuve empapado de las cosas que sucedían, lo hablaba con la gente, especialmente con los que están en la política. Siempre comprendí que los problemas de Dolores son estructurales, que nos vendían con palabras lindas una realidad que no era, incluso como ahora propuestas de campaña del oficialismo no pensando en la gente sino el sector que gobierna. Hoy caminás por la calle y la gente te reclama que no tiene agua, que antes no se inundaba y ahora se inunda, La misma gente a la que le hicieron asfalto se queja que está mal hecho, que no fue planificado con las caídas correctas, y que si ahora lo queremos resolver para hacer desagües que no se hicieron hay que romperlo. Digamos, para mí la gran falencia de esta gestión tiene que ver con la planificación de las cuestiones estructurales y eso es lo que a mí me preocupa como dolorense.
- – Más aún con proyección de futuro…
La ciudad creció demográficamente, creció en otros aspectos es innegable, pero lo que le mejora y le cambia la vida a la gente es que la casa no se le inunde, tener desagües, tener cloacas, tener acceso al agua corriente. Cuando recorrí la calle Aparicio no lo podía creer, la gente camina 500 metros para juntar agua para ducharse o para hacerse unos fideos, eso pasa en Dolores mientras se avanzan en otros proyectos que para mí no son prioritarios, no digo que no haya que hacerlos, que no estén bien, es otra discusión. El tema es cómo hacerlos y en qué momento hacerlos. Hoy para mí la prioridad y va a ser la prioridad de Juan Pablo y todo su equipo a partir del 10 de diciembre, es entender y hacerle entender a la gente que los servicios no son un lujo, son un derecho y a partir de ahí el Municipio se tiene que encargar de gestionarlos para que lleguen a la gente. Hoy no sucede y eso es lo que a mí más me preocupa.
- – ¿Qué otras cosas de Dolores le preocupan?
Como dije, la alternancia, la renovación, hay un desgaste, la transparencia en el cómo se hace cada cosa. La transparencia ocupa un lugar fundamental, porque hay un montón de grandes obras que se han hecho y que no sabemos cómo se hicieron, a costa de qué. Hay un montón de cosas que no se publican, cuestiones que llaman la atención. Mi lucha tiene que ver con eso.
- – ¿Cree que al dolorense en las decisiones sobre servicios u obras a realizar se lo debe escuchar?
Creo en la opinión de ellos, yo las escucho. Hay un Concejo Deliberante, que es la voz del pueblo, y yo no veo, especialmente en el oficialismo, que en 16 años haya habido proyectos que surjan de una problemática en un barrio, en una calle, en una cuadra. Desde la oposición puedo decir que sí, que nuestro grupo presenta entre tres y cinco proyectos por semana y el oficialismo ninguno.
- – ¿Eso por qué? Porque la gestión municipal es personalista, se hace y se define todo que quiere y dice el Intendente...
Los Concejales oficialistas, lamentablemente, no están cumpliendo con el rol por el que fueron votados, que es ser la voz del pueblo. Y ser la voz del pueblo no es una frase bonita, es justamente el rol del concejal. No tenemos que hacer un referéndum de cada decisión que se tome, porque el referéndum interno está el Concejo Deliberante y por eso se tiene que trabajar, se tiene que hablar, se tiene que debatir, que quede expuesto y claro qué Concejal defendió cada proyecto y qué intereses defienden. Eso es lo que se perdió y también es lo que hay que recuperar, los temas que se tratan en el Concejo deben ser los que interesan a la comunidad y no a un sector. Si es bueno, es progresista, debe ser debatido y apoyado por todos. Ya no estamos hablando de Termas sí, termas no, ahora estamos hablando de educación. En 16 años este gobierno municipal el Fondo Educativo lo usó para hacer la Fiesta de la Guitarra, y a partir de ahí se muestran las prioridades que tiene cada uno.
- – ¿Qué se debería hacer con esos Fondos?
Desde nuestro espacio y yo personalmente, voy a trabajar para que los Fondos Educativos se inviertan en educación, los Fondos de Seguridad se inviertan en seguridad. Eso es lo que hay que hacer, lo que hay que controlar. Y no estamos diciendo nada raro, estamos diciendo que cada cosa vaya en su lugar. Yo no sé si el Intendente o si quienes forman parte de su gobierno escuchan realmente a la gente. Hoy estamos nosotros en otro lugar, somos gente nueva, gente joven, que formamos parte de la renovación, que somos la alternancia y que llegamos porque escuchamos a la gente, porque los temas, las propuestas de campaña, tienen que ver con las cosas que realmente importan a la gente.
- – ¿Esa renovación generacional la cree necesaria para la política local en general?
Creo que hay un desgaste. Los que hoy van a la escuela y son adolescentes, lo único que vieron fue a esta misma Administración Municipal, no vieron otra cosa, no saben cómo se hace de otra manera. Mi generación, que ha tenido la posibilidad de estudiar, de trabajar afuera, de volver, básicamente tuvo lo mismo. Este sistema político actual no invitó nunca a los jóvenes a que formemos parte, al contrario, nos excluyó. Hoy se ve a un montón de dolorenses que se van afuera, que se van a trabajar, a estudiar y que se queden trabajando en otra ciudad, porque Dolores no le abre las puertas a los jóvenes que tuvieron oportunidad de prepararse, de estudiar, formarse y de volver a transmitir todo ese conocimiento que adquirieron. Mi desafío es invitar a la gente, a toda la gente de Dolores, a que participe, a que se anime, la política no es mala palabra. Hay que dar un paso hacia adelante en ese sentido, saber que hay otra manera de gobernar, hay otra manera de trabajar, hay otra manera de planificar, Yo personalmente estoy convencido de que es así, que hay que dar esa pelea, esa lucha, involucrarse. Yo sé que ahora es mi momento, e invito a que nos animemos a participar.
- – ¿Puede ser militando o con el voto?
Exactamente, eso yo le pido a la gente… Creo que, en nuestro espacio hicimos todo lo que la comunidad mayoritaria de Dolores pedía, que el peronismo esté unido, por lo menos en sus espacios más representativos, que se invitara a trabajar a gente nueva, a gente que tiene trayectoria política y a la que no la tiene. El espacio en general para mucha gente necesitaba justamente una renovación, una alternancia, para adentro todo eso se hizo, ahora le pedimos a los dolorenses que todo eso que supimos hacer para adentro nos ayuden a hacerlo hacia afuera. Para ganarle a esta administración municipal, para que haya un cambio real en Dolores, necesitamos que nos acompañen, que confíen en este nuevo proyecto de Juan Pablo y su gente.
- – ¿Algo que desee agregar?
Decir que estoy muy feliz con la decisión que tomé, que fue primero personal, después obviamente familiar, y que finalmente terminó incluyendo a toda la comunidad, porque es por todos. Estoy dispuesto en esta etapa de mi vida a poner el cuerpo, a poner mi compromiso con lo que se viene y principalmente tengo ganas. Miro para atrás y veo un chico con sueños que tuvo la suerte de irse a estudiar, que tuvo la suerte de trabajar, de emprender proyectos personales que funcionaron. Ahora es el momento de volver y devolverle a mi ciudad un poquito de lo que me dio. Creo que es el momento, es el momento de cambiar en Dolores…