Con la última facturación de EDEA por el suministro eléctrico a domicilios y comercios de Dolores, quedó claramente expuesta la importante incidencia que tiene en ellas el monto que cobra el Municipio por el alumbrado público y que quizás las convierta en impagables.
Este es un tema que desde nuestras páginas nos hemos ocupado reiteradamente sin que el Intendente, Concejales y dirigentes opositores tomen en cuenta lo que significaba, y que ahora ante los aumentos que registra la electricidad han transformado a las facturas de EDEA en un grave problema para la economía de muchos vecinos.
El portal “Criterio Online” publicó un facsímil de una factura que supera los 110 mil pesos (la cuota), en la que se puede individualizar claramente que, de su monto total la suma de $. 16.579,95 mensual (más del 15%) corresponde a la “Ley 10.740”, mecanismo a través del cual la Municipalidad de Dolores cobra el servicio de “Alumbrado Púbico”.
Esta forma de imposición tributaria municipal resulta un verdadero disparate, no guarda relación alguna por ejemplo con lo pagado por otro vecino por el mismo servicio, que de acuerdo a su consumo abonó 446 pesos por el mismo Alumbrado Público.
Y este importe surge anualmente de la alícuota que fija la Ordenanza Impositiva, actualmente un 24% sobre el monto neto del suministro eléctrico que factura la Empresa, porcentaje que desde hace años venimos puntualizando que es excesivo para los requerimientos de la prestación del servicio público por parte del Municipio, ya sea por consumo, gastos de personal, reparación o mantenimiento de la red.
Siempre dijimos del problema que sería para los vecinos de Dolores el día que se sinceraran o modificaran las tarifas de electricidad. Hoy muchos de ellos están ante un problema de difícil resolución, donde cada uno deberá buscar la salida a una problemática que tiene a la cual gestión de gobierno municipal como actor preponderante más allá del valor del kilovatio/hora, razón por la cual urge un análisis profundo del servicio y de la alícuota que se cobra, porque hacia el futuro, seguramente la realidad llevará a que aumente el servicio eléctrico domiciliario y comercial y en consecuencia mucho las facturas de EDEA resulten impagas y se produzcan cortes en su servicio.