Ad image

Etchevarren con un poco más del 4 por ciento de los sufragios sobre el segundo, fue el más votado

Federico Sabalette
Federico Sabalette
7 Minutos de lectura

El resultado de la Elección PASO de ayer mostró a la lista del Intendente Camilo Etchevarren como la más votada, aunque con una exigua diferencia respecto de Juan Pablo García que obtuvo el segundo lugar. Por su parte Gastón Garófalo, ubicado tercero, en una excelente elección obtuvo casi el 20%, mientras que Gonzalo Tavela como cuarto lograba 5,50 por ciento de los votos, pero ubicado después de los votos en blanco que llegaron al 6,4% del total de sufragios.

El clima que registró nuestra ciudad fue favorable para que 18.503 dolorenses (el 71,74% de los 25.498 habilitados en el Padrón), concurrieran a emitir su voto en la elección PASO y elegir así a los candidatos que los representarán en la Elección a cargos electivos municipales.

En general el desarrollo de la Elección fue fluido durante casi todo el día, registrándose algunos inconvenientes para integrar las mesas con sus autoridades, como también atrasos durante el desarrollo producto quizás de la inexperiencia de quienes estuvieron al frente de algunas de ellas, situaciones que fueron quedando reflejadas en las largas colas en las veredas y calles que en algunas escuelas fue una imagen de casi todo el día.

De la Elección propiamente dicha debemos puntualizar, que de “Primarias, Abiertas, Simultáneas, y Obligatorias” (PASO) en Dolores, el primero de esos objetivos que marca la ley en la práctica no existió, ya que ninguna Alianza o Partido tuvo interna porque en cada caso se trató de listas únicas, transformando al comicio y sus resultados en una suerte de encuesta o pronóstico de lo que podrá ocurrir en la Elección General para Intendente, Concejales y Consejeros Escolares el 22 de octubre de este año.

Y sobre los resultados señalar, que muchos dolorenses palpitaran lo que podía suceder con la lista que encabezaba Camilo Etchevarren, porque si bien la veían ganadora lo hacían con un marcado descenso en la cantidad de votos, tal como sucedió.

Por su parte el Justicialismo local pareció haber acertado en su prédica interna, ya que muchos sectores se encolumnaron con Juan Pablo García dejando para ello de lado en Dolores los intereses de los distintos sectores políticos que integran ya sea a nivel provincial o nacional, obteniendo así una cantidad de votos que le permite quizás, avizorar a la próxima contienda electoral de octubre con posibilidades ciertas de dar batalla a la reelección buscada por Etchevarren.

Más allá de esos dos resultados puntuales el que más destacó fue el de la lista encabezada por Gastón Garófalo, quien más allá de los votos libertarios que pudo haber sumado con la boleta de Javier Milei, logró sin dudas un caudal propio que lo coloca expectante al menos para acceder con sus candidatos al Concejo Deliberante, producto esto de su trayectoria positiva en Educación y también sumando adherentes de las huestes que en algún momento fueron de Etchevarren y que en los últimos tiempos se alejaron cuestionando su gestión personalista.

Resultados por Alianza o Partido:

Previo indicar que las cuatro listas que se presentaron ayer a la elección PASO local, superaron todas el piso que impone la ley, y podrán por lo tanto competir en la general de octubre.

Estos fueron los resultados y porcentajes que obtuvieron:

  • Alianza “Juntos por el Cambio” (Camilo Etchevarren) 6.931 votos (36,5%)
  • Alianza “Unidos por la Patria” (Juan Pablo García) 6.018 votos (31,7%)
  • Lista “La Libertad Avanza” (Gastón Garófalo)             3.692 votos (19,5%)
  • Partido “Primero Dolores” (Gonzalo Tavela)             984 votos (5,2%)
  • En Blanco                                                             1.212 votos (6,4%)

Nulos y/o observados                                                                  127 votos (0,7%)

Padrón 25.498             Votantes 18.964 (74,37%)

En el caso puntual de Camilo Etchevarren el resultado vino a confirmar los trascendidos que nacían de su círculo íntimos, que hablaban de un inusitado estado de preocupación y nerviosismo en él durante la campaña electoral, producto del lógico desgaste que provoca la permanencia tantos años en el poder. Y ese estado anímico tenía su razón de ser, con solo observar y comparar los resultados con Elecciones PASO anteriores vemos que, obtuvo 1.898 votos menos que en 2019 (obtuvo entonces 8.828 sufragios), o respecto de la del año 2021 para Concejales (6.982 votos), ya que obtuvo hora 51 votos menos que los que obtuvo su esposa ese año encabezando la lista a Concejales.

Análisis del resultado según las 76 mesas habilitadas

Camilo Etchevarren ganó en 57 mesas; Juan Pablo García lo hizo en 18. Empataron en una.

La mesa con mayor diferencia respecto de García, Etchevarren la logró en la número 9 del Instituto Bertoni 127 a 57.

Por su parte García, la mayor diferencia la obtuvo en la mesa nº 14, también en el Instituto Bertoni, donde superó a Etchevarren 109 a 73.

Por su parte en el mismo Instituto se registró un empate en 83 votos, y esto sucedió en la mesa nº 15.

Corte de boletas

El mayor corte de boletas de las listas locales respecto de las presidenciales del mismo sector político, con el 99 por ciento de las mesas escrutadas lo registraba “Unidos por la Patria”, ya que mientras Juan Pablo García obtenía 6.018 sufragios Sergio Massa lograba 4.006 (2.012 votos menos).

Por su parte la lista más votada a presidente y más favorecida respecto de la local, resultó la de Javier Milei (La Libertad Avanza) con 4.779, que son 1.087 votos más respecto de los 3.692 que obtuvo Garófalo.

En cuanto a “Juntos por el Cambio”, los candidatos presidenciales sumaban 7.088 votos, superando a los de Etchevarren por solo 157 sufragios.

 

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar