Ad image

La contaminación que nos afecta y que nadie parece ver

Federico Sabalette
Federico Sabalette
5 Minutos de lectura
Moreno y Mendiola

Hace unos años atrás sosteníamos desde nuestras páginas la necesidad de legislar localmente para evitar la contaminación visual que sufre Dolores, llenas de cables por doquier de empresas que prestan distintos servicios o de carteles, algo que sin dudas no solo afecta la mirada, sino que entorpece la ciudad de futuro que muchos anhelan.

Entendíamos y hoy lo ratificamos, que no puede ser posible que las empresas tiren nuevos cableados en forma permanente sin retirar los anteriores, o que se utilice para el tendido los antiguos y perimidos postes de madera.

Moreno y Pilotto

Levantar la mirada en los cruces de calles o por donde uno cualquiera circule, es no mirar al cielo sino a una maraña de cables que se asemeja más a una telaraña que a un tendido lógico y amigable que no afecte la contaminación visual, que por si fuera poco se suma a la de cables tirados, postes podridos o corroídos sin son metálicos, lo que así se aprecian por doquier.

San Martin y Rico

Lo llamativo de la situación es que los nuevos cableados o el cambio de postes se hace sin ningún control o coordinación con el Municipio, que en todos los casos debe resguardar por sobre todo la vía pública con el fin de preservar la seguridad de los dolorenses en todos los aspectos que esté a su alcance.

Moreno al 200

Esta problemática no es que no tenga solución, existe, es a largo plazo, pero sin dudas que para instrumentarla debe haber decisión política de hacerlo, como las hubo recientemente en Villa Gesell, donde el Municipio y las prestadoras de distintos servicios en ese Distrito acordaron una obra de soterramiento en un sector de la planta urbana y eliminar así esos cableados tirados más por intereses comerciales que comunitarios.

La publicidad: hemos hablado en reiteradas oportunidades de la publicidad en calles o callejera, ya sea política o comercial. Dijimos de la primera, que no puede ser posible, admisible, que algunos sectores políticos o pretendidos candidatos coloquen carteles y los dejen por siempre instalados ante la inacción de los responsables que no los obligan a retirarlos. Que de los carteles que se colocan para las Elecciones, son pocos los sectores políticos que luego de pasadas la contienda lo retiran (de los utilizados para las PASO del domingo hasta el momento solo pocos carteles de sectores opositores colocados en el centro se han retirado), los hay aún de elecciones anteriores, alguno con más de una década de permanencia como muestra de desinterés o desidia.

Calle Buenos Aires

Con la publicidad privada ocurre los mismo, hoy en Dolores cualquiera coloca un cartel publicitario o un pasacalle donde le da la gana, lo retira si quiere y cuando quiere. La Municipalidad pese a existir normas que lo regulan nada hace al respecto, no infracciona por los lugares donde se los coloca ni tampoco cobra el tributo que fija la Ordenanza.

También está la publicidad que se transforma en basura -mugre- por doquier, la que utilizan por lo general las empresas de artículos del hogar, que reparten folletos con promociones u ofertas puerta a puerta, folletería que en ningún momento ha sido visada por la Municipalidad y la que no ha pagado el tributo que fija la Ordenanza Impositiva.

Corolario: traemos estos temas a la difusión pública porque entendemos, que el Dolores de futuro que muchos dicen querer construir también los debe incluir, como hace muchos años -60- lo intentó una administración municipal con actividades comerciales de servicios o venta de automotores, que hoy más que nunca se debería nuevamente evaluar.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar