Ad image

Suma fija, control de precios y créditos para estimular la economía: el paquete de medidas tras la devaluación y antes de la reunión con el FMI

Federico Sabalette
Federico Sabalette
3 Minutos de lectura

El equipo económico se reunió este fin de semana para afinar el contenido de un paquete de medidas que busca presentar como respuesta al impacto de la devaluación del peso el lunes pasado, en un conjunto que abarca salarios, créditos y controles de precios..

El ministro de Economía, Sergio Massa, juntó durante el fin de semana a buena parte del gabinete económico y otros altos funcionarios del Gobierno. A lo largo de distintas reuniones durante el sábado, el equipo económico evaluó el escenario que se abrió para la economía después del salto cambiario oficial y la fuerte suba de la tasa de interés, a lo que se sumó la inicial disparada del dólar blue, que luego de trepar hasta $780 cerró la semana en 720 pesos.

Fue una reunión de trabajo en la que se analizaron los efectos de la devaluación y su impacto sobre los precios y se evaluaron medidas para la industria, las pymes y el campo y para estimular el consumo, afectado por la primera ronda de aumento de precios que produjo la devaluación. La columna vertebral de la respuesta del Gobierno al impacto de la devaluación será una luz verde a la opción de una suma fija salarial que complemente la negociación paritaria, que algunos gremios ya reactivaron.

Se decidió reforzar el corset de aumentos de precios en las góndolas. Economía inició reuniones con cadenas supermercadistas con las que acordó una pauta de aumento mensual de los precios de 5% mensual durante los próximos 90 días.

Otra medida fue el congelamiento del precio de los combustibles hasta el 31 de octubre, por un acuerdo entre la industria y el Gobierno. Al igual que en el caso de los supermercados, Economía otorgó beneficios fiscales, que podrán ser quitados si las empresas violan el acuerdo, para lo cual activará un sistema de denuncias.

Un tercer paso fue un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos de la Argentina por el que estableció un sendero de aumento limitado a un máximo del 5% mensual para los precios de los medicamentos.

Otro elemento en el paquete de medidas será recalcular una variable decisiva: la de las tarifas y los subsidios. El salto devaluatorio cambia la ecuación del costo de la generación y, por lo tanto, la necesidad de subsidios en caso de que el Gobierno no permita un traslado a las boletas.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar