El exintendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, candidato a diputado provincial de Unión por la Patria, afirmó ayer que dolarizar “es inconstitucional” y sostuvo que le quitaría “vida” al sistema económico, con repercusiones locales como una menor cantidad de turistas y un incremento de la desocupación.
El dirigente de Encuentro Marplatense mencionó que, en el artículo 75, la Constitución fija las atribuciones del Congreso de la Nación. “En el inciso 6 le otorga la responsabilidad de establecer y reglamentar un Banco Central facultado para emitir billete. En el inciso 11 lo hace responsable de hacer sellar moneda y fijar su valor. Y en el 19 fija expresamente que debe proveer todo lo necesario para la defensa del valor de la moneda”, precisó.
En caso de implementarse una dolarización, “en vez de eso estaríamos supeditando la moneda a una autoridad extranjera, que es la Reserva Federal de Estados Unidos”, alertó. Por su parte, el Banco Central, en lugar de tener el rol que le asigna la Constitución, “pasaría a ser una mera agencia regional que funcionaría en representación de la estadounidense”.
Pulti insistió en que “con la Constitución vigente en la Argentina no se puede dolarizar la economía”, y recordó que hoy solo hay cuatro experiencias en el mundo de economías dolarizadas: las de Ecuador, Panamá, El Salvador y Zimbabue. “Ninguno de esos cuatro países son países que hayan llegado al desarrollo económico a través de la dolarización”, señaló.
“Por el contrario, las tensiones sociales, las dificultades y los problemas se ven con solo recordar lo que pasó en estos días en Ecuador: fue asesinado un candidato a presidente, otros fueron a votar con chalecos antibalas y casco y hay inestabilidad social”, describió según informó el Diario La Capital.