Si hay una característica de la Administración Etchevarren al frente de nuestro Municipio es el poco o nulo apego a la ley, apoyado ello con la desinformación como método.
En innumerables oportunidades desde estas páginas hemos señalado la forma en que el Intendente Etchevarren y su entorno político interponen intereses particulares o del conjunto, por encima de la transparencia de los actos de gobierno a la que por ley están obligados cumplir.
A la falta de publicidad total de muchos de los Decretos que firma el Jefe Comunal y la publicación parcial de muchos otros, el titular del Departamento Ejecutivo suma las Ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante que pone en ejecución sin cumplir con lo que establece la Ley Orgánica de Las Municipalidades y la Ordenanza General 207 para considerarlas vigentes.
Sin embargo, semejantes anomalías y a las que nadie pareciera querer poner coto, le ha sumado también la desinformación, tan evidente últimamente, que pareciera ser un método adoptado como forma de gestión en resguardo de intereses propios en contraposición con los de la comunidad.
Podría parecer banal lo que consignaremos, pero ello es reflejo de una administración con poco apego a las normas y particularmente reacia a que se conozca quienes son sus responsables políticos.
En oportunidad de consultar recientemente el Boletín Oficial de la Municipalidad de Dolores, advertimos en su inicio como en el texto de las ediciones últimamente publicadas, que figura como Jefe de Gabinete el Cdor. Leandro Ezequiel Oldoni y como Presidente del Concejo Deliberante la Prof. Daniela Arrabit.
Es de recordar respecto de esto, que el 12 de mayo de 2019 Susana Andera asumió cono Jefe de Gabinete, y que el 23 de junio de 2022 la Prof. Arrabit pidió licencia y luego renunció al Concejo Deliberante.
Este permanente ocultismo que practica el Intendente Etchevarren ha llevado a que actualmente no se sepa en realidad cómo está conformado su Gabinete, por ejemplo, quién reemplazó como Secretario de Hacienda al Cdor. Bernardo Cretón luego de su renuncia, o qué cargo tienen asignados los funcionarios que luego de breves períodos como Concejales -en oportunidades solo por breves días- vuelven a la función política asignada en la administración municipal.
Como lo hemos señalado en más de una oportunidad, para el Intendente “trasparencia” es solo una palabra más del diccionario y para él de significado abstracto.
DESINFORMACIÓN Y OCULTISMO, EXTRAÑA FORMA DE ACTUACIÓN.-
A QUE SE REFIERE CON TRANSPARENCIA??,,,,,,, DONDE LA APLICA??.-
DEBERÍA DECIRLO, SI TIRNE ALGO QUE DECIR., ES MI OPINIÓN POR LO QUE ESTA A LA VISTA.-