Durante este 2023, se rompieron todas las estadísticas climáticas. Con temperaturas anómalas, el fin de La Niña y la tan premeditada llegada de El Niño, se espera una primavera con gran cantidad de lluvias, más cálida que lo normal y un ambiente más tropical. Sin embargo, el invierno, nos han dejado importantes datos: el Servicio Meteorológico Nacional estableció que agosto es el segundo mes más caluroso registrado hasta el momento.
Según el informe de la entidad climática, que recupera al Servicio de Cambio Climático de Copérnico, de la Unión Europea, y a la Organización Meteorológica Mundial, agosto 2023 es el «segundo mes más caluroso de la historia» con una temperatura global promedio de 16,82 ºC, alrededor de 1,5 ºC más cálido que el período preindustrial (1850-1900).
Cabe destacar que es el segundo mes más caluroso de la historia, solamente por detrás de julio 2023, determinando un semestre 0,66 ºC más cálido que la media de 1991 – 2000, superando ampliamente al mismo trimestre de años anteriores.
No obstante, también es importante resaltar que la temperatura media de la superficie del mar registró un nuevo récord: alcanzó los 20,98 ºC. Esta cifra es el valor más alto a nivel anual y mensual desde 1970. En este sentido, hay que resaltar que todos los días del mes superaron el récord anterior que era de marzo 2016.
Julio 2023: el más caluroso de la historia
El Servicio Meteorológico determinó que agosto 2023 es el más caluroso pero únicamente superado por julio 2023. En este sentido, la entidad climática lo explicó a través de 7 puntos claves:
Las temperaturas alcanzaron valores sin precedentes a nivel global.
Las temperaturas de julio 2023 que alcanzaron 16,95ºC, superaron las registradas en julio 2019, que era el mes más cálido registrado.
Los sitios del planeta que se encuentran en verano, han sufrido temperaturas increíbles con duras consecuencias: «los incendios forestales devastadores y las olas de calor dejaron decenas de víctimas y millonarias pérdidas económicas».
Como mencionamos, el jueves 6 de julio se convirtió en un día histórico con un valor promedio de 17,08ºC.
Las temperaturas alcanzadas superaron dos veces el umbral crítico de 1,5º encima del nivel preindustrial.
Los ecosistemas marinos se encuentran alertas ya que las temperaturas de la superficie del mar «en los océanos extrapolares globales» siguen en valores nunca vistos.
La Organización Meteorológica Mundial advierte años más calurosos en el futuro.
(Infocielo)