Juan Pablo García: “Vamos a hacer todas las gestiones necesarias para que Dolores sea una Ciudad Universitaria que vincule la Educación con el mundo del Trabajo”
Ayer a las 17 hs. en la E.S.S. N° 4 presentó el programa “Puentes”, que promueve la creación de Centros Universitarios locales, aportando fondos la Provincia para su construcción y funcionamiento. Llegó por gestiones de Juan Pablo García, quien lo acompañó también ayer.
Carlos Bianco, Jefe de Asesores del Gobernador Kicillof afirmó: “Es un Programa que se presenta en conjunto con cada municipio interesado, pero lamentablemente desde el Municipio de Dolores no se ha manifestado interés en que lo traigamos. Si me hubiesen llamado cuando lo lanzamos en julio del año pasado, hoy ya habría un Centro Universitario y se estarían dictando Carreras Universitarias. La verdad es que nadie me llamó. Y se perdió un año. Este sábado tengo que ir a entregar diplomas a los primeros egresados de una Diplomatura que dura un año. Ya tendríamos Egresados Universitarios en Dolores, pero no interesó. Son visiones, formas de ver las cosas. No hubo interés y se pierden tiempo y posibilidades”.
La presencia de Bianco en Dolores, además de brindar detalles del Programa “Puentes”, reveló una triste realidad: que hay disponibles 30 millones de pesos para la creación de un Centro Universitario en nuestra ciudad… y que la gestión municipal jamás lo solicitó ni se mostró interesada.
Acompañaron en la presentación al funcionario provincial, el Dr. Juan Pablo García, la Inspectora Distrital Adriana Iribarren, el Prof. Germán Castellá, el Prof. Arián Díaz, distintos funcionarios y funcionarias educativos y de otras instituciones, y alumnos.
El Prof. Germán Castellá recibió al invitado: “Para nosotros es muy importante en nuestra institución recibir el Programa “Puentes”. Pensamos articular con los Institutos Superiores, y si bien no somos universitarios, pensamos en una articulación con la Universidad. En una ciudad como la nuestra a 200 Km. de distancia de Bueno Aires, es importante tener este tipo de articulaciones, de trabajo en conjunto”.
A continuación, tomó la palabra el Dr. Juan Pablo García, quien dijo: “Este Programa tan importante habla de construir puentes hacia el futuro, de darnos oportunidades, de poner en igualdad de condiciones a aquellos que pueden y aquellos que no. Hace unos tres meses propusimos para nuestra ciudad, para seguir fortaleciendo ese perfil administrativo y educativo que tenemos, la llegada de las Universidades Públicas Nacionales y gratuitas. (…) Teniendo tres Institutos de Educación Superior Terciaria, una Universidad privada, más todo el resto de Instituciones Educativas que tenemos, nos faltaba esa pata para seguir consolidando la ciudad educativa en nuestro contexto regional. (…) El Programa “Puentes” es una buena noticia para nuestra comunidad educativa, para nuestros chicos. Venimos luchando para que cada chico que nace en Dolores pueda crecer, desarrollarse, estudiar y trabajar. Hay que vincular el mundo de la educación, la formación, la capacitación, y enlazarlo con el mundo productivo. El problema que tienen nuestros chicos es que al no tener oferta académica, educativa, y se terminan yendo a estudiar a Mar del Plata, La Plata, Tandil o Capital. (…) Tenemos todo para seguir consolidando ese perfil educativo. Y que nuestros pibes dejen de pensar cuando se van a ir de la ciudad; nosotros queremos que nuestros chicos estén en la ciudad, no que se vayan”.
Finalmente Carlos Bianco sostuvo: “Es un programa que hace casi un año y medio está disponible para todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, sobre todo los municipios del interior, que no tienen una oferta de carrera universitaria propia, al menos pública y gratuita. Es un programa que se presenta en conjunto con cada municipio interesado, pero lamentablemente desde el municipio de Dolores no se ha manifestado interés en que lo traigamos. Juan Pablo García, en cambio, me dijo que la educación en todos sus sentidos, es y va a ser una de sus prioridades, especialmente la posibilidad de tener una oferta acorde a las necesidades e intereses productivos y de desarrollo de Dolores.”
“Nosotros estamos trabajando con municipios mucho más chicos que Dolores que ya tienen su centro universitario, y están dictándose diplomaturas, tecnicaturas o licenciaturas, dictadas por universidades con asiento en nuestra provincia, nacionales o provinciales.”
“Cuando el gobernador Kicillof era diputado, en 2019, emprendimos una larga gira por todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires, incluido Dolores, hablando con la gente. Sabíamos que había muchas necesidades, problemas estructurales que siempre tuvo la provincia, al menos en los últimos 50 años, y que en ese tiempo se habían agravado bastante. Hicimos un diagnóstico y caracterización de esas necesidades y los principales problemas que encontraban los vecinos en los distintos puntos de la provincia. Nos llamaba particularmente la atención que sobre todo en los pueblos del interior, no tenían una sede universitaria como la tienen las grandes ciudades, y los pibes, las pibas y sobre todo sus familias, una de las cosas que nos reclamaban, nos solicitaban, era tener la posibilidad de que sus hijos puedan estudiar carreras universitarias.”
“El actual gobernador tomaba nota de cada una de estas cosas en su cuadernito, y nos preparamos para el caso de ser gobierno a partir de 2019, pensamos distintos programas de gobierno. En cuanto a educación superior ya teníamos definido llevar adelante un programa que multiplique la oferta de centros universitarios regionales o municipales en todo el interior de la provincia. Apenas asumimos comenzamos en ese sentido, pero llegó la pandemia, con todo lo que implicó, y no pudimos tener clases presenciales, incluso implementamos varios programas de sostenimiento alimenticio. Fue una época muy crítica y el Estado debió ayudar a muchos comercios, pymes, familias, a parar la olla”.
“Algunos que gobernaban el país y la provincia hace un tiempo decían que había muchas universidades, demasiadas, que era una locura andar poniendo más universidades en la provincia de Buenos Aires, en el Conurbano, en el interior. Nosotros, a partir de esa recorrida que contaba, nos dimos cuenta que había pocas universidades. Porque había pibas y pibes en esos distritos más alejados, cuyas familias, si no tenían una universidad relativamente cerca, no podían enviarlos a estudiar.”
“Yo vengo de una familia laburante, no soy del interior de la provincia, nací en Quilmes. Pero si no hubiese tenido la suerte de tener una universidad a 20 cuadras de mi casa, no hubiese estudiado, porque tenía que laburar, ¿y cómo hacía para laburar todo el día, irme a La Plata, volver, o irme y volver de Capital? Si no hubiese tenido una universidad en Quilmes no hubiese estudiado porque tenía que laburar.”
“El Programa Puentes es muy sencillo, sin secretos. Tiene dos líneas, se trabaja con las municipalidades, con los intendentes. Una línea es darles subsidios a los municipios para que construyan aulas o centros universitarios, el primer año eran 15 millones y hoy se actualiza a 30 por la inflación. Hay más de 51 municipios trabajando con este programa. La semana anterior inauguré dos nuevos centros universitarios, uno en Sato y otro en Colón; vamos ya 17 centro universitarios donde se dictan cases en diplomaturas, tecnicaturas, licenciaturas, certificadas por universidades nacionales o provinciales de nuestra provincia. Y hay otros tantos centros en construcción, con los que llegaremos a 35 o 36. En otros casos ya había centros universitarios municipales, en ese caso se destinaba el dinero para refaccionar y equipar aulas, a construir nuevas, tecnología, implementos, etc. Y la otra línea de financiamiento es, una vez que aseguramos que estén los lugares físicos para discar las clases, financiamos las carreras de las universidades nacionales, alguna de las 23 con asiento en la provincia, o de las dos universidades provinciales que tenemos. Hoy se dictan 75 carreras y hay 3800 alumnos.”
“Si desde el municipio de Dolores me hubiesen llamado cuando lanzamos el Programa Puentes en julio del año pasado, hoy ya habría un centro universitario y se estarían dictando carreras universitarias. La verdad es que nadie me llamó. Y se perdió un año. Este sábado tengo que ir a entregar diplomas a los primeros egresados de una diplomatura que dura un año. Ya tendríamos egresados universitarios en Dolores, pero no interesó. Son visiones, formas de ver las cosas. No hubo interés y se pierden tiempo, posibilidades”.
Una vez finalizada su exposición, el funcionario se quedó para responder todo tipo de preguntas relacionadas con el tema, de parte de las alumnas y alumnos y des resto de los presentes.