En noviembre de 2021 dábamos a conocer que el Intendente Etchevarren había entregado en al menos 16 oportunidades terrenos a vecinos con “carácter de préstamo y uso precario y gratuito” pese a que la Ley no se lo permite. Que para ello había dictado Decretos (irregulares) convalidando Convenios con esos beneficiarios, que de haber sido válidos deberían haber tenido la autorización que debe otorgar el Concejo Deliberante según lo determina la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Y al informar lo hicimos precisando, que la Ley Orgánica respecto de los “Bienes municipales” establece en su Artículo 56°, que “las transferencias a título gratuito, o permutas de bienes de la Municipalidad, se necesitará el voto de los dos tercios del total de los miembros del Concejo”, puntualizando en su segundo párrafo, que “en estas mismas condiciones se podrá conferir derecho de uso y ocupación gratuita de bienes municipales a entidades de bien público con Personería Jurídica y a órganos del Estado Nacional, Provincial o Municipal”, de lo que claramente surge que nunca se lo pueda hacer con ningún privado y puntualmente que lo realizado por el Intendente Etchevarren no solo no se ajusta a la ley sino que la estaría violando.
Hoy volvemos sobre el tema porque de los pocos Decretos de 2022 que Etchevarren ha publicado (enero y febrero de ese año) vuelven a aparecer entregas de terreno a título de “préstamo de uso precario y gratuito”, y porque la ubicación de los mismos demuestra que las dos personas beneficiadas lo son del inexistente plan de viviendas que el Intendente promueve sin que exista loteo que haya pasado por el Concejo Deliberante o cuente con la autorización del Gobierno provincial como exige la ley 8912 en su Art. 19º: “La creación o ampliación de las zonas de usos específicos deberá responder a una necesidad fundada, ser aprobada por el Poder Ejecutivo a propuesta del municipio respectivo, localizarse en sitio apto para la finalidad, ajustarse a las orientaciones y previsiones del correspondiente Plan de Ordenamiento Municipal y cumplir con las normas de la legislación vigente relativas al uso de que se trate”.
Etchevarren y la construcción de viviendas:
Es necesario recordar que en sus 16 años al frente del Municipio de Dolores el Intendente Etchevarren no concretó ningún plan de viviendas sociales, las únicas que llevó adelante y promocionó son aquellas en que un sector de vecinos podía comprar las casas, extrañamente promocionando el Jefe Comunal a las empresas proveedoras y en muchos casos transformando al Municipio en intermediario de negocios entre particulares.
Tampoco es un dato menor que pasaran más de 10 años de su gestión, para que recién en 2019 se pudieran terminar las viviendas del Plan Federal iniciadas durante el gobierno municipal anterior.
El único intento de viviendas sociales pareció ser las supuestas viviendas que dijo Etchevarren en época de Mauricio Macri se iban a construir en dos manzanas sobre la calle Salta, emprendimiento que resultó solo una puesta mediática que terminó en un conflicto judicial en el que la Municipalidad terminó condenada.
Y por qué hablamos de una puesta mediática, porque si la posibilidad de concretar ese plan hubiera existido había fondos municipales para comprar terrenos y concretarlo, basta solo analizar las inversiones o los destinos del dinero público a partir de ese momento.
Claramente ha quedado demostrado la falta de preocupación del Intendente Etchevarren por ese amplio sector de la sociedad que no tiene el dinero para construir su casa, al que además no les fácil o posible acceder al crédito. Y esto resulta por demás evidente, ya que no solo no se construyeron viviendas sociales, sino que tampoco existieron iniciativas en estos 16 años en ese sentido. Las palabras huelgan, los hechos hablan de por sí mismo.