En la mañana de ayer y mientras recorría junto al Dr. Juan Pablo García la calle Negri y el sector de ingreso a la zona desde la Autovía 2, charlamos con el ingeniero Pablo Morano, Gerente Técnico de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, sobre distintos aspectos de la obra de la reconstrucción del pavimento de esa importante vía de tránsito.
Ante nuestra consulta el ingeniero Morano decía: “el proyecto de reconstrucción además de la repavimentación de los Caminos 029-03 y 029-09 que unen la Ruta 63 con la Autovía 2, incluye la restauración del viejo puente del Canal 9, construido en 1912. La obra de reconstrucción prevé un refuerzo desde el Polo Industrial, desde la fábrica de durmientes, para soportar la carga de los camiones. Y otro tratamiento desde acá, desde la Escuela Agraria hacia Ruta 63, porque este sector es para tránsito urbano de los pobladores de la zona y de los que circulan hacia los establecimientos educacionales aquí ubicados”.
- – ¿Qué tipo de trabajos comprenden la reconstrucción de esta zona pavimentada?
El proyecto contempla una reconstrucción de base. Hacer una base resistente es el fundamento de cualquier obra vial, ya que a partir que las bases estén bien hechas se logra la resistencia. Hay una parte que va a tener un refuerzo de una carpeta de 7 centímetros, que es la parte del tránsito liviano. La otra parte, va a tener más espesor ya que debe soportar la carga de los camiones pesados. Se analiza todo esto en función de cálculos estructurales.
- – ¿Se respetará la traza original o existirá alguna variación puntual?
No se va a variar la traza, sino que la reconstrucción será sobre la existente, de Ruta 63 hasta la Autovía 2, con los conectores, con el cruce vía, etc. Y reitero, la obra es una reconstrucción de esta vía de tránsito más que una repavimentación, va a tener obras de arte como dije, el puente se va a poner en valor, contempla todas las tareas necesarias que hay que hacer. Se van a iluminar los dos accesos, tanto en de la 63 como el de Ruta 2, para que quede iluminado y se vea, porque hoy por hoy no está iluminado. Habrá señalamiento horizontal-vertical y también en el cruce ferroviario.
- – ¿Qué tiempo de ejecución tiene esta obra?
Esta obra tiene un plazo de 180 días. Falta aún definir y resolver el paso en la Ruta 63 (ingreso a la calle Negri). Sabemos lo complicado que es pasar desde el lado de Dolores, de sur a norte. Hoy hay que hacer un montón de kilómetros hasta la rotonda (de ingreso a la ciudad por Avda. Perón), para retomar el tránsito y llegar hasta el ingreso a este sector.
- – ¿Se podría hacer una rotonda en ese lugar?
Estamos evaluando qué posibilidades tiene una obra que solucione este problema, y que se pueda ejecutar en un corto plazo. Para una rotonda hay que evaluar expropiaciones, podría ser una colectora o un paso en cruz a distinto nivel, hay que evaluar todo para que la obra no perjudique a ningún vecino.
- – ¿Una dársena es peligrosa por la velocidad que circulan los vehículos que vienen desde la Costa?
Sí, una dársena es peligrosa. A lo mejor puede ser una colectora de doble calzada, que conecte esta ruta con la rotonda ya existente, que se pueda manejar todo por una doble calzada separado lo que es la ruta. Puede ser algún paso a nivel, alguna rotonda ovalada, habría que ver dónde y cómo, porque no tenemos mucha zona de camino para poder ejecutar.
- – ¿Esta obra será incluida en el Presupuesto de la provincia?
Dentro del presupuesto de Vialidad en el de la Provincia. La obra estaría licitada antes del fin de año, porque la idea es tenerla licitada para que su ejecución comience en los primeros meses del año 2024, en el primer trimestre.