Ad image

Etchevarren con cargos políticos beneficia y ampara a sus aliados

Federico Sabalette
Federico Sabalette
6 Minutos de lectura

Hoy por hoy son pocos los candidatos que no hablan de racionalizar el Estado, de reducirlo y hacerlo eficiente, pese a lo cual la realidad se contrapone con lo que muchos hacen o ejecutan.

Y ese ocurre particularmente en nuestro Municipio, donde pese a que los referentes de Camilo Etchevarren son voceros de esa reducción y eficiencia que pregonan, él como Intendente y como forma de sostener sus aspiraciones electorales, construyó una estructura de empleo muy difícil de entender desde la eficiencia, particularmente cuando se analiza la Planta Política que tenía al inicio de la gestión y se lo confronta con la actual.

En el primer Presupuesto de la Gestión Etchevarren, el de 2008, que además del suyo como Intendente tenía otros 21 cargos políticos a saber: Jefatura de Gabinete; Secretaría General; Secretaria de Hacienda; Secretaría de Salud; Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Medio Ambiente; Secretaría de Desarrollo Humano y Social; Secretaría de Desarrollo Productivo; Secretaría de Educación, Arte y Cultura; Secretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre; Secretaria de Turismo; Asesoría Letrada; Dirección de Espacios Verdes; Dirección de Obras y Servicios Públicos; Dirección de la Juventud; Dirección de Planificación; Control de Gestión y Epidemiología; Dirección Hospital Municipal; Subdirección del Hospital; Subdirección de Planeamiento; Inspector General y Administrador Hospital.

En 2009, 2010 y 2011 esa Planta Política no tuvo modificaciones, recién en 2012 registra un cargo más, se creó el de Delegado Municipal en Sevigné.

El inusitado incremento de cargos políticos se registró a partir de 2017, llegando a un verdadero escándalo en los últimos Presupuestos, particularmente en el del 2022.

Veamos los detalles:

En 2017 los cargos políticos llegaron a 32, contándose entre los nuevos la Secretaría de Educación, la Secretaría de Protección Ciudadana e Inclusión Social, la Secretaría Legal y Técnica, la Dirección de la Juventud, la Dirección de Empleo y Modernización del Estado Municipal; la Dirección Industrial; la Dirección de Protección Ciudadana y Género; la Dirección de Prensa; la Dirección Legal y Técnica; y la Subdirección del Hospital Municipal.

En 2019 los cargos vuelven a incrementarse con las figuras de tres (3) Subsecretarias, la de Obras y Servicios Públicos, la de Medio Ambiente y la de Recursos Hídricos. Además, surgen cargos de Supervisores, como el dependiente de la Secretaría de Seguridad; el dependiente de la Secretaría de Acción Social; y el dependiente de la Subsecretaría de Medio Ambiente.

Sin embargo, los cuatro últimos Presupuestos serían los que más novedades traería en cuanto a la creación de cargos políticos, principalmente el del año 2022. Veamos los detalles.

En el Presupuesto 2020, los cargos políticos presupuestados fueron 44, apareciendo entre los nuevos la Dirección de Genero; la Subdirección de Prensa; el Supervisor de Deportes, el Supervisor de la Secretaría de Producción, y por si ello no fuera poco, el de la Secretaría Privado.

En el Presupuesto de 2022 y ya salida la Municipalidad de la emergencia de la Pandemia, el virus que se difundió fue el C.C. (Creador de Cargos), que afectó primariamente a nuestro Presupuesto y que trajo consecuencias graves para el bolsillo de los dolorenses.

Los cargos políticos crecieron en un año el 24 por ciento, pasando a ser 54 con la creación de la Dirección de Gobierno; la Dirección de Hacienda. La Dirección de Deportes; Dirección de Cultura; la Dirección Industrial; la Dirección Legal y Técnica; el Supervisor de Deportes; y el Supervisor de Educación.

Y en este último Presupuesto para el 2023, como no podía ser de otra manera, se crearon dos nuevos cargos de Directores, el de Caminos Rurales y el de Espacios Verdes, llegando ahora la “Planta Política” a los 56 cargos en la estructura creada por Camilo Etchevarren y solventada con los tributos de los dolorenses.

Si se habla de eficiencia y racionalizar seguramente nuestro Jefe Comunal ha faltado a alguna clase doctrinaria, por lo que es de esperar que los Concejales oficialistas hagan un “mea culpa” y piensen antes de levantar la mano para apoyar el “presupuesto camilista”, en sus familias y en los tantos vecinos que hacen un esfuerzo desmedido para cumplir con sus obligaciones tributarias para sostener el funcionamiento del Municipio.

Y un último detalle para dimensionar lo que significan estos cargos políticos desde el punto de vista económico y de igualdad por similares tareas, señalaremos que quienes ocupan la Secretaría del Intendente cobran el “25 por ciento del sueldo que la ley fija para el Jefe Comunal”. Y que siendo este igual a 12 sueldos de la categoría de 30 horas semanales, ese cargo político de Secretario privado recibe 3 sueldos municipales, por una tarea comparable en ciertos aspectos a la que realizan muchos empleados administrativos del Municipio.

Compartir Articulo
1 Comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar