Ad image

La Utopía y El Divisadero presentan hoy “Mercadito de Arte”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
8 Minutos de lectura

Será en calle Islas Malvinas N° 80 desde las 16 hs. Las Obras y los Objetos en Exposición estarán también a la venta a precios súper accesibles. Hablamos con Cristina Pirali, Inés Villeneuve y María Frías, impulsoras de este “Mercadito de Arte”, y con Matilde Recondo, Profesora e impulsora de este lugar que funciona desde hace años como un excelente Centro Cultural.

 

“Celebramos la Primavera y el día del Artista Plástico invitándolos al Mercadito de Arte que haremos este sábado 23 de 16 a 19 hs. en Islas Malvinas 80.” Así lo presenta Matilde Recondo, Profesora e impulsora de este Centro Cultural “Habrá textiles, láminas, pinturas, esculturas, arte para niños y objetos de decoración. Precios súper accesibles, casi al costo, en cuotas y con Cuenta DNI”.

Nos explica también el objetivo de este emprendimiento: “Va a haber obras de todo tipo, ya lo dice el nombre, “Mercadito”, ese concepto, como cuando hay afuera un mercado con baratijas, cosas pequeñas, en el arte hay también ejercicios, y distintas obras. María tiene obras fabulosas, unos acrílicos profesionales espléndidos. Pero por ejemplo va a exponer unas láminas en acuarela, en tinta, en carbonilla, súper accesibles. La gente no se imagina que se puede llevar una obra por 3.500, 4 mil pesos. Realmente está pagándola al costo, vale muchísimo más. Una persona que hace tantos años se dedica a la pintura y el dibujo.

Lo hacemos porque queremos que la gente se acostumbre a vender arte. La verdad que estamos por debajo del valor, y a veces es costumbre ir a comprar algo industrial, una lámina de cualquier tipo en cualquier lugar, y no se apoya a artistas locales y sus producciones, que son piezas únicas. María pinta hace un montón, fue alumna de Ítalo Grassi, es una pintora de raza, y también dibuja que es un lujo”.

María, Cristina e Inés, las autoras de las obras que estarán en exposición y a la venta, invitan y dan un panorama de sus motivaciones y lo que el público va a poder ver y adquirir hoy.

– María Frías: “Es importante que la gente se acostumbre a mirar la obra. Expongo mi obra porque me gusta exponerla. Me inspiran muchas cosas, cuando tengo ganas de pintar lo hago, es lo mejor. No necesito un clima especial, antes cuando era joven pintaba muy en mi casa, pero ahora me acostumbré al taller. De pintar tanto en mi casa, al venir acá, encontrarme con mucha gente, me resultaba extraño, pero me acostumbré.

Siempre me gustó pintar. A los 23 años empecé con Ítalo Grassi que daba un Taller en la Municipalidad. También tomé clases con él en Mar del Plata, cuerpos desnudos, algo distinto a un taller diario como era acá en Dolores. Dejé un tiempo pero volví y seguí. Cuando vino Matilde me reincorporé, feliz y contenta.

Todos los lugares inspiran algo, algo de algo siempre inspira, estás pintando una cosa y de repente ves algo que te gusta y se incorpora.

Y va a haber dibujos hoy también. Cuando unís el dibujo con la pintura se abre todo el panorama. Yo hago cabezas, y más cabezas. Dibujando cabezas hasta la eternidad, te sale después cualquier cosa que quieras dibujar. Practicando cabezas sale lo que quieras, una manzana por ejemplo. Unido el dibujo a la pintura, es el sumun”.

– Cristina Pirali: “Hace 16 años que vengo al Taller, tengo mucha obra, pinto a mano alzada, lo mío es paisaje. Como tenemos mucha obra, estamos mostrándola, y hemos inaugurado este Mercado chiquito pero con mucho amor. Los esperamos hoy a partir de las 16 y hasta las 19 hs., para que vengan a ver esta obra nuestra. Pueden por supuesto adquirir lo que deseen, incluso pagando con Cuenta DNI, o en dos o tres cuotas. Lo ideal es que recorran, miren y también compren. Tenemos además muchísima obra cada una en su casa, y ganas de mover la obra. Matilde, que es una genia, nos cedió el espacio para poner este mercadito”.

– Inés Villeneuve: “Empecé con Nelo Oronó, después seguí sola, cuando me fui de Dolores estuve en Talleres de Arte Decorativo. Antes de irme a Mar del Plata venía con Matilde y siempre fui muy feliz en este Taller, así que a mi regreso lo primero que hice fue venir a anotarme nuevamente. Era como que era mi espacio. Y me gusta pintar acá, me siento cómoda, bien, me inspiro.

Me gustan los colores, pintar con hilos, lanas, pintura, combinar cosas, colores. Mientras no estuve acá hice mucho textil, bordados a mano, mucha decoración textil para el hogar. Cuando volví a pintar Matilde vio lo que estaba haciendo y como ella tiene un corazón muy amplio, enseguida me dio lugar para eso. Entonces tenemos en marcha el Taller de Bordado, y para octubre seguramente haremos el Taller de Telar. Un telar manual, porque los telares son muy grandes, este será pequeño, como para hacer unos paisajes con lanas. Yo pinto con hilos, lanas, colores, y creo que a veces tiene mucho que ver el clima, acá me siendo bien y me dan ganas de hacer cosas. Matilde me pregunta que voy a hacer, y no sé, traje para hacer algo y ahí me surge. Cuando vine justo estaba la erupción del volcán en las Canarias, y todo lo que hacía tenía que ver con eso, con la tierra; y después me fui para el lado de los árboles, las luces. Ahora estoy con algo más del bordado, algo más detallista, más pequeño.

La gente va a poder encontrar desde borlas para colgar de una ventana, hasta un pie de cama hecho en telar con lanas gruesas, bien calentito, para poner algo arriba del sillón, un camino de mesa bordado a mano, fundas para almohadones hechas en telar, cuadritos pequeños, para niños o adolescentes, soy muy de mi familia, de mis niñas.

Quien desee incorporarse al Taller Textil, puede hacerlo. Es los lunes de 18 a 20 hs., pero en octubre habrá mayor amplitud horaria, desde las 16 en adelante.”

 

Mas info en @la utopia el divisadero

www.lautopiayeldivisadero.com.ar

+ 54 9 2245 421021

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar