Ad image

Curso de Ganadería para Productores de la Cuenca del Salado

Federico Sabalette
Federico Sabalette
3 Minutos de lectura

DESTINATARIOS

El diseño del curso está orientado a Productores de la Cuenca del Salado, lo que no limita la inscripción de estudiantes o de personal rural, así como de otros interesados.

 

MODALIDAD

Se contará con 8 encuentros semanales, todos los miércoles a las 14 horas (duración estimada 4 horas). Incluye 1 jornada a campo, el día 1º de noviembre.

 

LUGAR Y FECHA DE INICIO

El curso se dictará en la Escuela Agraria N° 1 “Osvaldo Magnasco” (Escuela de Fruticultura) de la localidad de Dolores, ubicada en las calles Pizzagalli y Balbi s/n, a partir del miércoles 27 de septiembre del 2023 a las 14 horas. Finalizará el 15 de noviembre.

 

DISERTANTES

Técnicos del INTA, Agencia Extensión Rural Maipú (partidos de Mar Chiquita, Maipú, General Guido, Dolores, Castelli), Estación Experimental Cuenca del Salado.

 

CONTENIDO TEMÁTICO

  • Suelo. Composición físico química y biológica. Ciclos biogeoquímicos más importantes. Capacidad de intercambio. Estudios regionales aplicados a la vida del suelo. Mapas de nutrientes.
  • Pastizal natural. Sistema y recurso forrajero. Descripción de ambientes. Dinámica de comunidades vegetales. Riqueza y diversidad. Efectos visibles e invisibles del sobrepastoreo. Herbivoría y ciclos ecosistémicos. Decisiones de manejo. Sistemas productivos y resilientes tendientes a carbono neutro.
  • Manejo del rodeo de cría. Diferentes etapas. Destete. Manejo de la reposición. Parición y servicio. Requerimientos nutricionales de la vaca y del rodeo.
  • Pasturas y verdeos. Pasturas y verdeos anuales y bianuales. Siembra, métodos, épocas, manejo general. Aprovechamiento y manejo según categoría animal.
  • Gestión y análisis económico. Registros. Información física, económica, financiera y de resultados. Planilla mensual de hacienda. Inventarios. Entradas y salidas de hacienda. Carga animal. Concepto de Equivalente Vaca. Registro de prácticas sanitarias y de manejo. Uso de potreros. Superficie ganadera y agrícola. Planilla para el encargado. Cálculo de preñez y producción de carne. Movimiento financiero de entradas y salidas de dinero. Utilidad del Margen Bruto como herramienta de planificación.
  • Recría. Manejo de la categoría. Requerimientos del ternero. Principios de suplementación.
  • Sanidad. Plan sanitario preventivo. Enfermedades más relevantes en el rodeo de cría.
  • Manejo de la Sombra. Plantaciones para sombra y montes de abrigo. Elección de especies. Características y requerimientos de las especies a plantar. Preparación de terreno y plantación. Calidad de agua para riego. Fertilización, poda y raleo.
  • Agua para uso ganadero. Calidad del acuífero freático. Dinámica freática. Balance de agua. Relación suelo-acuífero.
  • Instalaciones y Bienestar animal. Principios del Bienestar Animal del ganado. Buenas prácticas ganaderas.
  • Reservas forrajeras. Alternativas de reservas. Manejo de las reservas. Momentos óptimos de corte y aprovechamiento.
  • Ganadería y Carbono.

 

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN

La actividad será no arancelada y la inscripción se realiza exclusivamente por whatsapp al número 1165627408 (INTA OIT Dolores), indicando nombre, e-mail y localidad.

Se entregarán diplomas de asistencia al terminar el curso.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar