Mar del Plata y el resto de los destinos turísticos de la Costa Atlántica se preparan para recibir la temporada de verano 2024 y aunque todavía no se conocieron valores orientativos, desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos ya adelantaron que a partir de ahora los inquilinos que quieran pasar unos días de descanso en La Feliz deberán abonar gran parte – o la totalidad – de los alquileres para congelar las tarifas.
La medida aún es materia de estudio, aunque casi con certeza el secretario del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, Oscar Cherú, anticipó en medio de un clima caldeado por la fluctuación del dólar, la constante variación de precios y a la espera todavía de la definición de las elecciones generales.
El representante del sector indicó que en el transcurso de las próximas semanas, antes del 22 de octubre, darán a conocer los precios orientativos de alquileres de casas y departamentos en Mar del Plata, tal como hacen en las vísperas de cada temporada.
Cherú reconoció que se palpita un contexto «bastante complicado» por el escenario electoral y la inflación generalizada, y aunque en otros destinos de la Costa Atlántica los alquileres para el verano están dolarizados, garantizó que al menos en Mar del Plata la mayoría de las operaciones se realizará en pesos argentinos.
«Se habla mucho, pero lo concreto y real es que los valores van a ser en pesos, sin dejar de reconocer que en Mar del Plata también algún sector como en la zona costera o en barrios cerrados se pueden manejar en forma informal en dólares», reconoció.
Producto de la coyuntura económica del país, Cherú admitió que puede haber un «cimbronazo» después del 22 de octubre que incremente los precios, por lo que reveló que en la actividad contemplan la posibilidad de pedir la mayoría o totalidad del valor del alquiler para reservar y congelar las tarifas.
«Históricamente se pidió un dinero en concepto de seña y el saldo de precio, la mayor suma, se abonaba cuando se ocupaba la propiedad. Hoy, teniendo en cuenta las circunstancias, muy posiblemente vayamos a un formato donde el alquiler, a los efectos de que el interesado pueda congelar ese valor, sea una suma importante al momento de reservar la propiedad y un saldo a la entrega, o la totalidad al momento de congelar», explicó.
Para Cherú, esta modalidad permitiría dejar conformes a las dos partes: «Por un lado, el propietario se haría del dinero o gran parte del dinero y, por otro, el inquilino tendría la certeza de haber cancelado su locación temporaria», reparó.
El secretario del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos enfatizó que esta posibilidad aún se está conversando «extraoficialmente», pero admitió que se trabaja en esta línea para «tratar de hacer equilibrio en esta situación que es muy complicada para todos».
Con vistas a la temporada de verano, el representante del sector aseguró que Mar del Plata tiene capacidad suficiente para cubrir la demanda de turistas que se espera y destacó que después de diciembre muchos alquileres para estudiantes quedarán desocupados y quedarán a disposición para los turistas.