El encuentro fue anoche a las 20 horas. Un gran marco de público acompañó al candidato. Estuvieron los referentes del espacio político, incluidos los dos últimos Intendentes peronistas de Dolores, Alfredo Meckievi y Luis Lovari.
El cierre fue a todo ritmo y alegría con recital de la banda “La Ida”.
Al dirigirse a los prensentes Juan Pablo García afirmó:
“Agradezco al resto de los compañeros que están acá conformando un equipo, que era lo que necesitaba el Justicialismo después de muchos años. Un equipo que ha sabido entender que los únicos sueños que se pueden lograr y los únicos objetivos que se pueden cumplir, son los que se hacen en unidad, los que se hacen dejando de lado las mezquindades. Son los que se hacen soñando y poniendo adelante la gente”.
“Quiero agradecer también a los miles de dolorenses que en este camino al Municipio que vamos a concretar el 22 de octubre, nos abrieron sus casas, nos han contado sus sueños, las cosas que padecen en Dolores. Les quiero agradecer por los mates que me han invitado, las tortas fritas, las tortas. Eso habla del cariño de un pueblo que se anima a dar el paso y se anima a cambiar”.
“Hoy veo muchas caras nuevas que me emocionan, me entusiasman, que me dan ganas de meterle para adelante. En la política no solo se habla, también se escucha y se aprende. Yo aprendí muchísimo de escuchar a la gente”.
“Pusimos temas en agenda que estaban tapados o no los atendieron en 16 años. Porque escuchamos y convertimos en propuestas los problemas de la gente”.
“La clave de la Elección está en seguir escuchando y representar a los que no nos votaron. Acá hay un espacio que los va a ayudar a cumplir sus sueños”.
“Cientos de vecinos se tienen que ir a atender por problemas de salud a otras ciudades de la región, eso nos duele. Y por eso quiero ser Intendente, para cambiar esa realidad. No puede ser que nuestros abuelos tengan que ir a las 6 de la mañana para sacar un turno y los atiendan recién a las 10 cuando están enfermos. La salud pública no se mendiga”.
“Vamos a hacer un Plan de Viviendas para la gente que no tiene acceso al crédito, un plan con el gobierno de la provincia que sea el más grande de nuestra historia”.
“En 16 años el Intendente nunca puso sobre la mesa los números de la ciudad. Yo me comprometo a rendir cuentas sobre lo que entra y lo que se gasta. Llegó el momento de poner las cosas en su lugar”.

“¿Les parece normal que una persona quiera quedarse en el poder 20 años? No miremos para el costado. Queremos cambiar para poder sentar a la mesa a todos los que tengan ganas de resolver problemas. No puede ser que la política no se junte con el que piensa diferente”.
“Quiero ser Intendente porque todavía me duele ver como los chicos se van de Dolores porque no tienen laburo ni oportunidades. Y se alejan de su familia, se alejan de sus seres queridos y su hogar. Vamos a trabajar fuertemente en que se radiquen empresas privadas en Dolores y que le den trabajo a nuestra gente”.
“Queremos una ciudad turística integrada. Y nos vamos a sentar a discutir y pensar con todos los que quieran invertir para generar trabajo”.
“No queremos que los empleados municipales sean rehenes de un Intendente. Dignidad es que nadie les pida ir a los actos políticos porque si no pierden las horas extra”.
“He hablado con la vicegobernadora y con el Ministro de Justicia Julio Alak, quien se ha comprometido a que el año que viene podamos iniciar la construcción de la nueva Cárcel de Dolores, para generar más de 900 puestos de trabajo. Puestos de trabajo que van a ser para nuestra gente, para nuestros vecinos de Dolores, de Sevigné. Para quienes sueñan con tener un trabajo digno, con obra social, con aportes y una jubilación digna el día de mañana. Y que también es una obra que va a ayudar al comercio local. Porque nadie habló en 16 años de como fortalecer a las despensas, los supermercados, las verdulerías, carnicerías, a todos nuestros comerciantes. Con esos puestos de trabajo que vamos a generar, se va a fortalecer el comercio local. Y si el comercio local anda bien, seguramente también va a generar más puestos de trabajo. Es un círculo virtuoso: primero educación, después trabajo y después consumo”.
“A los que no nos votaron, anímense a darnos un voto de confianza. Vamos a ser un gobierno de unidad local y amplio. No venimos a plantear 150 millones de fiestas. Acá venimos a plantear los temas serios de la gente, lo que necesita la gente. Esa es la diferencia”.