Ad image

Joaquín Giménez: “en Taekwondo tratamos de formar personas de bien”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
13 Minutos de lectura

En una entrevista concretada en nuestra redacción con Joaquín Jiménez, Director de la Escuela de Taekwondo del Centro Profesional, pudimos conocer de la importancia de esta práctica marcial en Dolores no solo por los resultados deportivos alcanzados, sino por lo que significa para quiénes lo practican.

Giménez nos decía que es nacido en nuestra ciudad, que la Escuela de Dolores es una Filial de la que tiene base en La Plata, a cargo del Maestro Aníbal Neves Méndez, Octavo Dan. Que la Filial local tiene actualmente un grupo de 110 personas activas, “que va desde los 2 y hasta los 75 años de edad. Tenemos chicos con discapacidad diferente, trabajamos con ellos, trabajamos en turnos distintos por horarios, los kids que vienen desde los 2 años hasta los 5, los niños que son desde los 6 hasta los 12, y después el último turno que es de juveniles y adultos que va desde los 12 adelante.

 

  • ¿Qué destacaría de su Escuela?

Que actualmente tenemos 11 “Cinturones Negros, Danes”, que trabajan conmigo. También está el “Sabon” Miguel Burgo, que es alumno mío y que da clase en el PJ, que tiene un grupo muy lindo también. El lugar de entrenamiento es en el Círculo de Suboficiales de Policía, en frente al Teatro Unione.

 

  • ¿La Escuela participa en distintos torneos?

Sí, no solo locales sino zonales, regionales, tenemos Triple Campeones Nacionales, Triple Campeones Metropolitanos, Campeones Sudamericanos en Brasil -el año pasado- y Campeones Panamericanos en Mar del Plata. Estamos trabajando para ir a la Copa del Mundo si Dios quiere, que se hace en Argentina el año que viene en Mar del Plata. Lo único que nos faltaría ganar sería el Mundial.

 

  • ¿Alguien de la Escuela tiene posibilidad de llegar al Mundial con éxito?

Hay un grupo de cuatro alumnos, Cinturones Negros y un Cinturón de Color, que tiene un futuro impresionante, que son los cuatro que van a los torneos grandes representación de todo el grupo.

 

  • ¿Quiénes son?

El cinturón Azul, Punta Roja, Isidro Figueroa, que tiene 10 años. Betaña Giménez, que es Segundo Dan con 12 años. Después lo tenemos a Andrés Aguirre, también Segundo Dan con 12 años y que es el más ganador de todo el grupo. Y Santino Giménez, que tiene 15 años, es Segundo Dan y Campeón de campeones, todos formados en mi Escuela, de los 3 años están haciendo Taekwondo conmigo, son muy maduros. También Lucio Morales, que tiene 13 años, es Primer Dan, que es un chico muy competitivo, ha ido a todos los torneos, ha ido a Brasil, al Panamericano. Yo creo que el futuro es de ellos, uno más de lo que hizo no va a ser.

 

  • ¿Les enseñan, trabajan para ellos?

Trabajamos para que ellos sean mejores que nosotros, que es la realidad. Hay mucha gente que suele decir que en Taekwondo van a pelear, no, el Taekwondo es todo lo distinto, lo contrario, es disciplina pura, el que anda mal en la casa, el que anda mal en la Escuela no hace Taekwondo, es sencillo.

 

  • ¿Los evalúa no solamente en la parte deportiva sino también en lo personal?

Yo a los chicos les controlo los cuadernos, me acerco a la Escuela, les digo que les falta, delante de los padres, ¿no? Yo siempre digo lo mismo, nosotros tratamos de formar personas de bien, a mí no me interesa que sean buenos competidores, sino que sean buenos en la vida, eso es lo que uno aspira, a que sean buenas personas.

 

  • ¿La Escuela la inició usted o fue continuación de otra?

Esta Escuela la trajo el Sabonín Gabriel Ribot, que hoy no está. Vino de La Plata y gracias a Dios tuve la suerte de cruzarme con él, fui alumno toda la vida desde Cinturón Blanco hasta actualmente que soy Tercero. Cuando falleció quedé yo a cargo, nos dejó una enseñanza grandísima, fue él quien trajo la Filial a Dolores.

 

  • ¿Recientemente estuvieron en Salta, cómo les fue?

A Salta para este último Torneo fuimos con un total de 30 competidores. Obtuvimos 44 Medallas, una locura, un logro a partir de los chicos que intervinieron, de la Comisión de Padres que reunió los fondos para viajar, del apoyo del Municipio, que siempre lo hemos tenido, también de distintas partes políticas. Para ir a Salta hicimos una rifa de una moto, viajamos todos en avión y contratamos una empresa de micro allá para que nos lleve al hotel, para que nos lleve a Jujuy, porque hicimos Salta-Jujuy. Llegamos el jueves de mañana para adaptarnos, porque estando en las alturas se te dificulta el tema del aire, la presión, entonces más que nada para adaptar a los chicos a las alturas. Tuvimos una mención especial en Salta por la cantidad de competidores y por el sacrificio, gracias a Dios estamos muy bien vistos en todos lados, señala que las cosas no las venimos haciendo mal.

 

  • ¿Quiénes colabora con usted en la tarea de enseñanza?

Todos los alumnos que están en mi Escuela son alumnos directos, tengo 10 Cinturones Negros activos, que no es común, que van desde los 11 y hasta los 44 años de edad entre varones y mujeres. Lo tengo a Massironi, que trabaja en el Correo, tiene 44 años, se recibió a los 12 años de Cinturón Negro y dejó. Cosas de la vida, después de 30 años se encontró conmigo y volvió, lo pude hacer volver, algo fabuloso. La tengo a Claudia Burgueño, que tiene 42 años, era alumna de Martín Echaren, alumna de Rípodas, hace también 30 años, después de tantos años dijo no hago más, se encontró conmigo y está haciendo Taekwondo. Lo tengo a Jeremías Olguín, que volvió y compite por todos lados, le cambió la vida. Segundo Dan. Está Miguel Burgos, que empezó por la hija, que es el chico que está dando clases en el PJ. La tengo a mi hija que está desde los 3 años. Yo creo que lo mejor de todo esto es hacer actividad con los hijos, es algo que nos va a quedar para toda la vida, que es lo que me está pasando. Hoy mi hija está trabajando a mi lado, tiene 16 años.

 

  • ¿La Escuela tiene cupo o cualquiera que desee practicar Taekwondo no tiene nada más que ir?

Yo estoy los jueves y los viernes, arranco a las 18.30 para los kids, que son los de 2 años a 5, después vienen los niños de 19.30 a 20.30, después el juvenil y adulto que es de 20.30 a 21.30. Los viernes tenemos clases especiales para los que les falta. Los viernes los trato de liberar, que ellos se larguen solos, que se empiecen a desenvolver, que sean los futuros líderes, que les vaya mejor en la vida. Uno les da una herramienta, porque siendo Cinturones Negros somos instructores nacionales e internacionales.

 

  • ¿Ese cinturón lo logran participando de torneos, cómo lo obtienen?

No se gana a través de torneos, no se gana de ver quién es más malo, el cinturón se gana en la práctica. Esos cinturones los otorga nuestro Maestro, yo no puedo dar cinturones. Viene de La Plata cada 3 o 4 meses a evaluar a los chicos, en la que entra partes de teoría, mucha teoría, hay que estudiar mucho, no es solamente tirar patadas y tirar trompadas, tiene que estudiar y sabe. Hacen la parte de Tul, que es la forma, una coreografía entre ataques y defensa, es como si fuera una danza. Después viene la parte de la lucha, que es sin contacto. Nosotros en la Escuela hacemos lucha sin contacto para los exámenes, donde vos mostrás la técnica, la evolución de cada uno. El Taekwondo es hasta una mirada, el porqué de la mirada, el porqué de la posición, el porqué de la defensa, porqué se defiende así, porqué se golpea así, con qué golpeas, mucho física, mucha anatomía. Después viene la parte de ruptura, se rompe madera, ruptura de poder, pero porqué rompes, cómo rompes, cómo concentrar, cómo relajar el cuerpo, la concentración, en la ruptura entra mucho la concentración, el equilibrio, entra mucho lo que es la fuerza de acción y reacción, entra mucho lo que es la parte de respiración. Es un proceso, todo es un proceso, no es venir, patear y nada más.

  • ¿Cuánto tiempo lleva ese proceso de formación hasta llegar a Cinturón Negro?

Cinco años. No es fácil, es por eso es que hay pocos Cinturones Negros. Ha habido Escuelas que han hecho un desastre acá en Dolores, lamentablemente, hacer pasar de categorías sin rendir, saltar categorías. En mi grupo rinden cuando tienen que rendir, y cuando llegan a Cinturón Rojo punta negra, están un año en la categoría para poder rendir. Cuando llegas a Cinturón Negro viene lo lindo.

 

  • ¿Cómo sigue después? ¿Cuál es la máxima categoría que se puede alcanzar?

Después de Cinturón Negro, de primer Dan a segundo Dan tenés dos años. Lo máximo en Taekwondo sería Gran Maestro, que son muy pocos. La categoría después de primer Dan viene el segundo y tercero, que son Sabones. Después viene cuarto, quinto y sexto, que son Sabonín. Séptimo y Octavo son Maestros, y Noveno es Gran Maestro. ¿Por qué son pocos Gran Maestro? Porque no te da el tiempo, no te da la edad. Para ser Gran Maestro tenés sesenta y pico de años. Acá en Dolores tenemos la suerte de tener a Carlos Duhalde, que es muy reconocido Maestro. Es el primer y único Maestro que tiene Dolores.

 

  • ¿Algo que dese agregar como cierre de la entrevista?

Reiterar que mi Escuela se llama “Centro Profesional Oficial Dolores”, que estoy en el Círculo de Suboficiales de Policía, que los socios del Circulo y sus hijos no pagan cuota. Que el Taekwondo sin el acompañamiento de la familia no es posible. Que yo no busco en mis alumnos resultados, lo que quiero es que ellos se superen, que lo que hagan lo hagan con gusto. Cualquiera puede asistir a nuestras clases para ver, observar o participar, no hay límite de edad, no hay incapacidad que impida la práctica, les damos un montón de herramientas que por ahí en la vida cotidiana no tienen.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar