Ad image

Escandaloso: la Municipalidad pagaría la electricidad que consume la actividad comercial en las Termas

Federico Sabalette
Federico Sabalette
6 Minutos de lectura

El marco de ejecución de la obra del Parque Termal por parte de la Gestión Etchevarren ha estado permanentemente rodeada por la nebulosa y el ocultismo, una trama cerrada y debidamente orquestada para esconder contratos, licitaciones, inversiones y gastos, que particularmente el Jefe Comunal se encargó de no mostrar la realidad de los supuestos beneficios que el emprendimiento sostuvo daría a Dolores y a los dolorenses.

Es por demás evidente que han sido unos pocos los que realmente han logrado sacar fruto a esos centenares de millones de pesos de fondos municipales invertidos por el Intendente Etchevarren, provenientes mayoritariamente de los tributos que pagan los vecinos. También, que casi todos los beneficiarios de la actividad económica del predio resultan ser amigos del poder municipal, quienes mayoritariamente giran el producido de su actividad hacia administraciones ajenas a nuestra comunidad radicadas en otros distritos, es decir, poco y nada queda en Dolores.

Puntualmente las autoridades municipales nunca han dado a conocer públicamente, ni orgánicamente al Concejo Deliberante, los contratos firmados al adjudicarse las concesiones, sólo se conoció el de la obligación del suministro a un hotel de una cantidad determinada de agua termal bajo la penalización de tener que pagar el Municipio una leonina compensación.

Los distintos presupuestos ejecutados desde 2009 demostraron claramente que son los vecinos quienes afrontan inimaginables gastos con la promesa que ello redundaría en beneficio de los dolorenses, inversiones por parte del Municipio que nadie ha controlado, llámese Concejo Deliberante o Tribunal de Cuentas, prácticamente ignorándolo.

Ahora bien, a partir de información lograda desde el propio Predio Termal, de comerciantes con locales en el lugar, cumpliendo con el rol que impone al periodismo sacar a la luz los hechos que pueden afectar a los vecinos y que se procuran ocultar, decidimos analizar un tema que consideramos de suma gravedad y que surgió a partir de los ítems de la partida asignada al emprendimiento en el Presupuesto 2023, los que muestran puntualmente que algo no estaba bien, la actividad privada no paga la electricidad que consume.

El importe que se previó gastar anualmente en electricidad este año es de $. 1.745.400, una suma irrisoria dado el sistema eléctrico instalado para los distintos servicios que cubre el Municipio para garantizar el funcionamiento del Parque Termal.

Si bien no fue fácil lograrlo, a poco de analizar documentación sobre el consumo del Predio en los medidores instalados, nos resultó evidente que la sospecha que teníamos estaba fundamentada, porque llenos de asombro detectamos que los dolorenses estaríamos pagando el consumo eléctrico de mayor parte de la actividad económica privada del Parque Termal Dolores. Increíble pero cierto.

El análisis documental que pudimos realizar demuestra que solo uno de los medidores instalados por la Empresa EDEA en el predio es para un emprendimiento privado, el resto pertenecen al Municipio, quien luego y en una forma que se desconoce distribuiría la electricidad desde el medidor de la cuenta 5-9013586 al menos a las actividades comerciales del Centro Comercial, la Parrilla y Cabañas.

Precisamente en una de estas actividades, la del Centro Comercial, no había pasado desapercibido para los visitantes que no se utilizaba gas como fuente de calor, que pese al alto costo de la electricidad, esta era la energía prioritaria o única.

Pero en lo que sería una grave irregularidad y muy fácil de comprobar, que los dolorenses estarían pagando la electricidad de la actividad comercial de la Termas, habría que agregar otro hecho por demás llamativo. El concesionario que si tiene medidor no está pagando la Tasa de Alumbrado Público que le corresponde según la Ordenanza Impositiva vigente, y cuyo cobro se efectúa a través de la Ley 10.470 con la facturación de EDEA. Como lo hace toda la actividad económica de la ciudad debería estar pagando la alícuota del 20% sobre el consumo de electricidad por esa actividad comercial al no existir Ordenanza alguna que lo hubiera eximido de hacerlo.

No hay dudas que las autoridades municipales debería explicar todo esto, más aún, porque la mayoría de los que serían beneficiarios de recibir y utilizar electricidad de la forma irregular que consignamos son cercanos al poder político actualmente en el gobierno, algunos de ellos que llegaron como proveedores y terminaron canjeando su trabajo por una concesión o la compra de parcelas en el Predio Termal.

Seguramente este tema delicado merecerá la atención de quienes tienen la responsabilidad de controlar las cuentas públicas, aunque es evidente que poco o nada se hace al respecto, vale solo analizar el ingreso que percibe el Municipio a través de la facturación de EDEA por el alumbrado público y constatar las obras que Etchevarren ha realizado con esos fondos que solo están fijados para cubrir la prestación eléctrica del servicio, como dice la Ordenanza Fiscal y fija la Impositiva. Con el agravante, que se desconoce la existencia de Expedientes municipales que hayan evaluado y dispuesto esas erogaciones.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar