Ad image

Concejo Deliberante: pedido de Licencia y nueva controversia por la paridad de género

Federico Sabalette
Federico Sabalette
5 Minutos de lectura

Ante el pedido de licencia de un concejal de Etchevarren, se excusaron para no ocupar la banca los siete que seguían en la lista, casi todos por ejercer de funcionarios. Asumió finalmente Luis Quintana, y se cuestionó desde la oposición que de nuevo, no se cumple la Ley de Paridad de Género

 

Anoche a las 19 horas se realizó una nueva Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad.

Estuvieron presentes por el oficialismo José Equiza (Presidente del Cuerpo), María Eugenia Gherbi, Patricio D’Amore, Ignacio Goicoechea, Cristina Martínez, Mariela Falistoco, y ante el pedido de licencia hasta diciembre de Mariana Monzani fue reemplazada por Luis Quintana. Por Unión por la Patria estuvieron Víctor Casanovas, Ornella Carli, Silvina Crespo Picco y Ramiro Blasi. Por Primero por Argentina Leonardo Rondi y Valeria Marasco. Y por Primero Dolores Gonzalo Tavela.

 

Candidatos testimoniales y de nuevo cuestionamiento por no respetar Ley de Paridad de Género

Al solicitar licencia Mariana Monzani hasta diciembre en el oficialismo, se suponía que el reemplazo sería quien le seguía en la lista. Pero se leyeron notas de cada uno excusándose: Martín Franco, Dalma Campoya, Mariel Ibarguren, Emilio Gisondo, Sandra Metz, Fabián Cano y Sara Angelinetti. Exceptuando Campoya, el resto se excusó por estar ejerciendo como funcionarios.

La Concejal Carli, al asumir Luis Quintana, pidió que conste un cuestionamiento por no respetar la Paridad de Género. Recordemos que ya hay una causa judicial por el mismo motivo.

 

La sesión

Se presentaron para su aprobación y pase a Comisión, los siguientes Proyectos:

 

Bloque Unión por la Patria

– Creación de la Secretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto/ Adhesión de la Municipalidad de Dolores a la Ley Nacional 25.506 y Provincial 13.666 sobre Ley de Firma Digital / Constitución del Domicilio Fiscal Electrónico Municipal.

Ramiro Blasi: “Las Sociedades atraviesan una fase de transición hacia un modelo de gestión pública para el ciudadano. En pocos años el 85% de la población vivirá en ciudades. Tenemos que desarrollar políticas públicas con mayor involucramiento de la participación ciudadana en la resolución de los problemas. Un tema ejemplo es la Cárcel en Sevigné, que con discusiones de un lado y otro generó incertidumbre. Necesitamos la participación de la ciudadanía en concordancia con recursos estatales. Se pueden trabajar problemáticas de medioambiente pero si no se involucra a la sociedad es difícil que lo comprenda. A nivel local este planteo cobra mucha importancia, cualquiera que camine por la calle puede encontrarse con un Concejal o funcionario e incluso con el Intendente, algo impensado en una ciudad más grande. Este modelo además de la participación se basa en la transparencia. Un gobierno transparente proporciona información de todo lo que está haciendo. Invito a todos a que visiten la página web del Municipio de Bahía Blanca, que tiene actualizada la ejecución del Presupuesto. Acá en Dolores es todo lo contrario. Los otros dos Expedientes tienen que ver también con estas cosas, por eso pedí tratarlos juntos. Desde el municipio y el HCD se podría empezar a practicar la Firma Digital, en el Concejo para presentar proyectos por ejemplo. Desde el Colegio de Martilleros me dijeron que es algo muy positivo en la práctica. Es un beneficio para el municipio desde lo recaudatorio tener un domicilio electrónico fiscal, y que sea tomado en cuenta por cada uno de los comerciantes de nuestra ciudad. Sería más eficiente el nivel de recaudación.”

 

– Pedido de informe sobre insumos hospitalarios.

Silvina Crespo Picco: “Desde hace unos días recibimos información en nuestro bloque, que desde el municipio se estaría comprando ciertos insumos con sobreprecio respecto al valor del mercado. Como se trata de recursos públicos, y el Intendente se jacta diciendo que esta es una gestión transparente, y habla de honestidad en su función, pedimos que se informe y se explique lo que está sucediendo.”

 

Bloque Primero por Argentina – Creación de Comisión Local de Salud Mental.

Valeria Marasco: “Creo que como municipio estamos en deuda con los dolorenses. La demanda es cada vez mayor dada la problemática social, financiera y de salud. Es urgente que hagamos un trabajo interdisciplinario en el tratamiento de los problemas de salud mental, cuanto antes. Cada vez hay más enfermos sin contención, y si no hacemos algo vamos a seguir perdiendo dolorenses por no haberlos tratado oportunamente”.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar