El próximo 27 de octubre se presenta en el Teatro Municipal Unione “Dolarizadas”, obra de los dolorenses Diego Dipont y Mauro González, con quienes charlamos para conocer de esta interesante puesta en escena.
Diego Dupont decía que la obra la habían presentado en Pila, que en nuestra ciudad la habían hecho el año pasado en el Centro de Jubilados “Entre Amigos”, y que se dijeron “más allá de los shows privados estaría bueno empezar a armar algo para el público, para toda la gente. Así que se nos ocurrió esta idea, este título, tenemos mucho trabajo por detrás, muchas cosas que hemos vivido también”.
- – ¿Es el guion original o le han introducido cambios?
Dipont: siempre lo vamos modificando, hemos cambiando cuadros, la historia no es la misma. La que presentamos en Pila era más tirando a lo emocional, la que presentamos en el Unione va a ser completamente de humor, para que la gente desde que entra hasta que salga se ría, contando mi historia. “Dolarizadas” es una historia con humor. Todo transcurre en un camarín, donde la vestuarista cuenta todas aquellas cosas que no se ven en la puesta en escena.
- – ¿Ustedes tienen antecedentes escribiendo o haciendo humor?
Dipont: en realidad el “Show de Diego Dipont” hace 20 años que lo vengo haciendo acá en Dolores, hemos recorrido gran parte de la zona. También anduve por Brasil, donde hice un show en un boliche muy conocido. El año pasado se sumó Mauro, poniéndole su impronta al espectáculo.
- – ¿Qué los motivó a presentar la obra en Dolores?
González: como decía Diego ya la habíamos presentado en el Centro de Jubilados, y se nos ocurrió armar algo para todo el público, para la gente. Se nos ocurrió esta idea, este título.
Dipont: el “Show de Diego Dipont” es totalmente versátil, donde se va adaptando a la situación, al lugar, ya sea, por ejemplo, el año pasado era otro el contexto social que estábamos pasando, hoy es otro, entonces este show tiene esa versatilidad, entonces la gente necesita reírse, nosotros trabajamos para eso. En comparación con la obra del año pasado de “Dolarizadas en Pila”, el mensaje era otro, era un show donde la gente se reía, pero también se emocionaba, se iba con un mensaje profundo a su casa y reflexionando.
- – Es el momento de brindarle al dolorense un poquito de distensión…
Dipont: sí, en agradecimiento a tantos años. En mi caso, el Show de Diego Dipont empezó allá por el 2010, los tiempos eran difíciles, porque uno subía al escenario con miedo, porque era un show de transformismo en una ciudad tan chica. Arranqué con 10, 15 personas, y la gente se fue sumando, y uno es lo que es en agradecimiento al público, por eso es que con Mauro también trabajamos para este Show, más que nada en agradecimiento a toda la gente que nos sigue y nos apoya.
González: también porque la gente nos ve siempre por las Redes Sociales que vamos por la zona, por todos lados, y siempre nos escriben cuándo van a hacer algo acá. Y bueno, era el momento.
- – En el Teatro Unione…
Dipont: sí. No tenemos lugares físicos en Dolores para hacer el Show si no es el Teatro. No hay un lugar más allá del Teatro, un lugar donde los artistas independientes como nosotros podamos estar haciendo este tipo de espectáculos. En Dolores hay un montón de artistas, de cantantes, bailarines, actores, músicos, pero no hay un lugar más allá del Teatro que tengan ese espacio donde puedan expresarse, no hay ningún lugar alternativo.
- – ¿La puesta en escena es también de ustedes?
Sí, nosotros trabajamos desde la producción, el sonido, parte del vestuario, la escenografía, todo lo hacemos nosotros. Y esta obra, “Dolarizada”, tiene más de 10 cambios de vestuarios en escena.
- – ¿El vestuario también es obra de ustedes?
Dipont: algunos sí, otros no, tenemos que recurrir a la modista porque no sabemos. Por ejemplo, después de acá me voy a hacer una araña, que hay que hacerla, la vamos haciendo con materiales que vamos reciclando, es producto de ser independientes… Es muy difícil todo, hoy una tela sale fortuna, ni hablar de una peluca, que sale 80 mil pesos. Imagínese que con 10 cambios de vestuarios cada uno, es un montón.
- – ¿Quiénes participan de la obra? ¿Ustedes dos y alguien más?
González: bueno, nosotros dos, nuestros personajes son “la Dipont y la Ritchie”, después va a participar Paola Atayro, que va a contar toda la historia. Ella es la vestuarista en la obra, es quien va a contar toda la historia de principio a final.
Dipont: tenemos dos bailarines, una es Camila Sosa, que ha estudiado en una Academia muy reconocida de Buenos Aires, la de Reina Reech. Está Leo Gaboto, un bailarín dolorense, y Germán Gascue.
- – ¿Todos bajo la dirección de ustedes?
Dipont: sí. El sonido es de Franco Hernández, mi pareja, que hizo todo lo que es el armado de los audios, porque nosotros al hacer playback el debió cortar todos los audios para adecuarlos a la historia. También trabajamos todos juntos en la producción de toda la obra.
- – Lo más importante, ¿cuándo es la presentación de la obra?
Dipont: el 27 de octubre a las 21 horas, en el Teatro Uniones con entradas muy accesibles, justamente porque se pensó en esto, en que toda la gente pueda ir. Y un detalle, una parte del ingreso por entradas va para el Centro de Jubilados en agradecimiento a que el año pasado nos prestaron el lugar.
- – ¿Algo que deseen agregar?
Dipont: la puesta en escena de esta obra y lo vuelvo a repetir, a remarcar, es en agradecimiento al público, con quien estaré mientras nos siga convocando. El día que no, ya está, habrá que bajarse.