Sin lugar a dudas la Elección del Intendente para los próximos cuatro años de gobierno centra las expectativas de lo que puede pasar el próximo domingo, aunque la de Concejales adquiere real importancia ante la modificación o equilibrio de fuerzas que se podría dar en el legislativo local.
Es de recordar que el actual oficialismo renueva cuatro bancas y la oposición tres. Que de “Juntos por el Cambio” culminan sus mandatos por ser titulares o reemplazantes: José Equiza, Patricio Guillermo D’Amore, María Eugenia Guerbi y Mariela Edith Falistoco, y quienes como titulares o suplentes procuran la reelección.
De parte de “Primero Dolores” culmina mandato Gonzalo Ezequiel Tavela, en tanto que por el “Frente de Todos” finalizan Silvina Gisela Crespo Picco y Ramiro Blasi, quienes no integraron lista alguna y por lo tanto sin posibilidad alguna de ocupar banca.
Respecto de lo que puede ocurrir con la integración del Concejo luego de la Elección del próximo domingo, lo único que se puede hacer es una aproximación a partir de los resultados obtenidos en la Elección PASO de agosto, a saber:
Alianza “Juntos por el Cambio” (Camilo Etchevarren) 6.931 votos (36,5%)
Alianza “Unidos por la Patria” (Juan Pablo García) 6.018 votos (31,7%)
Lista “La Libertad Avanza” (Gastón Garófalo) 3.692 votos (19,5%)
Partido “Primero Dolores” (Gonzalo Tavela) 984 votos (5,2%)
En Blanco 1.212 votos (6,4%)
Nulos y/o observados 127 votos (0,7%)
Padrón 25.498 – Votantes 18.964 (74,37%)
Sobre esta base y teniendo en cuenta que en la Elección General se consideran sólo los votos válidos (se desechan los en blanco), aquellos serían 17.625, por lo tanto, el coeficiente de distribución de Concejales en razón de los siete a elegir sería de 2.517 votos.
Con aquellos resultados y dividiendo por el coeficiente de distribución las bancas a asignar serian, en Forma directa: 2 para “Juntos por el Cambio”; 2 para Unión por la Patria; y una para “La Libertad Avanza”.
En cuanto a las dos restantes y que se otorgan por residuo, una correspondería a “Juntos por el Cambio” y la otra a “Unidos por la Patria”.
Sin embargo, esta aproximación tiene un factor que sin dudas tendrá su influencia, la decisión de Gonzalo Tavela de bajar su lista para esta Elección municipal, lo que en cierta manera trasformaría la distribución de bancas en el Concejo, incluso pudiendo perjudicar a una de la oposición, al no modificar la distribución directa pero con la posibilidad de dejarla sin residuo.