Faltan pocos días para peregrinar a los comicios electorales y participar de las elecciones generales 2023. En este sentido, diferentes dudas acerca de la actividad electoral surge en la población argentina. Desde cuáles son las multas por no votar y cómo estará el clima durante la jornada, hasta el paso a paso para realizar una votación exitosa.
Las elecciones generales se realizarán el próximo 22 de octubre entre las 8:00 y las 18:00 horas y, a diferencia de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), sólo se presentará una sola boleta por cada partido. Vale destacar que en caso de una segunda vuelta se llevaría a cabo el 19 de noviembre, según confirmó la Cámara Nacional Electoral.
En Argentina el voto es obligatorio. Sin embargo, la ley no sanciona a los menores de 18 años que no voten y los mayores de 70 años están exceptuados de la obligación de votar: si quieren pueden votar, pero si no votan la ley no los sanciona. Para conocer quiénes deben votar, quiénes están excluidos y dónde se vota el próximo 22 de octubre, ingresá al siguiente enlace.
En la antesala a las Elecciones 2023, te contamos con qué documento se puede votar, si es válido el digital y qué sucede con el comprobante de DNI en trámite.
Elecciones generales 2023: con qué documento puedo votar
Una de las dudas que suele surgir en la población electoral es con qué documento se puede votar, si sirve una foto en el celular y qué sucede si se acerca al lugar únicamente con una constancia de DNI en trámite.
Lo cierto es que se puede votar con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Con un documento anterior al que aparece en el padrón, no se podrá votar. Vale destacar que el DNI en el celular no es válido para votar, y que el comprobante de DNI en trámite tampoco permitirá la participación en los comicios.