En la mañana de ayer realizamos una entrevista al Intendente electo de Dolores Dr. Juan Pablo García, procurando tras las vivencias sin dudas estresantes de la elección del domingo conocer cómo se sentía y qué pensaba del triunfo alcanzado.
Juan Pablo García decía sentir mucha felicidad y mucho agradecimiento a toda la ciudad de Dolores, porque el agradecimiento es para todos. Es para quienes nos acompañaron y quienes no nos acompañaron. Que ahí también está nuestra responsabilidad y el compromiso de cumplir con la palabra, de gobernar para todos, no sólo para quienes nos han acompañado. Y el desafío que tenemos para adelante, por supuesto, es, de alguna manera, que aquellos que no nos votaron se sientan también representados e integrados a nuestra gestión.
- – ¿Así siempre lo sostuvo?
Lo decía en las palabras de agradecimiento cuando se terminó de saber el resultado del escrutinio final, nosotros tenemos el enorme desafío de construir un gobierno con todas las expresiones de la comunidad, no sólo acotar nuestra gestión al justicialismo. Me parece que uno de los grandes aciertos que tuvimos fue que pudimos construir una propuesta, una idea de ciudad con personas, como por ejemplo con Guillermo Ibarra, que es extrapartidario, que no está vinculado al justicialismo, y que fue una muestra y una señal clara a la sociedad hacia dónde vamos. Y también pudimos hablar de valores, que a mí me interesaba mucho que la gente pudiera interpretar no sólo nuestras propuestas sino también los valores que veníamos a proponer. La no soberbia en la gestión, poder sentarse a dialogar con el que piensa distinto, la solidaridad, la empatía, el respeto, que en el marco de una elección no valga todo lo mismo, el decir cualquier cosa, como las operaciones políticas que sufrimos.
- – Buscando superar la grieta…
Sí, por supuesto, nosotros vamos a intentar conformar un gabinete que supere la grieta, que le podamos hablar a partir de la gestión a todos los dolorenses que nos votaron y a los que no nos votaron. Poder llevar adelante o impulsar los proyectos de Gastón Garófalo, poder llevar adelante los proyectos de Gonzalo Tavela, porque uno ahora tiene la responsabilidad de gobernar para todos.
- – ¿Qué abarca ese gobernar para todos?
Que las cosas que ha hecho bien Etchevarren continuarán, y las cosas que están mal las corregiremos, las mejoraremos. Pero bueno, estamos hablando de cosas que son muy racionales, pero en Dolores se había perdido esa racionalidad, en muchos años nunca nadie le preguntó a un miembro de la oposición qué pensaba de determinadas cuestiones, hacia dónde creía que podía ir la gestión. Y me parece que llegó el momento también de cambiar. Nosotros cuando hablamos de otra manera de gobernar también estamos hablando de poder sentarnos en la misma mesa con el que tiene diferencias políticas para poner los puntos de acuerdo, las miradas comunes y ver cómo las impulsamos. Y ven el resultado de ayer, nosotros tuvimos casi 2.500 votos más que nuestro candidato a presidente y que nuestro candidato a gobernador. Eso también tiene que ver con que nosotros le hablamos a toda la comunidad, a quienes acompañaban nuestra lista en lo nacional y provincial, pero también a quienes no lo hacían.
- – ¿Por eso la gran cantidad de corte de boletas?
Claro, muchos vecinos pudieron así interpretar que nuestra propuesta para Dolores era para todo el conjunto, no una construcción de una mirada sectaria. Así que bueno, tenemos muchos desafíos ahora para adelante. Mucha felicidad, como decía al principio, hoy ya con la responsabilidad incorporada y con el estrés que conlleva, sabiendo que hay una enorme responsabilidad, confiado que vamos a conformar un gabinete que represente y refleje la mirada de lo que nosotros le queremos dar a Dolores. El triunfo es un triunfo trabajado.
- – ¿Fue difícil enfrentar a un aparato del oficialismo muy aceitado, con muchas posibilidades en cuanto a funcionamiento, dinero, etc.? ¿Cómo construyó el triunfo?
Fundamentalmente hablando con la gente, escuchando. Nosotros veíamos que la gente se había cansado del autoritarismo, de la soberbia, le pudimos transmitir a ese electorado o a ese vecino que queríamos construir de otra manera, que queríamos vincularnos con la gente de otra manera, poniendo sobre la mesa valores. Porque siempre las campañas son muchas veces propuestas, pero en esta campaña también siento que pudimos hablar de valores. Y dentro de los valores que queríamos plantear estaba la alternancia democrática.
- – ¿Usted fue muy crítico respecto del intento reeleccionista de Etchevarren?
Una ciudad como Dolores, con la historia desde lo educativo que tiene, con la cultura que tiene, una ciudad muy formada, con muchos profesionales, no podíamos naturalizar tener un intendente con 20 años en el gobierno. Esas cosas también se pudieron debatir y la gente pudo tomar lo que nosotros planteamos. De la misma manera que me pongo a que un gobernador de mi espacio político gobierne por 20 años, también me oponía a que el intendente Etchevarren quisiera perpetuarse por 20 años en el poder. Los valores de la alternancia democrática reivindican lo mejor de la democracia.
- – ¿Cómo vivió el desarrollo del escrutinio?
Con muchos nervios, porque fue muy irregular, no había una tendencia clara en todas las mesas, como por ahí uno está acostumbrado a ver. Eran mesas muy dispares. Pero yo estaba confiado que habíamos hecho todo lo que teníamos que hacer. De que habíamos podido reconstruir un justicialismo que tenía mucho vínculo con los sectores independientes, que tenía muchos vínculos con la clase media dolorense, que tenía muchos vínculos con todos los sectores, con las instituciones. Yo quería reivindicar esa forma del justicialismo que en algún momento gobernó. Que no sólo quedemos acotados a los que piensan como nosotros. El desafío está en construir una propuesta que seduzca también a los que no piensan como uno. Y eso es lo lindo de la política. Y le voy a decir una cosa, todo lo que planteamos no fue por una cuestión especulativa, lo planteamos porque lo sentimos. Yo quiero ser Intendente de todos los dolorenses, de los que me votaron y de los que no me votaron. Quiero comprometerme a gobernar para todos, y no es sólo un eslogan.
- – ¿Cómo o de qué manera fue el contacto con la gente?
Positivo, porque fuimos genuinos. Recorrimos cada punto de la ciudad, pudimos hablar de temas que en 16 años nunca se hablaron. Pusimos sobre la mesa los temas de los vecinos, que es lo que faltó por muchos años. Nuestra construcción fue bien amplia, y eso a mí me entusiasma, porque la política es ampliar, no es encerrarse. La política no es construir sectariamente. La política es construir mayorías.
- – ¿Percibió en algún momento antes de la elección la posibilidad de ganar?
Era una elección difícil, donde el Municipio puso muchos recursos, mucho dinero. El Municipio fue puesto en función de una cuestión electoral, cuando venía yo diciendo que me gustaría que se lo pusiera en función de los intereses de lo que necesita la gente, no en función de una campaña electoral. Yo tenía la sensación de que nosotros habíamos hecho todo lo que podíamos hacer, lo que estaba a nuestro alcance. Y que después, la llave del cambio, la tenía la gente. El poder lo tiene siempre la gente, te pone y te saca. Me parece que fue un acierto nuestro el explicarle a la gente, que el poder lo tiene el ciudadano cada vez que va a votar
- – ¿Tiene pensado algo en el proceso de transición a iniciar?
Estoy esperando la convocatoria, me parece que le corresponde al Intendente Etchevarren hacerla. Queremos conocer cuál es la situación financiera y económica del Municipio, algo que a mí me preocupa. Para plantearle las cuestiones del día a día, para que no nos encontremos con ninguna cuestión extraña que nos pueda acondicionar para adelante. Nos toca asumir el 10 de diciembre, a pocos días tenemos el Carnaval del Sol, luego la Fiesta de la Guitarra, todo eso tiene que continuar porque estamos hablando de cuestiones institucionales, cuestiones que ya son de la comunidad, son de la gente.
- – ¿Hay gente trabajando con usted en este inicio de la etapa de transición?
Sí, hoy a la mañana tuve una reunión con el equipo económico, para que se vayan preparando para esta etapa, más que nada para llevar tranquilidad a la gente. Necesitamos saber cuántos empleados municipales hay, cuál es su situación, cuántos contratados, cuánto se tomaron en este último año. Tenemos que saber cómo van a ser los pagos de los proveedores, quiénes son. Hablar del Presupuesto, la Impositiva. Por otra parte, mañana voy a ir a recorrer ministerios, hay cuestiones que ya las tenemos que empezar a abordar porque en estos días se va a empezar a tratar el presupuesto de la provincia de Buenos Aires. Y me gustaría incorporar algún plan de vivienda, como supimos tener, la repavimentación de la calle Negri, darle la terminación de alguna manera a la Ciudad Judicial que viene demorada hace mucho tiempo. También la construcción de la cárcel en Sevigné.
- – ¿Algún mensaje final?
Que los vecinos y la ciudadanía esté tranquila, que vengo a gobernar para todos, no venimos a destruir nada, venimos a poner nuestro granito de arena para construir una ciudad mucho mejor de la que tenemos.
- – Con un Municipio de puertas abiertas escuchando a los vecinos…
De puertas abiertas y escuchando a la gente, pero también con un gabinete que represente a toda la comunidad, que no esté enfrascado, por decirlo de alguna manera, solo en el justicialismo, sino que nosotros tenemos la obligación y el deber moral de dar gestos a los sectores independientes, a la clase media, a los sectores profesionales, a las instituciones. Por ahí va a ir la cosa.