Ad image

Jorge Falcón presenta “Artaud 50 años”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
4 Minutos de lectura

En el marco del ciclo “Afinando el oído”, el músico, educador e investigador musical ofrece una experiencia de escucha y análisis colectivo de uno de los discos más influyentes en la historia del rock nacional. La invitación es a toda la comunidad.

 

Radicado nuevamente en Dolores, su ciudad natal, tras una larga y valiosa experiencia en Brasil, Jorge Falcón vuelca su talento y experiencia como músico, productor, profesor e investigador musical en varias actividades. Entre ellas, este regreso al disfrute y análisis de la música popular a través de reuniones.

“Estoy muy bien, ya casi adaptado a la vida pampeana. Trabajando con música y cultura. Trabajo en Educación, doy clase en la Orquesta Escuela acá en Dolores, también dando clases en Lezama y en Castelli. Mientras tanto hago música acá, tengo un grupo, “Sonaste Maneco”, que hace música latinoamericana, y “Maldito Wasabi”, que hace ruidos mezclados con free improvisation y rock. Tengo “Pampa Group”, que es un grupo de canciones clasísticas o bolerísticas, bossa nova. Toco teclados en un grupo que se llama “Une”, con canciones propias, soy miembro invitado planta permanente.

 

¿De qué se tratan estos encuentros?

Este proyecto, “Afinando el oído”, es una serie de encuentros que hemos venido realizando todo el año, uno por mes. A cada encuentro le hemos dedicado un asunto especial. El objetivo es que sirvan para escuchar música, para juntarse a escuchar música, juntos, que es una cosa que en otras épocas era más común, ahora el mundo se ha tornado más individualista. Por eso la escucha comunitaria donde no solo se comparte la música sino también las opiniones, las sensaciones. Es un poco el objetivo de este encuentro.

 

¿Y qué pasará este sábado?

En este caso escuchamos la obra “Artaud”, de Spinetta, que es un disco de “Pescado Rabioso” aunque en realidad es un disco solista de él, del año 1973, cuando tenía 23 años. Se trata de uno de los cinco discos más importantes de la música Argentina. La propuesta de este encuentro es hacer una escucha comentada de cada una de las canciones, donde yo a través de mi laburo como investigador, hago un análisis de cómo Spinetta usa el instrumento, básicamente la guitarra, para componer las canciones.

 

¿También se va a hablar de la importancia del disco?

Claro. Hablaremos también sobre la letra, sobre cómo fue grabado, sobre el arte. Una serie de cosas que están relacionadas con el proceso de creación de una obra que influenció a muchísima gente, entre los cuales netamente me puedo inscribir. A este disco lo compré cuando tenía 15 años y lo vengo escuchando desde entonces, lo sé de memoria, sé hasta los detalles donde se le escapa la cuerda.

 

¿Está todo el mundo invitado entonces?

Por supuesto. Va a ser en La Utopía – El Divisadero, un espacio cultural que está en calle Islas Malvinas N° 80, este sábado a partir de las 19 hs. Justamente se cumplen 50 años de la presentación en vivo de este disco, lo que no es un dato menor. Los esperamos para escuchar músico, les voy a hablar un poquito sobre mi experiencia para intentar poner en contexto un poco más específico lo que pasa en ese álbum. Y también tocar y cantar un poquito.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar