Ad image

Alfredo Meckievi: “Creo que Juan Pablo García es alguien que realmente quiere servir a la comunidad”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
10 Minutos de lectura

A pocos días de que asuman las nuevas autoridades municipales de Dolores charlamos con el ex Intendente Dr. Alfredo Meckievi, procurando conocer su opinión y vivencias ante la llegada del Justicialismo local nuevamente al poder.

Le preguntábamos que sensaciones sentía ante esta realidad dado que fue el último Intendente de ese signo político antes de la gestión que fenece, y nos decía: “Sí, fue el último gobierno Justicialista. En cuanto a la pregunta diría que siento una enorme felicidad, pero que han cambiado muchas cosas. Hoy cuando uno dice Justicialismo no estamos diciendo las mismas cosas que era decirse justicialista en aquel tiempo, todo ha cambiado, absolutamente todo.

 

– Uno habla de Justicialismo como una forma de integrarlos, referenciarlos bajo un mismo signo político, como el sector que llega al gobierno…

Claro, pero yo lo menciono y digo que todo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo, hasta la conformación de las fuerzas políticas que antes estaban más individualizadas, más encuadradas en determinados principios, y que hoy se han ido sustituyendo con proyectos electorales nutridos por una gran diversidad de elementos. Yo siento una enorme satisfacción porque vuelve al Municipio un gobierno con el signo político al cual uno le ha dedicado con pasión toda mi vida y toda la militancia. Como dije, son otros tiempos, son otros momentos, otras conformaciones políticas, pero en este caso particular tengo la satisfacción de haber podido militar y tratar de ayudar a la conformación de este espacio que obtuvo el triunfo electoral en Dolores. Tengo enormes expectativas de que se pueda volcar en la gestión todas aquellas cosas que uno sentía ausentes en la política local.

 

  • Juan Pablo García habla de una nueva forma de gobernar, distinta. ¿En principio, más que gobernar no habría que reconstruir la autoridad y el funcionamiento del Municipio?

Sí, las dos cosas. Y digo, ¿qué sería una nueva forma de gobernar?, ¿cuál es la actual forma en que actualmente se gobierna? El sello que ha dejado Etchevarren es personalista, individualista, con un núcleo cerrado que comprende siempre en un primerísimo término su situación personal. Lo ha dicho, “quieren mi lugar, esto es mío, me pertenece”, también el de la mujer, el del hermano, de la cuñada, del núcleo familiar, que ha sido una búsqueda del poder por sobre incluso la ideología o lo que fuere. Es decir, una nueva forma de gobernar sería no imitar ese modo, sino tener una participación de los distintos estamentos que tiene una sociedad y que tienen que formar parte del proceso político, con apertura a escuchar, a observar, a incorporar tanto personas como ideas que surjan de la sociedad. Obviamente no tener esa finalidad anacrónica y arcaica de creer que cuando uno es electo es el dueño, sin comprender que se es un inquilino circunstancial del poder. Lo primero que hay que aprender en política es que todo es circunstancial, el fracaso es circunstancial, la derrota es circunstancial y el triunfo es circunstancial. Y lo que yo aprendí en mi vida política, que no sé si es lo más, pero algo muy importante, es tener presente no el día que asumís la función sino el día en que tengas que dejarla. ¿Por qué?, porque todo termina, y es una cuestión sana que cualquiera que ande en política lo debería tener presente.

 

  • Usted acompañó a Juan Pablo García durante todo el proceso preelectoral. Lo escuchamos en más de una oportunidad hablar de conformar un gobierno que abarque a personas de otras ideologías. ¿Piensa que el Intendente electo lo hará?

Sí, yo creo que esa nueva forma de gobernar que plantea Juan Pablo precisamente es con destacados dolorenses que tienen mucho para aportar para beneficio de todos. Significa reconocer la existencia del otro y tener en cuenta al otro. Además, sería muy tonto, muy soberbio no utilizar en el sentido positivo las ideas que uno quizás no tiene, la inteligencia que tiene el otro, las capacidades que tiene el otro, y los conocimientos que tiene el otro, cuando precisamente se trata de buscar un mejor resultado. Por otro lado están los que buscan el poder por el poder mismo, esos no tienen ideología política, usan un partido porque en las elecciones en un partido hay que estar. Lo que tienen es una ambición de poder por encima de las demás circunstancias. Entonces hacen un gobierno de mediocres.

 

  • El Justicialismo tuvo anterior a Camilo Etchevarren también 16 años de gobierno. La diferencia fue que hubo alternancia entre quienes estuvieron al frente del Municipio. ¿Cómo se imagina que puede ser ahora el primer día después de 16 años de gobernar una misma persona?

La diferencia que marcaría entre aquellos años de gestión justicialista, que tres fueron mías y una de Luis Lovari, es que la política se vivía en un clima de márgenes, había determinados parámetros, se jugaba dentro de determinado reglamento de juego por decirlo de manera figurada. Hoy ese contexto es absolutamente distinto y lo digo con ejemplos. A mí me tocó suceder en los hechos la gestión de (Juan Carlos) Valente, que separado judicialmente del cargo fue reemplazado por don Héctor Balda y fue quien terminó esos cuatro años de gobierno. Yo antes de asumir (diciembre de 1991) iba y charlaba con Balda, teníamos diálogos, conversábamos, me contaba cosas, le preguntaba cosas, éramos dos personas iguales de partidos distintos. Esto hoy no sucede, pero no sucede casi como regla general. La primacía del individualismo y de la actitud sectaria, de la confusión de lo público con lo privado, que es un vicio actual de la política y que incluye hasta los recursos públicos como recursos privados, explica el deterioro de la política, la baja consideración de la política, el enojo de la sociedad con la política, y los fracasos que nuestro país viene arrastrando en materia política. Conclusión. ¿Qué imagino de este primer día?, una terrible preocupación con el pasado, cosa que yo en aquel entonces, cuando asumí en 1991, tenía una tremenda preocupación por el futuro. ¿Qué íbamos a hacer? ¿Qué cosas podíamos realizar? Me preguntaba ¿podremos hacer vivienda?, ¿podremos hacer asfalto?, era el futuro lo que te convocaba. Ahora la preocupación es el pasado, porque hay 16 años de una corrupción generalizada, de una destrucción del patrimonio municipal generalizado, sumado a un oscurantismo de lo cual mucha gente todavía sospecha y que va a comenzar a reclamar. Prender la luz sobre esos hechos significa poner en consideración de la gente la información de la que hemos carecido durante todo este tiempo.

 

  • – ¿Tiene confianza que ese cambio se producirá?

Tengo mucha claridad sobre a dónde va la gestión de Juan Pablo (García). Tengo enorme confianza en cómo es su visión de gestión. He escuchado de todas las cosas que ha planteado. Creo que es alguien que realmente quiere servir a la comunidad y dejar tras su paso la satisfacción de muchos servicios y necesidades que tienen que ser cubiertas. Pero reitero, tengo una enorme preocupación sobre este pasado, pero la seguridad de que Juan Pablo va a gobernar para todos. Mi confianza surge de los hechos. Hace casi dos años que prácticamente no ha pasado día sin que conversemos con amplitud sobre cantidad de cosas, por eso creo conocer su pensamiento, la responsabilidad y la seriedad con la cual atravesó el proceso. Creo en el espíritu de lo que ha sido su campaña, en su mirada sobre el presente, en tratar de ser útil a la comunidad de Dolores. Lo que tengo hacia adelante son expectativas y confianza en que todo esto no va a ser en vano, que Juan Pablo va a honrar el respaldo que le dio la gente.

 

  • Por estos días hay ansiedad en los dolorenses por conocer quiénes acompañarán en su gestión del Intendente electo, y se han echado a rodar nombres. ¿Alfredo Meckievi será funcionario, será asesor, o sólo acompañará la gestión?

Hasta ahora nunca hablamos de ningún cargo con Juan Pablo, no está previsto que tenga algún rol, yo voy a estar dispuesto a que si en algún momento requiere una opinión, un comentario, un diálogo, como lo he estado hasta ahora, así sea, pero nada distinto.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar