La institución presenta hoy sábado tres diferentes talleres, y su espacio estará activo en el campus de la UAA desde las 11 hasta las 18 hs. Hablamos con la Bibliotecaria responsable, Felisa Novaretti.
¿Cuándo y cómo va a estar presente la Biblioteca General San Martín en la Feria del Libro?
Hoy sábado 29 voy a estar participando de la 2da Feria del Libro que organiza la Universidad Atlantida Argentina en Dolores. El stand de la biblioteca va a estar abierto desde las 11 de la mañana hasta las 18 hs. Durante la jornada vamos a desarrollar tres talleres. El primero a las 13:30, “La formación de lectores literarios en la biblioteca escolar”, con selección de obras a cargo de Viviana Larrabe, bibliotecaria referente de la Region XVIII; Prof. De Educación pre escolar. Ella va a replicar lo que se vivió en la jornada de encuentro del Plan Provincial de Lectura y Escritura “leer es el Plan”, que se desarrolló en septiembre en Mar del Plata. Va a compartir material que se trabajó en ese encuentro y también les va a traer a las y los participantes material para que puedan consultar y tener referencia sobre la nueva literatura. A las 15:30 hs. será el “Taller Creativo”, que trabaja la creatividad de niños y niñas entre 4 y 12 años, de forma integral, llevándoles la literatura a los chicos desde espacios como el dibujo, el teatro, títeres, música. Va a contar también con sector poético donde habrá susurradores, paraguas de poesía, mesas de libros. Me va a acompañar Rocío Ubarrieta, y vamos a hacer manualidades, preparar susurradores para que también ellos vean como se hace. Y habrá un stand exhibiendo lo que los chicos trabajaron durante el año en el Taller Creativo en la Biblioteca, se van a exponer dibujos y expresiones de los alumnos, trabajando con una versión paralela que hicieron de “Alicia en el pais de las Maravillas”. A las 16:30 cerramos la jornada con el Taller Literario “lectura, escritura, oralidad”, a cargo de la docente y escritora Dora Ponce.
¿Puede asistir y participar cualquiera que lo desee?
El Taller Literario será libre a todo público. Estarán los que participaron durante todo el año y se puede sumar cualquiera que lo desee. Dora es muy querida por todos los participantes del taller, muy profesional, hace que el grupo se una y que la literatura fluya. Nos hace amar realmente la literatura. A los talleres puede asistir y participar cualquier persona que esté en la Feria, recorriendo. No es necesario haberse inscripto previamente.
Hace poco tuvieron un aniversario.
El jueves 27 de octubre pasado, esta Biblioteca Popular General San Martin cumplio 77 años de vida, aniversario compartido con el Club Social, institución que la alberga desde sus comienzos. El club le otorga a la biblioteca un espacio de privilegio dentro de su sede en calle Mitre. Es la única biblioteca popular que hay en nuestra ciudad, y desde 1945 el club lleva adelante este proyecto cultural. Se trata además de un espacio de comunicación, de servicios, de información, recreación y animación sociocultural. Y está abierta a toda la comunidad en forma completamente libre, democrática y pluralista. Es un lugar donde la inclusión y nuestro derecho al conocimiento de verdad se practica.
¿Cómo ha sido este año en actividades para la Biblioteca?
Ha sido un año de mucho trabajo, como todos los años, con la suerte de que pudimos retomar el ritmo normal después de la pandemia. Hay mucho trabajo, actividades, en la biblioteca y también en la extensión bibliotecaria. Durante el año salgo mucho, participo en todo evento cultural al que soy invitada.
¿Ayuda la tecnología?
La tecnología acompaña mucho a la labor bibliotecaria, y también a la biblioteca como institución. Sirve para mostrar nuestro trabajo, mantener un contacto mas directo con toda la comunidad y las comunidades vecinas. Nos hacemos amigos y tenemos comunicación en redes sociales con bibliotecas de todo el pais. Lo mismo la parte administrativa de la biblioteca, a través de la red y de WhatsApp estamos en contacto con la Dirección de Bibliotecas de la Provincia de Buenos Aires, con la CONABIP, con la federación de Bibliotecas.
Si no tenemos el material que solicitan, trato de conseguirlo por otros medios. Trabajo y tengo una comunicación muy fluida con la bibliotecaria de la Biblioteca y Ateneo “Juan Jose Castelli, de la ciudad vecina nuestra. Muchas veces no hemos tenido el material, se lo pido a ella. Lo importante es que el lector, el usuario, salga de la biblioteca con la información que vino a buscar. Siempre se consigue, de una u otra manera, más hoy con la gran herramienta que es la tecnología. SI no tenemos algo en papel, si lo podemos tener en formato digital, y eso ayuda a poder resolver la búsqueda de información del usuario.
Imagino que todo el tiempo se solicita material. ¿Se consigue?
Todo el tiempo. Por suerte la biblioteca es muy concurrida. Una de sus grandes riquezas, es que su acervo bibliográfico es de amplia gama. Hay un sector infantil, otro para adolescentes, la parte de novelas, la literaria, el sector de material de estudio, un espacio sobre Dolores, nuestra cultura, nuestras raíces. Eso hace que la demanda de información sea muy variada.
¿Que sentís como bibliotecaria de trabajar en un lugar tan especial?
Ser bibliotecaria de una biblioteca popular, y en especial de esta, me hace muy feliz. Puedo desenvolverme profesionalmente con total libertad. Es un lugar que tiene una magia, un encanto especial, siempre lo digo, y me lo dicen. Los lectores entran siempre y dicen “que lugar mágico, que lugar tan lindo”. Tiene un lugar físico dentro del club, en la sede, tan lindo, con vidriera a la calle, mucha luz. Trabajar tan cómoda en este ámbito, con compañerismo, donde toda la gente, más allá de la comisión directiva del club que siempre están muy dispuestos y aportan mucho para que la biblioteca siga funcionando y en pie, todos los que trabajan en el club son muy amables y con toda la predisposición.
Agradezco este espacio que nos dan en este medio para poder visibilizar la labor que se desarrolla en la Biblioteca Popular General San Martin, del Club Social. Y también para concientizar sobre la importancia que tienen las bibliotecas populares en la construcción de una sociedad.
¿Cómo puede contactarse la gente? Horarios y redes sociales.
De lunes a viernes de 10 a 12 y de 16:30 a 18 hs. Obviamente cuando hay ciertas actividades el horario es flexible. Si tengo que participar en actividades fuera de este horario o recibir visitas en la biblioteca en horarios puntuales, se abre. En Facebook somos “Biblioteca general San Martin”, y nuestro correo es [email protected]. O a través de mi número de WhatsApp.