Del 8 al 11 de diciembre se realizará el 24º Encuentro Nacional de Kayakistas de Travesía, desde Dolores, Tordillo, General Lavalle, para finalizar en San Clemente; con la organización del Centro de Actividades Náuticas Dolores.
Como todos los años desde 1999, será un encuentro deportivo, no competitivo, de confraternidad.
Se espera a más de cien kayakistas de travesía de todo el país, para navegar juntos desde Dolores hasta San Clemente del Tuyú, por el Canal 9 y la Bahía de Samborombón. Son 100 km, en tres etapas.
El mismo está reservado para kayakistas, mayores de edad, de ambos sexos, con experiencia en largas travesías, capaces de sostener el régimen de navegación durante 8 hs. por día; y para kayaks de travesía, con estancos
para carga interior y seca.
Durante los tres días de navegación, quienes lo deseen podrán acceder a una Clínica de Kayakismo, donde recibirán enseñanzas de los mejores kayakistas del país, identificados para ello.
Cabe destacar que la travesía se suspenderá en caso de fuerte sudestada.
Las inscripciones deben efectuarse provisoriamente por e-mail a [email protected], antes del 30/11/22, consignando: nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento: dirección, tel., e-mail; si pertenece a alguna entidad deportiva; kayak (tipo, color, nombre).
Al arribar a Dolores, el 08/12, formalizarán la inscripción definitiva.
Cronograma:
– Jueves 08 /12: Dolores.
14:00. Arribo, concentración y campamento de los participantes en el Lago Parque Náutico, del CAND.
21:00. Acto y Cena de Bienvenida, provista por el CAND.
– Viernes 09 /12: Dolores – Ruta 11
08:00. Desayuno y desarme de campamento.
10:00. Traslado hacia el punto de partida de la travesía; distancia total: 10 km.
11:00. Concentración de kayaks en el punto de partida. Canal N° 9 y Camino al Parque Industrial (Estación de Hidráulica). Alistamiento final.
12:00. Partida de la Flota Nacional de Kayaks.
Deben navegar 27 km. por el Canal N° 9, hasta su intersección con la Ruta Provincial N° II. Habrá una parada de descanso frente a la Estancia “Las Redondas”.
Importante: por razones operativas y de seguridad, quien no pueda sostener el régimen de navegación referido anteriormente, deberá dejar la flota en la
Ruta, de modo que al día, siguiente no podrá ingresar a la Bahía de Samborombón.
17:00. Campamento, en Canal 9 y Ruta 11. Armado de carpas, merienda, etc.
21:00. Asado “De la Escuelita Rural”. Sorteos.
– Sábado 10 /12: Ruta 11 – Boca del Canal 1
08:00. Partida de la segunda etapa. Navegando con rumbo NE, por el Canal 9, hasta su boca distante a 13 (trece) kms.
Considerando las mareas, continuarán navegando, por la Bahía de Samborombón, a vista de costa, con rumbo 130°, para recorrer otros 21 (veintiún) kms. hasta la boca del Canal I.
16:00. Campamento en la boca del Canal I. Armado de carpas, merienda, pesca, etc.
21:00. Asado «Bajo las Estrellas”.. No hay construcciones en el lugar.
Sorteos.
– Domingo 11 /12: Boca del Canal 1 – San Clemente del Tuyú.
08:00. Partida de la tercera y última etapa. Deben navegar por la Bahía de Samborombón, 19 (diecinueve) kms. con rumbo 109° hasta la boca de la Ría Ajó; y luego otros 12 (doce) kms. con rumbo 80° hasta San Clemente. La costa es de cangrejal y no se tocará tierra en toda la travesía.
16:00. Fin de la Travesía. Arribo de la Flota Nacional de Kayaks a “Termas Marinas, al pié del centenario Faro. Acto de llegada
19:00. Cena ligera.
19:30. Ceremonia de Cierre. Entrega de Diplomas, remeras y recuerdos a todos los participantes; así como las medallas de la PNA. Sorteos; despedida.