Ad imageAd image

La primitiva Estación de Tren

Federico Sabalette
Federico Sabalette
5 Minutos de lectura

El primer hombre que se asocia a la idea del ferrocarril fue Richard Trevithick, quien en 1803 construye la primera locomotora y la hace rodar en el país de Gales.

Años después fabrica otra y la denomina «Agárreme quien pueda». Con esta máquina se traslada a Londres instalando una vía circular sobre la que gira la locomotora arrastrando un coche. Nacía así un nuevo modo de transporte: el tren.

En nuestro país, el 14 de agosto de 1865 salía de Constitución la primera formación del Ferrocarril rumbo al Sur, con destino a la estación Jeppener, a 77 kilómetros del puerto y en dirección a Chascomús. Habían pasado 3 años nada más, desde que don Eduardo Lumb y el Estado habían acordado la construcción de esa vía de comunicación, que atravesado campos bonaerenses traería progreso a esta parte del país.

 

En el mes de septiembre de 1872 fue promulgada la Ley 802, por la cual se acordaba a la empresa Ferrocarril del Sud 500 libras por milla con destino a la construcción del ramal ferroviario Chascomús-Dolores. Firmaba tal resolución el gobernador provincial don Mariano Acosta.

En nuestra ciudad, el 15 de septiembre de 1873 comparecían don Vicente Igarzabal, juez de Paz y presidente interino de la Municipalidad, y don Lino Lagos representando a la empresa “Ferro Carril del Sud”, con mandato conferido por la compañía a través del Presidente y Secretario de Londres, don J. Rivolta y N. Hadffield, para que «pueda negociar y adquirir ya sea por compra o donaciones de particulares de la Corporación Municipal de dicho partido de Dolores y del gobierno de la provincia, todo el terreno necesario para la vía férrea del Sud, sus estaciones y dependencias, según los planos y la traza de la línea que atraviesa ese partido».

El encargado del ramo topográfico doctor don Isidro P. Bergeire, a solicitud de la Corporación realiza la mensura respectiva: «El terreno de que se pide informe es de quintas, fuera de la traza del pueblo, cuyo bien es de propiedad municipal. Consta de ciento setenta y tres metros veinte centímetros. Los costados cuyos actuales linderos van al Oeste Norte y don José Crotto, por el este don Samuel Insiarte y por el Sud con don José Crotto».

Se materializaba de esta manera la escritura de donación por parte de la Corporación municipal a favor de la compañía del Ferro Carril del Sud, para el objeto antes citado. Además de los mencionados Vicente Igarzabal y Lino Lagos, firmaron como testigos los vecinos Tomas C. Quintana y don Domingo Bagure.

El año 1874 encuentra al país inaugurando el 5 de agosto el servicio transcontinental. A través de un cable que cruza el océano Argentina queda comunicada con los países europeos. Diez días después llega el primer tren a nuestra ciudad.

«Venía la máquina adornada con palmas y trofeos de banderas. Reemplazaba las pesadas y lentas carretas, -aquellas de las mensajerías-, por la máquina de vapor, que con tanta facilidad devoraba las distancias «, decía la crónica.

El 12 de octubre del mismo año asumía la primera magistratura del país Nicolás Avellaneda, acompañado de Mariano Acosta. Sucedía a Domingo Sarmiento.

Transcribimos a Juan B. Selva de «La ciudad y los campos» del año 1919, página 80, donde expresa que «existió frente a la primera estación un jardín rodeado de álamos y sauces, arrasándolo la inundación de 1877, demostrando que se había elegido un mal paraje, demasiado bajo, para estación de ferrocarril». A fines de 1890 se cambia al edificio actual, para evitarse el desvío que tenían que recorrer los trenes que debían llegar hasta aquella estación.

En 1880 se inaugura el camino ferroviario entre Dolores y Ayacucho, quedando como puntos intermedios Parravicini y General Guido.

Algunos años después, en 1881, viendo la necesidad y avizorando un progreso que se venía, don Juan Pozzi presentaba un proyecto para establecer un tranway desde la Estación del Ferrocarril hasta el centro de la ciudad, cuando ésta ya contaba con 10.619 habitantes

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar