Ad imageAd image

Martín Insaurralde estuvo en Dolores

Federico Sabalette
Federico Sabalette
10 Minutos de lectura

El Jefe de Gabinete bonaerense llegó ayer con el diputado Juan de Jesús y fue recibido por el Dr. Juan Pablo García. Recorrieron la Escuelita Vial y cerraron la jornada con un breve acto en la sede del PJ ante gran cantidad de asistentes.

 

Juan Pablo García: “Vamos a seguir consolidando esta unidad, que a veces cuesta, pero que vamos a seguir logrando, con mucho esfuerzo y convicción. Va a ser el triunfo del Justicialismo, y la posibilidad de hablarle a la gente que está desanimada, a los vecinos que piensan que Etchevarren es indestructible. ¿Saben una cosa? Si todos los peronistas estamos juntos, no hay Etchevarren que dure cinco minutos”.

 

Martín Insaurralde: “Estuvimos recorriendo la Escuela Vial de Dolores, que para este gobierno municipal generaba un gasto. Para nosotros es una inversión. El primer flagelo de muerte que tenemos en Latinoamérica por accidentes viales, es en Argentina. ¿Qué hicieron con la Escuela de Educación Vial? La cerraron, la abandonaron. Seguramente la semana que viene se estará re inaugurando con el esfuerzo de los compañeros de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, y de los compañeros de Dolores”.

Ayer a las 17 hs. la sede del PJ Dolores fue el escenario de un encuentro encabezado por el Dr. Juan Pablo García, presidente del PJ local, quién recibió al Jefe de Gabinete de Ministros bonaerense, Martín Insaurralde, y al vicejefe de gabinete, Juan Pablo De Jesús.

El lugar estuvo colmado de gente. Estuvieron también entre otros, Federico Otermin, diputado bonaerense, Juan Carlos Potín, vicepresidente del PJ Dolores, Juan Manuel Alday, referente del Movimiento Evita, el Intendente de Gral. Guido, Carlos Rocha, el referente de La Cámpora Víctor Casanovas, la presidenta del bloque de concejales del FdT en Dolores, Silvina Crespo Picco.

El Dr. Juan Pablo García les dio la bienvenida a los presentes y expresó, entre otras cosas: “Hace siete meses nos hicimos cargo con un compañeras y compañeros, del PJ de nuestra ciudad. Un partido que estaba cerrado, que de alguna manera había dejado de cumplir con su tarea institucional, con estar en la calle, en los barrios escuchando las problemáticas que tienen nuestra gente, nuestros vecinos. (…) Estamos haciendo algunas obras, y otras que se van a ver en los próximos días. Pudimos pintar afuera, plantar el partido institucionalmente, y comenzar a recuperar esta casa para que vengan todos los afiliados peronistas, toda la familia peronista. Y para que venga el público de todo Dolores. Estamos acá para que el Partido Justicialista seas un actor fundamental de la política en Dolores”.

“Hace poco tiempo tuvimos una Elección Legislativa donde el Justicialismo, en sus distintas vertientes, tuvo cuatro expresiones. Nuestra expresión, la mayoritaria que encabezó Víctor, la lista del compañero Meckievi y dos listas más. Nos pusimos a pensar desde el Partido que tenemos que hacer para volver a ser gobierno, no solamente para ganar una elección, sino para cambiar las cosas. Nos juntamos con el Dr. Meckievi, con Víctor, hubo también un aporte fenomenal del Dr. Luis Lovari acompañando esta unidad. Y venimos haciendo lo que la gente ya nos decía “muchachos júntense, construyamos una idea, un proyecto”. Y abrimos el PJ para que vuelvan a estar todas las expresiones. Podemos no coincidir en algunas cosas, porque venimos de muchos años de desfragmentación, de grieta en el mismo Peronismo. Pero nuestra responsabilidad, y ese es mi compromiso con todos los afiliados y compañeros, es hacer todo el esfuerzo para que acá estemos todos. Faltan algunos todavía, pero vamos a trabajar incansablemente para que estén. Para construir un triunfo del justicialismo en Dolores”.

“El Peronismo hizo en Dolores casas muchísimo más dignas de las que hoy estamos viendo. No quiero decir que sean malas. Pero el Peronismo hizo planes federales, casas que la gente recuerda y que todavía están de pie. Hizo obras sin cobrarle un mango al vecino. Hoy en Dolores todo está tarifado. Cada inauguración de obra que hace el intendente lo hace con el bolsillo de la gente, porque le cobra el asfalto, el cordón cuneta, si estás respirando capaz que también te cobra. Porque es una gestión que lo único que le interesa es recaudar”.

“Venimos a poner el Peronismo de pie. Tuvimos excelentes referentes que dejaron las bases de nuestra ciudad, como el Polideportivo Evita que hoy está abandonado y es una vergüenza. Los pibes que hoy no pueden pagar la cuota de un club, ¿a dónde van? No van a ningún lado porque el Polideportivo es un desastre. Las salitas de atención primaria, generadas por el Peronismo, abandonadas, sin profesionales”.

“Recorrimos hace un rato con Martín y Federico una obra que para mí es simbólica de esta gestión y de lo que fue el Peronismo: el Centro de Educación Vial, que hoy está abandonado. Se tuvieron que poner al hombro los compañeros de Vialidad, nosotros, Juan Pablo y Martín llamando y destrabando para restaurar esta obra. No solo nos permite recuperar un edificio importante. Nos va a permitir trabajar en educación, para que los chicos desde el jardín puedan ir al centro de Educación Vial y se eviten accidentes, pérdida de vidas. Esas son las obras que dejó el Peronismo, como la Terminal de ómnibus. Obras que le cambiaron la vida a la gente. Por supuesto pasaron muchos años y las nuevas generaciones se van olvidando. Es nuestra responsabilidad recordarles a todos los vecinos el año que viene cuando salgamos las cosas que dejó el peronismo, las cosas que está soñando el peronismo”.

Martín Insaurralde cerró la reunión con un encendido discurso, destacando la labor de Juan Pablo García al frente del PJ Dolores, y la de todos quienes trabajan para el proyecto, desde la militancia hasta la dirigencia:

“¿De qué Argentina venimos cuando empezamos a gobernar? Comenzamos a gobernar con una Argentina endeudada, una provincia arrasada donde no había gas en las escuelas. Donde no se podía estudiar, y cada uno de los establecimientos educativos estaban en condiciones de infraestructura inhumanas para nuestras chicas y chicos. Teníamos nuestros caminos rurales destruidos. Hoy con el Plan de Caminos Rurales ya llevamos un tercio de los caminos recompuestos, hechos a nuevo en la provincia de Buenos Aires”.

“Sabemos que falta muchísimo, pero ahí es donde sale la producción, donde están nuestros pequeños y medianos productores. Los caminos que recorren quienes tienen suerte de tener familiares, o por trabajo, a lo largo y ancho de la nuestra provincia, están llenos de obras. Venimos de recorrer la Ruta 29, una obra productiva y turística, más de 2.400 millones en tiempo récord ensanchando, asfaltando, haciendo banquinas, paradas seguras. La ruta 205, la 41, la 51, y así podríamos nombrar cada una de las rutas en que la provincia está invirtiendo en infraestructura”.

“Estamos re invirtiendo en nuestros puertos y en cada una de las materias que para nosotros son esenciales. Para muchos nuestros pibes no podían llegar a la universidad; quien era hijo de una familia pobre no podía ir a la universidad. En nuestra época gloriosa de Néstor y Cristina construimos nueve universidades, y hoy, tanto la provincia de Buenos Aires como la nación, siguen replicando y abriendo delegaciones de universidades en cada uno de los pueblos de nuestra provincia. No vamos a descansar hasta que cada uno de nuestros pibes y pibas que salgan de una escuela secundaria, puedan acceder a una universidad gratuita en la República Argentina”.

“No somos lo mismo que la oposición, para nada. Está claro el modelo que quiere Cambiemos para Dolores. Y está claro cuál es nuestro modelo. Nosotros queremos ampliar derechos, que tengan igualdad de oportunidades, que todos arranquen del mismo lugar. Cuando nos decían que regalábamos computadoras a los pibes y pibas, más de 5 millones y medio de netbooks entregadas. Que diferente sería si todos los pibes de nuestra República Argentina arrancaran con el mismo conocimiento. Que distinta la igualdad que podría construirse en nuestra Argentina. Ellos creen únicamente en la meritocracia, y que el mercado puede acomodar todo. Nosotros creemos en nuestras escuelas públicas, en nuestras escuelas rurales, en nuestras escuelas del Delta, por eso re abrimos todas esas escuelas que fueron cerradas en la provincia”.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar