La causa judicial iniciada a raíz de las 400 vacunas contra el Covid-19 que se echaron a perder en Olavarría por un corte en la cadena de frío en enero de 2021 – comienzos de la campaña de inmunización- fue pasada a archivo.
La decisión fue adoptada por el Juzgado Federal Nº 1 de Azul, a cargo del Dr. Gabriel Di Giulio, luego de una investigación en la que fueron descartadas las hipótesis del sabotaje, acción dolosa o una comisión culposa por parte de las autoridades a cargo. El caso tomó repercusión nacional a comienzos del año pasado y desató un verdadero escándalo político y social.
De acuerdo al fallo al que tuvo acceso Infocielo, el motivo de la pérdida de las 400 dosis Sputnik V que se encontraban almacenadas en un freezer del Hospital provincial de Oncología, se produjo a raíz de un corte general del suministro de energía eléctrica y una “traba mecánica en el arranque del equipo – freezer- no siendo éste inmediato sino, fortuitamente, luego de haber transcurrido un lapso de tiempo incierto (en este caso, horas)”.
En ese sentido, para la justicia “no pudo precisarse cuál fue el momento exacto en el que el freezer dejó de funcionar, dado que conforme los señalamientos de los expertos y las demás pruebas practicadas, la ausencia de material refrigerante con capacidad de inercia térmica y las altas temperaturas de la época determinaron que, al no arrancar, los valores se elevaron rápidamente. Es decir, el freezer podría haber dejado de funcionar unas horas antes de su hallazgo o incluso veinticuatro horas previas” concluyen.