En febrero en la ciudad de Chascomús.
Del 21 al 27 de febrero la ciudad de Chascomús será la sede de la séptima edición del encuentro organizado por la Fundación SOIJAr (Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina), que convocará a 600 jóvenes músicos de todo el país.
Durante una semana, niños, niñas, jóvenes y líderes provenientes de las 24 jurisdicciones de la Argentina que eligen la música como instrumento de crecimiento personal y comunitario compartirán una agenda orientada a proyectar las capacidades individuales y colectivas de instrumentistas, referentes y agrupaciones musicales del país, mediante capacitaciones a cargo de referentes de las principales orquestas de la Argentina.
La programación del Festival SOIJAr 2023 incluye, entre otras actividades:
** Gala lírica de apertura a cargo de la Orquesta Escuela de Chascomús, en su rol de anfitriona, más “embajadores/multiplicadores” de todo el país, bajo la dirección del maestro Carlos Vieu y con la participación de la soprano Marina Silva, la mezzosoprano Alejandra Malvino, el tenor Enrique Folger y el barítono Ricardo Crampton.
** Diez conciertos y presentaciones de agrupaciones musicales de todo el país en los atardeceres de la laguna de Chascomús.
** Concierto de cierre por partida doble a cargo de la Selección Argentina de Músicos de Orquestas Infantiles y Juveniles, bajo la dirección de los maestros Christian Baldini y Valeria Atela, en la orilla de la laguna local y en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.
** Clases de las Academias Argentinas de Instrumento y siete seminarios de Formación Musical en simultáneo, de agrupaciones provinciales o regionales.
** Seminario de Dirección Orquestal y Secuenciación de Repertorio.
** Simposio “Orquestas Infantiles y Juveniles como instrumento de educación ciudadana y promoción humana”.
** Concursos del Banco de Instrumentos itinerante de la Fundación SOIJAr.