Ad imageAd image

Fiscal Dr. Juan Manuel Dávila: “Quiero resaltar en esta causa la importancia de los medios”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
16 Minutos de lectura
Fiscal Juan Manuel Dávila - Foto Telam

Dolores en este mes de enero es una ciudad distinta, la habitual tranquilidad del verano cuando muchos dolorenses disfrutan de sus vacaciones, se ha visto en cierta manera alterada por la presencia de la prensa nacional cubriendo las alternativas de un juicio oral por el asesinato hace tres años de un joven en Villa Gesell, Fernando Báez Sosa.

Esa tranquilidad de que hablamos se ha visto reemplazada por calles balladas, la presencia de móviles de canales capitalinos de televisión y muchos, muchos periodistas, de distintos medios, que ansiosos de lograr una primicia o una entrevista se movilizan desde hora muy temprana y en forma permanente en los alrededores del edificio de Tribunales.

Y todas las mañanas de los días hábiles de esta quincena transcurrida, en ese marco, se ha visto llegar a dos vecinos que tienen la importante y difícil tarea de representar a la sociedad en este juicio, los Fiscales Dres. Juan Manuel Dávila y Gustavo García, quienes no eluden la requisitoria y acceden una y otra vez responder a los periodistas que los esperan en un símil escenario humano que conforman en el centro de la calle Belgrano.

El viernes la audiencia de debate fue corta, terminó temprano, procuramos hablar con el Fiscal Dr. Dávila, nos equivocamos pensar que por esas circunstancias estaría descansando, lo encontramos en su despacho de la Fiscalía de Juicio trabajando, analizando documentación, preparando los elementos que utilizará esta próxima semana en los interrogatorios. Pese a ello gustoso recibió a “Diario Compromiso” para charlar sobre las alternativas del juicio que se le sigue a los ocho jóvenes zarateños imputados por la muerte de Fernando Báez Sosa.

Comenzamos la entrevista preguntándole si terminada la ronda de testigos de la Fiscalía, ¿qué evaluación podía hacer respecto de los lineamientos que formuló el primer día?

El Dr. Dávila nos decía: “En estas dos semanas se probó con el grado de certeza que esta etapa requiere, o sea certeza totalmente positiva, que se acreditó lo mismo que en los lineamientos manifestamos, tanto la calificación legal como la materialidad ilícita. Esto significa que se pudo acreditar fehacientemente que estamos ante un ‘homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas, como así también con alevosía’. Sin lugar a dudas”.

Dentro de la Sala de audiencias

– Probado en base a un trabajo minucioso que se ha hecho desde la Fiscalía. Del contexto total de testimonios e informes ¿qué ha sido lo más determinante para solventar la acusación?

Esa merituación de la prueba quiero dejarla para los alegatos, pero hay muchísima prueba, ya sea testimonial, científica y fílmica. Hay muchas evidencias que se han recolectado, que después de la merituación de para qué sirve cada una va a ser expuesta en los alegatos finales. Por eso no quiero adelantar nada al respecto.

 

– Hemos visto un trabajo en conjunto. Pareciera que ustedes se dividieron tareas y profundizaron cada uno lo suyo. ¿Es así o han sido temas puntuales, por ejemplo, sobre algunos videos, donde el que llevó adelante el interrogatorio fue el Dr. García?

No, estamos juntos en la causa, simplemente fue una división de tareas que hemos realizado a los efectos de no estar agotados los dos juntos. Han sido desde el principio jornadas muy largas, en las cuales tuvimos que estar muy atentos. Y cuando uno interroga va con una estrategia a los efectos de culminar el interrogatorio, pero después de 4, 5 o 6 horas uno se empieza a cansar, entonces nos distribuimos la tarea desde ese punto de vista. Estamos los dos muy a full con la prueba, pero es a los efectos de no estar agotados y obtener el resultado que entiendo se está obteniendo.

 

– ¿El trabajo previo también fue de esta manera?

Yo estoy asignado en la causa desde un inicio, desde el punto de vista que soy el Fiscal de todos los hechos ocurridos en Villa Gesell; causa que se eleva a juicio yo soy el Fiscal. Y atento a la cantidad de jornadas y el tiempo que iba a durar cada una se sumó otro Fiscal, al Dr. Gustavo García desde hace aproximadamente dos meses. Desde entonces estamos trabajando los dos en la misma causa, ya sea entrevistando testigos o diagramando la estrategia. Porque en todo juicio el Defensor tiene su estrategia y la Fiscalía también la tiene. En el día a día, culminadas las audiencias seguimos trabajando hasta la noche para diagramar el día siguiente. Estamos trabajando con la misma intensidad los dos, en conjunto.

 

  • ¿También con el Particular Damnificado?

Con el Particular Damnificado hace meses que somos las dos partes que estamos en la acusación, tenemos un dialogo permanente ya que ambos tenemos el mismo fin.

 

Hemos visto también un diálogo fluido y respetuoso con la defensa.

Es que ese dialogo, ajeno hasta el juicio, tanto el Dr. García como yo lo tenemos con todos los defensores, salvo obviamente, que se advierta alguna animosidad o intentar sacar ventaja de alguna de las partes. Pero es necesario tener este dialogo. Han visto que esta causa es excesivamente compleja, seguida en todo el país, y sin embargo se está litigando muy bien; preguntas que hacemos nosotros, que hace el Dr. Burlando, rara vez son objetadas por la Defensa, y viceversa. Porque si empiezan a objetarse las preguntas que formulo, yo haría lo mismo con preguntas que hiciera la Defensa. Se está litigando muy bien, no se están produciendo chicanas con cada testigo, las tres partes estamos preguntando a los efectos de obtener una respuesta y que sea clara para el Tribunal.

 

– ¿Los reconocimientos de rostros, los que aportó la Policía Federal y demás, ustedes los conocían desde hace tiempo o se sumaron en la etapa de la instrucción suplementaria?

No, esa pericia fue dispuesta en su oportunidad en la instrucción por la Dra. (Verónica) Zamboni, se cuenta desde hace dos años. Ayer (por el jueves) se advirtió en el video que exhibieron, la necesidad de “ubicar” a distintas personas que en su momento no hicieron. Nosotros vimos y seguimos viendo más de mil veces cada video, y hemos ubicado cosas que en su momento cuando se hicieron las pericias ellas no lo habían hecho, eso es lo que ocurrió, pero esta prueba está desde hace más de dos años.

 

– Las preguntas del Dr. García eran sobre la presencia de uno de los imputados, que finalmente los peritos reconocieron por su ropa estaba en el lugar.

Exactamente. En este caso en concreto, ellos (los peritos de la PFA) hicieron el análisis, la pericia puntual en ese día o semana que les tomó, y yo estoy viendo los videos de la causa desde hace más de un año, en este último mes llego a casa y sigo analizando los videos.

 

– ¿Para que no quede ningún cabo suelto?

No tiene que quedar nada al azar, todo tiene que ser probado, y de esta manera está ocurriendo.

 

Hemos apreciado que cuando la Defensa cuestiona a algún testigo o prueba, ustedes repreguntan para no dejar dudas. Ocurrió muchas veces, ¿es por haber leído profundamente la causa o porque surge del propio debate?

Nosotros trabajamos mucho la causa antes del juicio, es una cuestión de técnicas de litigación, se tiene entrevistas siempre con los testigos, entonces relativamente uno conoce la causa y vamos hasta donde el testigo conoce. Cuando le toca preguntar a una tercera parte (ya lo hizo la Fiscalía y el Particular Damnificado) el testigo ha reproducido todo. Entonces no es que se quede (la Defensa) sin preguntas, porque litiga muy bien el Dr. Tomei que no es redundante, si alguien dijo lo que el pretendía, no pregunta, porque es algo que quedó, que los Jueces lo receptaron y cada una de las partes en los alegatos posteriores hará el análisis.

 

– Esta semana vienen a declarar testigos de la Defensa, hay dos o tres nombres que se llenan de interrogantes, los dos jóvenes sobreseídos y que están convocados. ¿El hecho de estar sobreseídos los aleja totalmente de la causa?

En relación al homicidio los aleja totalmente de la causa. No obstante, ellos no declararon en su momento, se acogieron al derecho de no prestar declaración como imputados, pero ahora, como testigos, están obligados a decir la verdad sin omitir algo que ocurrió o manifestando algo que no ocurrió de esa manera; o sea, están sometidos a declarar la verdad de lo que ocurrió, y en caso de no hacerlo podrían incurrir en el delito de falso testimonio. En cuanto a su participación en el hecho, ya fueron sobreseídos. Vamos a ver qué ocurre este lunes.

 

– Respecto de lo que pasó el jueves con Luciano Pertosi, cuando pidió declarar. El como imputado no estaba obligado a decir la verdad, por lo tanto, la evaluación de su manifestación es relativa…

Quizás para él ha sido algo importante, pero nosotros, desde la Fiscalía lo relativizamos en base a la cantidad de prueba que contrasta con lo que dijo. Es algo que quedará para merituarlo en los alegatos.

 

– ¿Queda algún testigo clave además de los que mencionamos?

No, por parte de la Fiscalía ya han declarado todos los testigos. La semana que viene quedan pruebas del Particular Damnificado como también de la Defensa. Del Particular Damnificado testigos que han surgido de los chats que se han visto el otro día. También de la Defensa y el Particular Damnificado son Pedro Guarino y Alejo Milanesi, las dos personas sobreseídas. También se encuentra como testigo (Tomás) Colazzo, una persona que estuvo con ellos en todo momento y que no ha sido ofrecido por la Fiscalía por una cuestión de estrategia, nunca declaró en la causa. Tampoco tiene un rol en el juicio para la Fiscalía, desde el punto de vista de los interrogatorios, los familiares de los imputados, porque hay una prohibición legal, no se puede utilizar en su contra las manifestaciones de un ascendiente como en este caso sus progenitores.

 

– ¿Hay alguna posibilidad de que se adelante la fecha de los alegatos? ¿Lo resuelve el Tribual a petición de las partes?

El Tribunal va a disponer la fecha de los alegatos, pero como se hacen en todos los juicios se consultará a las partes qué tiempo tendrían. Se ha charlado una fecha estimativa, dos o tres días posteriores a que termine la jornada de debate. Pero como están testigos que no son de esta Fiscalía, no sé si las partes los van a mantenerlos o desistirlos. Así que una vez que termine el último día de pruebas se fijará la fecha de los alegatos.

 

– ¿Qué ha significado en su carrera judicial la exposición mediática a la que el caso lo ha obligado?

En mi caso es la primera vez que me ocurre esta exposición mediática, Gustavo García ya la tuvo por haber participado en el Caso Cabezas. En realidad, el primer día que me entrevisté con todos los medios estaba muy nervioso, lo nuestro es adentro del juicio oral, a eso estamos acostumbrados, debo tener más de mil juicios hechos. Pero ya el segundo día estaba más tranquilo, porque todos los medios han sido muy respetuosos, y quiero destacarlo. Y a su vez quiero resaltar en esta causa la importancia de los medios. Hace seis años que soy Fiscal de Juicio, hago la totalidad de los juicios de Villa Gesell, y de los hechos que ocurren en el verano nunca tenemos testigos. O sea, este hecho tiene la particularidad de lo que significó Fernando (Báez Sosa) y de cómo fue el hecho… No hubo ningún testigo, ni en las entrevistas previas ni para el debate que hubiera dicho “no voy a ir”, “no puedo ir”. Hoy es caro viajar, todo es costeado por ellos, y creo que esto es muy importante por los medios. Hay testigos que se han presentado y lo han dicho, que es por los medios que dan la noticia. Han sido muy importante, entonces lo que menos podemos hacer, siempre y cuando obviamente no perjudiquemos lo que es la estrategia de la Fiscalía, es dar una nota y que la sociedad, por parte de la propia acusación, entienda como va transcurriendo la causa.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar