Ad imageAd image

Ley de Nietos: dan nuevos turnos para conseguir la ciudadanía española

Federico Sabalette
Federico Sabalette
4 Minutos de lectura

El Consulado de España en Argentina anunció que abrirá nuevos turnos para que más argentinos interesados en obtener la ciudadanía española puedan depositar sus expedientes personales en el marco de la nueva “Ley de Nietos”.

Los turnos se habilitarán el jueves 12 de enero a partir de las 9 horas de la mañana y, tal como detallaron, irán habilitando más turnos “periódicamente hasta que todas las personas que tengan derecho, y quieran, puedan hacerlo”.

La Ley de Memoria Democrática de España, comúnmente conocida como “Ley de Nietos”, entró en vigencia a fines de octubre pasado y tiene como objetivo recompensar a los descendientes de españoles afectados por la dictadura franquista, y que dará una nueva oportunidad para que argentinos puedan acceder a la ciudadanía española.

En el marco de la “Ley de Nietos” se puede obtener la ciudadanía española y gozar de los derechos de cualquier ciudadano europeo

En el marco de la “Ley de Nietos” se puede obtener la ciudadanía española y gozar de los derechos de cualquier ciudadano europeo

 

¿Qué beneficios ofrece?

A través de la “Ley de Nietos”, aquellos argentinos que sean hijos o nietos de españoles nacidos fuera de España debido a un exilio político, ideológico o de creencia, podrán obtener la ciudadanía española, el pasaporte del país y todos los derechos de los que goza cualquier ciudadano español.

Cuál es el empleo más buscado, en el que faltan profesionales y paga sueldos de hasta USD 10.000 al mes

Un informe reveló hacia dónde va el mercado y qué necesidades tiene las empresas de servicios basados en el conocimiento

De obtenerse la ciudadanía, un argentino podrá acceder al mercado laboral formal y tendrá libre circulación por el espacio Schengen, el área sin controles fronterizos que componen 26 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza).

También podrán obtener la nacionalidad de España aquellos hijos de mujeres españolas que se hayan casado con extranjeros antes de la Constitución de 1978, y por esa razón hayan perdido la nacionalidad del país europeo.

 

Documentación necesaria para aplicar

Para proceder con la solicitud de la nacionalidad española en el marco de la nueva Ley de Nietos, es necesario presentar una serie de documentos que variarán según la condición del solicitante, a saber:

– Hijos de españoles emigrados: 1) certificado de nacimiento del interesado y 2) certificado de nacimiento del padre o de la madre expedida por un registro civil español (o, de haber nacido antes de 1870, un certificado español de bautismo).

– Nietos de españoles emigrados: los mismos documentos que en el caso anterior, junto al certificado del nacimiento del/la abuelo/a.

– Hijos mayores de edad de españoles a los que le fue reconocida la nacionalidad por opción: 1) certificado de nacimiento del interesado y 2) certificado de nacimiento del progenitor en cuestión donde conste que este ha optado por la nacionalidad española de origen, o certificado de nacimiento del interesado en el que conste que es hijo de español.

Con esto en cuenta es necesario mencionar que la gestión se realiza a través del Consulado de España que corresponda (Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario) exclusivamente con cita previa, la misma puede solicitarse a través del sitio oficial consular a través de la opción “Registro Civil – Nacimiento”.

Para ampliar la información, se sugiere ingresar al sitio web del Consulado General de España en Buenos Aires. (DIB)

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar