Ad imageAd image

Censo 2022: Dolores tiene 31 mil habitantes

Federico Sabalette
Federico Sabalette
7 Minutos de lectura

Se conocieron este martes los datos provisionales del “Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas” realizado el año pasado y que muestra que el Partido de Dolores tiene 31.002 habitantes, habiéndose acentuado en nuestra población según la información hecha pública la cantidad de mujeres sobre la de varones.

Los datos dados

Según la información hecha pública por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) la población total de Dolores es de 31.002 habitantes, compuesta por 16.104 mujeres, 14.893 varones y 5 personas sin sexo definido.

Respecto a Hogares y Viviendas, se consigna que nuestro Distrito tiene 13.772 viviendas particulares y 9 viviendas colectivas.

Es de resaltar, que falta aún conocerse la información que por sexo y edad muestra la composición poblaciones de nuestro Partido, muy útil ella para delinear las políticas públicas que debe instrumentar el Municipio.

La evolución de nuestra población según los Censos realizados

Recordemos que el primer Censo Nacional se realizó en 1869 y que el segundo fue en1895, no arrojando datos precisos en razón que los censistas no recorrieron algunos parajes inhóspitos. Y que luego de 1960 se hicieron con regularidad cada diez años.

Esos Censos muestran que Dolores tenía:

** En 1869:              7.203 habitantes.

** En 1895:               15.126 habitantes.

** En 1914:               15.643 habitantes.

** En 1947:               19.782 habitantes.

** En 1960:               20.642 habitantes.

** En 1970:               20.749 habitantes.

** En 1980:               23.261 habitantes.

** En 1991:               24.306 habitantes.

** En 2001:   25.246 habitantes.

** En 2010:   27.042 habitantes.

Y en 2022:   31.002 habitantes.

Esto significa que en 12 años la población de nuestro Distrito se incrementó en 3.960 personas, un 14,64 por ciento.

Respecto de habitantes por sexo, la información muestra que respecto al Censo anterior se incrementó la cantidad de mujeres sobre la de varones:

En 2010 las mujeres eran 13.981 y los varones 13.061, lo que marcaba una diferencia a favor de las primeras de 920 (un 7,05%). En 2022 las mujeres censadas fueron 16.104 y los varones 14.893, lo que marca una diferencia de 1.211 (el 8,14%) en favor del sexo femenino.

Es de consignar sobre la información difundida que la población real de Dolores se sitúa muy lejos de los 40.000 que pregonaba nuestro Jefe Comunal. Y que, sin lugar a duda cuando se conozcan las cifras finales de pobladores, que no en mucho se diferenciarán con las ahora difundidas, se reflejarán (y afectarán) al Indice Unido de Distribución (CUD) de los impuestos provinciales coparticipables que recibe nuestro Municipio, que es buenos recordar, ya este año tuvo una importante merma respecto del año anterior.

El Concejo Deliberante

Según el resultado poblacional que informó el Indec, este se vería reflejado en las bancas del Concejo Deliberante local, ya que la Ley 6769 “Orgánica de las Municipalidades”, en su artículo 2° establece que los Partidos cuya población sea superior a los 30.000 habitantes elegirán 16 Concejales, es decir dos más de los actuales 14.

Esta modificación es automática según lo establece el artículo 2º bis de la misma ley, aclarando sobre el procedimiento de incorporación de estos nuevos concejales, que en primera elección siguiente a la publicación del censo nacional “se incorporará la mitad de la cantidad de concejales necesarios para alcanzar la nueva composición, en la próxima elección se incorporará la otra mitad”.

Sin dudas que este mecanismo puede poner en crisis la mayoría en el Legislativo local luego de una primera elección, porque serán 15 los concejales, y quizás no necesaria el desempate de votos que actualmente realiza el edil que ocupa la presidencia del cuerpo.

 

Cinco datos curiosos de los resultados provisionales del Censo 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió ayer cinco datos curiosos del Censo 2022, entre los que se encuentran las ciudades con más viviendas por cada 100 habitantes y la jurisdicción con mayor índice de feminidad del país.

La cuenta oficial de Twitter del Censo 2022 indicó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es la jurisdicción “con mayor índice de feminidad” de la Argentina, al contabilizar 116,9 mujeres cada 100 varones.

En tanto, la Comuna 2 de la CABA (que conforma únicamente el barrio de Recoleta) registra el récord en cuanto al índice de feminidad: en este sector de la capital hay 129 mujeres cada 100 varones.

En tanto, el distrito con menor índice de feminidad del país es Mártires, en Chubut. Allí, se registraron 73,4 mujeres cada 100 varones.

Otro dato curioso: en tres distritos del país hay más viviendas que habitantes. El que más casas por persona tiene es Monte Hermoso (provincia de Buenos Aires), con 137 viviendas particulares cada 100 vecinos. Los otros dos son La Costa (también en provincia de Buenos Aires) con 125 casas por cada 100 personas; y Lihuel Calel (La Pampa) con 107.

Entre la información llamativa, el Indec señaló además que “130 personas residen en las bases antárticas permanentes que pertenecen a la República Argentina”.

Asimismo, indicó que “273.883 personas habitan en viviendas colectivas: cuarteles; hogares religiosos, de ancianos, de menores o de estudiantes; hospitales, colegios o internados; hoteles turísticos; paradores; refugios o campamentos”.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar