En medio de estupefacción y cierta indignación, los productores del Partido de Tordillo se notificaron que el Municipio subió la Tasa por Conservación de Caminos Rurales en más de un 200 por ciento, precisamente cuando el sector atraviesa una situación no favorable en lo económico y la producción sufre los efectos de una prolongada sequía.
Ya desde fines del año pasado, CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) venía alertando sobre los injustificados aumentos que se registraban en los municipios bonaerenses en la “Tasa Vial”, y señalando que ello generaba una fuerte preocupación entre los productores agropecuarios en medio de la sequía generalizada. Y recordaban al respecto, que dicha Tasa, que debería tener la contraprestación de un servicio, se había transformado “en un impuesto, porque “no se ve reflejado en el estado de los caminos”.
Lo sucedido ahora en Tordillo parece claramente escapar a toda lógica, porque aumentos que superen el 200 por ciento, no encuentra motivación que lo pueda justificar salvo que fuera política y en un año electoral.
Veamos en detalle lo sucedido.
Los productores del Partido de Tordillo recibieron esta sorpresa luego que una Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, en la que por mayoría se votó incrementos en la Tasa de Conservación de Caminos que van desde un 171 y hasta el 234 por ciento según la cantidad de hectáreas que tenga el campo.
El detalle:
Categoría “1” de 1 a 400 hectáreas:
Valor año 2022 Valor año 2023 Incremento
$. 388,09 $. 1.054,20 171,63 %.
Categoría “2” de 401 a 2.000 hectáreas:
Valor año 2022 Valor año 2023 Incremento
$. 388,09 $. 1.168,32 201,0 %
Categoría “3” Más de 2.000hectáreas:
$. 388,09 $. 1.299,42 234,82 %
Pagos bajo protesto:
Estos incrementos inusitados produjeron mucho malestar en los productores del vecino Partido, quienes inmediatamente concretaron interconsultas entre ellos para analizar la situación. La idea que pronto surgió fue la de realizar “pagos bajo protesto”, habiéndose canalizándose un modelo para hacerlo y que entre otros conceptos señala, que “el artículo 24 de la Ordenanza Impositivo 2023 se desinteresa absolutamente del costo del servicio. Ello por cuanto no puede lógicamente existir relación entre los parámetros allí fijados y el costo del servicio que supuestamente presta ese Municipio para el cobro del gravamen”.
Asimismo resalta, que según los compromisos asumidos en la Ley 27.429 de “Consenso Fiscal”, el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires acordaron entre otras cosas,“ establecer un régimen legal de coparticipación de recursos provinciales con los municipios…”, promoviendo la adecuación de las tasas municipales aplicables en las respectivas jurisdicciones, “de manera tal que se correspondan con la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio y sus importes guarden una razonable proporcionalidad con el costo de este último…”.
Es de señalar por último y tal como lo trasmiten conversaciones con productores, dicen respecto de la necesidad de recaudar, que Tordillo es el distrito bonaerense con menos habitantes al que sin embargo tanto desde Nación como Provincia le ha transferido fondos para innumerables obras, que los mayores ingresos propios provienen del campo, al que precisamente el Gobierno bonaerense le prorrogó entre otros Distritos y hasta el 31 de marzo próximo, “el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía”, lo que demuestra que el aumento de la Tasa de Conservación de Caminos además de injustificado los afecta y agrava la situación económica que atraviesan actualmente los productores del Partido.