La cantante dolorense vive y desarrolla su carrera musical en Capital. El título del espectáculo es el nombre de su primer disco, grabado el año pasado junto a un grupo de reconocidos músicos y que la llevo a actuar en espacios culturales en Argentina e Italia.
- – ¿Cuándo nace su pasión por el tango?
Desde chica hice teatro, y también cantaba. Nunca canté tangos, siempre me gustó la balada. Estuve trabajando en la Comedia de la Provincia de Buenos Aires como actriz, en una comedia musical, “El show de los chicos enamorados”, basado en una historia de la autora Elsa Bornemann, que ya no está en este plano. Eso fue en el año 1985/86, y la obra se estrenó en el Teatro Unione de Dolores. Mi maestro era Roberto Palandri, tan querido. Estuve tres años trabajando ahí, recorriendo todo el país, y después, por cuestiones de la vida, tuve que dejar de hacer esto. Ya instalada en Buenos Aires hace diecisiete años, volví a cantar, volví a tomar clases de canto lirico, y hace unos ocho años descubro como genero el tango. Me abracé a él porque me sedujo de una manera indescriptible. Me siento muy apasionada por l tango.
- – ¿Qué repertorio hace, qué la motiva?
No soy la típica tanguera. Hago un repertorio y elijo las canciones que yo creo haber escrito en mi fantasía, digo “este tema es como yo pienso…”, como por ejemplo “El corazón mirando al Sur”, primer tema que grabé en 2020, a dos días que empezaran la pandemia y la cuarentena. Estuvimos en el Estudio Libertella, donde grabé por primera vez “El corazón mirando al Sur” y “Madrugada y soledad”, de Marisa Vázquez, una artista contemporánea. Esa fue mi primera experiencia. Tengo muchos temas que siento como propios, “Tarde”, un tango viejísimo que me encanta, “Como dos extraños”, “Garganta con arena”, “Que tango hay que cantar”, “Nada”, son tangos tan pasionales. También estoy haciendo de artistas contemporáneos, dos temas bellísimos de Esteban Morgado, “Te quiero” y “Vos tan lejos”.
- – ¿Cómo se dió lo de grabar el disco?
Trabajo hace ocho años junto al maestro José Teixido, hago repertorio con él, y le damos mi impronta, hacemos los arreglos en base a mi personalidad. El año pasado se me ocurrió que quería hacer el disco. En pandemia compuse mi primer tema llamado “Por eso fuimos”, y ese tema, letra y música, da nombre al álbum que tengo grabado y que pueden encontrar en YouTube y Spotify como María Domennech. Ahí están todos los temas que te mencione y algunos otros, son temas me representan.
- – ¿Qué músicos la acompañan en esta presentación?
En la presentación del próximo 26 de marzo, en Rondeman Abasto, -un teatro muy tradicional de Buenos Aires frente al Shopping de Abasto-, voy a estar junto a músicos que me acompañan, músicos que si bien son jóvenes tienen una trayectoria espectacular, y forman la banda “Amores Tangos”. Son José Teixido, que es mi maestro y el director, quien hace los arreglos y guitarra, Nicolás Perrone en bandoneón, Juan Tarzia en piano, Mayumi Urgino, una violinista filipina increíble, y Lautaro Muñoz, un excelente contrabajista. En esta ocasión tengo a Laura Bazano como invitada, una gran cantante, y dos bailarines, Lautaro Cancela y Karina Piazza.
- – ¿Hay lugares suficientes para presentarse en Buenos Aires?
No sé si hay tantos lugares para que podamos cantar en Buenos Aires, porque se han hecho circuitos que son para extranjeros, entonces hay espectáculos de primera línea como “Rojo Tango”, que está en el Faena, el del Café Los Angelitos, “Madero Tango”, un montón. Pero tienen a precio dólar las entradas, no son muy accesibles para el público de acá. Creo que hacen falta más lugares. De todas maneras, la pandemia hizo que se cerraran lugares y ahora tenemos la esperanza de que vuelva a haber nuevos circuitos.
- – ¿Le gustaría actuar en Dolores?
Soy de Dolores y me encantaría que me recibieran, me gustaría. Sera un sueño cumplido seguramente porque ya lo he proyectado, ir a Dolores, Castelli. El año pasado canté en Italia, en Torino, en un restaurante. Mi hija se fue a vivir allá, y todo lo que va a pasar el domingo 26 en Rondeman, a las 20 horas, se va a filmar, tema por tema, se va a pasar todo este material a Berlín Barcelona, Toulouse, Torino, y todas las ciudades donde más se pueda para llevar nuestra música a Europa.
Contacto: (11) 5807-1229
Instagram: Mariadomenechtango
Spotify: Maria Domenech