En el marco del ciclo de eventos por los 150 años de la promulgación de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, por la cual se creó la Suprema Corte de Justicia, se convoca a un concurso fotográfico dirigido a quienes trabajen o se hayan jubilado en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
El Certamen organizado por el Tribunal y la Procuración General (Resolución SC Nº 2488/23), y el apoyo del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación Judicial Bonaerense, propone reflejar la historicidad de la referida conmemoración. En base a ello, el personal judicial queda invitado a tomar y enviar fotos vinculadas a dos categorías: a) edificios judiciales históricos de la Provincia de Buenos Aires; b) elementos relacionados con el quehacer judicial de antaño en la justicia provincial.
“Dolores es uno de los principales ámbitos de la justicia provincial que cuenta con edificios judiciales históricos, con lo cual los judiciales de la Departamental interesados en participar tienen una oportunidad inmejorable”, señaló una fuente de la organización del certamen.
Bases y condiciones
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en coordinación con la Procuración General, convoca al Concurso fotográfico: “150 años de la de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la creación de la Suprema Corte de Justicia”, en el marco de la conmemoración respectiva.
- Pueden participar en el concurso quienes trabajen o se hayan jubilado en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
- Dicho concurso se centra en el registro fotográfico de acuerdo a dos categorías:
- Edificios judiciales históricos de la Provincia de Buenos Aires.
- Elementos relacionados con el quehacer judicial de antaño en la justicia provincial
(tinteros, máquinas de escribir, papelería, expedientes, mobiliario, etc.).
- Las tomas pueden realizarse con cámara fotográfica o dispositivo móvil. Tienen que ser remitidas de acuerdo a las siguientes características: formato JPG color o blanco y negro; tamaño mínimo de 3000 píxeles por 2000 píxeles (relación de aspecto 3:2) y un peso máximo de 25 MB. El nombre de cada archivo debe responder al título de la obra.
- Se admite, por participante, un máximo de 6 (seis) fotografías, de una o de las dos categorías, que deben ser enviadas entre el 12 de octubre y el 10 de noviembre inclusive del corriente año a través del siguiente formulario de participación:
links.scba.gov.ar/formulario-fotografia
- El jurado que habrá de seleccionar un total de 10 (diez) fotos, se integra con representantes de la Subsecretaría de Comunicación y Medios; la Biblioteca Central; la Dirección de Ceremonial, la Oficina de Proyectos de Capacitación en Lenguaje Claro y Relieve Cultural de la Suprema Corte de Justicia y la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Procuración General. Queda excluido de participar en el certamen el personal de las áreas indicadas.
- Una vez que se haya efectuado la selección de obras, la Subsecretaría de Comunicación y Medios de la Suprema Corte de Justicia hará saber tal decisión a los participantes cuyas fotos resultaran elegidas.
- Los autores de las fotos seleccionadas recibirán una medalla, un diploma y sus obras se exhibirán en una muestra en el marco de la conmemoración que le da título al presente certamen, como así también en la Biblioteca Central. Asimismo, podrán integrar una publicación alusiva.
- Las obras que participan del concurso son cedidas en forma gratuita por sus autores
para las iniciativas señaladas en el punto anterior.
Más información: https://bit.ly/3tkg2Mr