Ad imageAd image

La Ministra de la Suprema Corte Dra. Hilda Kogan visitó Dolores

Federico Sabalette
Federico Sabalette
3 Minutos de lectura

En la mañana de ayer visitó nuestra ciudad la Ministra de la Suprema Corte de Justicia bonaerense Dra. Hilda Kogan, quien lo hizo junto a la Vicepresidenta del Tribunal de Casación Penal Dra. María Florencia Budiño, con el fin de dejar inaugurada en el hall central del edificio de Tribunales la Muestra “Las mujeres en las fuentes judiciales de la Provincia de Buenos Aires” a través de documentos históricos.

Se encontraban presentes los miembros de la Cámara Penal, de la Cámara Civil, el Presidente del Colegio de Magistrados Departamental, Jueces de distintos fueros, el Fiscal General subrogante, Fiscales, el Secretarios de la A.J.B. Dolores y empleados judiciales de distintas dependencias.

El Presidente de la Cámara Civil Dr. Mauricio Janka tuvo a su cargo las palabras de bienvenida en nombre del Instituto Departamental de Estudios Judiciales, destacando la importancia de la Muestra que dijo, “propone seguir a sus jueces a través de los valiosos documentos históricos”.

De su parte la Dra. Kogan, destacó que en la Muestra había un trabajo muy importante del Poder Judicial, “por un lado nuestra biblioteca, las departamentales y la central”, resaltando el “nivel de trabajo que tienen, de actualización y de presentación, absolutamente de todo, o presente, lo pasado y lo futuro”, haciéndolo también con el Departamento Histórico, que puntualizó, “el nuestro trabaja muchísimo”.

Luego hizo referencia a algunos de los Expedientes que integran la Muestra, “una cantidad de casos de mujeres, fascinantes” dijo, mencionando entre ellos el de una mujer india que mata a su marido o pareja, quien le había dicho que la iba a matar, la que precisó “tuvo un juicio sin posibilidades de nada”. El otro del año 1811, el caso de una esclava a quien su dueña le había dicho que cuando ella muriese quedaría libre, lo que no llegó a escribirlo. Que en el juicio eso había quedado comprobado, pese a lo cual el juez declaró que tenía que seguir como esclava.

La Dra. Kogan dijo que esos casos y otros mostraban cómo se había ido “tratando el tema de la condición de la mujer”, resaltando que a partir de esto querían hacer en adelante “reuniones de trabajo, conversatorios, para ver cómo se decidió en ese momento y cómo decidiríamos ahora, qué es lo que nos falta aprender, tener la perspectiva del género para saber realmente qué es lo que hay que decidir”.

Seguido a ello se concretó en la Sala de Audiencias del edificio un Conversatorio sobre el tema, del que participaron los presentes en la inauguración de la Muestra.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar