Ad imageAd image

Juan Pablo García: “venimos a gobernar para todos los dolorenses”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
12 Minutos de lectura

A pocas horas de asumir como Intendente de Dolores charlamos con el Dr. Juan Pablo García para conocer de sus sensaciones, de cómo esperaba ese momento y particularmente encontrar al Municipio.

Ante ello el Intendente García manifestaba: “tengo que decir que estoy sumamente feliz por la oportunidad de poder gestionar los recursos de la gente por cuatro años, y eso tiene que ver con lo que definió el 22 de octubre el vecino Dolores, y que en nosotros genera además de felicidad por el acompañamiento de la gente, una responsabilidad en dos planos. El primero y que quede muy claro, que venimos a gobernar para todos los dolorenses, para los que nos acompañaron (con el voto) y para aquellos que no, lo cual también nos pone un desafío de intentar llegar en estos cuatro años para que vean cómo gestionamos, cómo gobernamos. Por otro lado, la segunda responsabilidad y que es muy importante para mí, es que la gente sepa que venimos a cuidar los recursos de los dolorenses, que venimos a ser un gobierno que va a estar marcado por la impronta de la austeridad, haciendo las cosas pero cuidando los recursos. Esa es la perspectiva y el norte que queremos darle en principio a los primeros días de nuestra gestión, después por supuesto va a venir otra etapa, donde vamos a saber fehacientemente qué recursos tenemos y a partir de allí establecer las prioridades de gestión”.

 

  • ¿Si bien lo definió durante la campaña, nos refiere algunos de ellos?

Sí. Tenemos que fortalecer el sistema de salud en Dolores, sistema que se compone con las Clínicas y el Hospital San Roque, este tiene que volver a ser de alguna manera el Hospital de la región, tenemos que volver a recuperar esa identidad que tuvimos los dolorenses de que nuestra ciudad era la Capital, entre comillas, de la salud en la región. Para eso por supuesto tenemos que administrar eficientemente. Por supuesto también debemos poner más recursos, veremos en qué términos, para la obra pública. Prioridades tenemos y muchas, nos encantaría hacer un montón de cosas, pero sabemos de antemano que hay una definición del Presidente de la Nación que por lo menos en esta etapa no habrá obra pública para bajar el gasto público del Estado. Nosotros queremos que haya obra pública, porque esa actividad económica es solución para el vecino, pero bueno, lo que sabemos es que no va a haber transferencias discrecionales de Nación a la Provincia, y por carácter transitivo me parece que tendremos alguna limitante en las transferencias discrecionales para obra de la Provincia a los municipios. Pero bueno, buscaremos la forma inteligente, con austeridad pero con mucha imaginación, de hacer cosas cuidando los recursos públicos. Ese va a ser el norte de nuestras prioridades, ir cumpliendo en la medida de las posibilidades todas las promesas que formulamos en nuestra campaña, con austeridad, administración eficiente de los recursos y mucho profesionalismo en la gestión.

 

  • Hizo referencia a recursos. ¿Tiene idea con los que cuenta hoy el Municipio, habrá para pagar sueldos y aguinaldo?

Por información que ha recabado quien va a ser la Secretaria de Hacienda, Agustina Balo, estaría cubierto toda esa parte de sueldos y aguinaldos. Aunque lamentablemente tengo que decir, que el viernes 27 (de noviembre) pedimos por nota –como corresponde- a la Administración Etchevarren información fehaciente sobre muchos puntos de gestión, no solo recursos, sino cantidad de personal, contratos, masa salarial, etc., y tengo que decir que al día de hoy -sábado 9 de diciembre- no hemos recibido contestación alguna, que si algo de información tenemos nos ha sido suministrada a cuenta gotas, no toda la información como nosotros la planteamos y como la pedimos.

 

  • ¿Nos dice que no hubo la información necesaria para la trasmisión de gestión?

No la hubo, reitero, la información fue parcial. Pero bien, nosotros tenemos la responsabilidad de asumir mañana (por hoy domingo), y el lunes desde las 7 de la mañana nos vamos a estar ocupando de los temas de los vecinos.

 

  • Recién hablaba de la obra pública. Hay un tema que preocupa a muchos dolorenses, es el tema viviendas. ¿Hay proyectos de planes de viviendas que la Gestión Etchevarren haya iniciado y que puedan reactivarse?

El Municipio o Etchevarren poca bolilla le dieron a los planes de viviendas sociales, como supimos tener en algún momento, barrios con casas de calidad, donde la gente podía pagar una cuota accesible. Esos planes, existieron, basta con mirar Castelli, Conesa o General Guido para decir las localidades más próximas, o ver las que se hicieron en Municipios de color distinto al del Gobernador como Tandil o Mar del Plata. Lo que sucedió en Dolores es que hubo una definición del Intendente Etchevarren de direccionar el plan de vivienda a 3 o 4 empresas, cosa que a priori está mal, muy mal, porque un Intendente no puede sugerir “anda a comprar acá o anda a comprar allá”. Acá hubo algo medio complejo, donde el Intendente daba el terreno si uno compraba tal o cual cosa, que no se puede, un funcionario público no puede hacer eso. Nosotros tenemos que volver a retomar la senda de las cosas normales, hacer cosas normales, la gente necesita viviendas accesibles pero de calidad, por eso nuestra propuesta está más vinculada a las posibilidades que nos dé la Provincia a partir de recuperar la presencia de Dolores en el Instituto de la Vivienda.

 

  • Existen denuncias en un órgano municipal sobre entrega de terrenos por parte del Municipio condicionado a la compra a esas empresas. ¿Nadie podía tener un emprendimiento individual, todo pasaba por la decisión del Intendente…?

Claro, era un sistema muy perverso el que pergeñaron el Intendente Etchevarren y su equipo, su gabinete. No se puede entregar un terreno a familias que lo necesitan y decirle lo que tenés que hacer o a quien tenés que contratar. El vecino beneficiado debe tener la posibilidad de ir al banco y sacar un crédito hipotecario –hipotéticamente hablando-, después definirá que sistema de vivienda elige. El sistema que montó la Gestión Etchevarren es muy perverso, la obra o las viviendas estaban direccionadas y eso está muy mal. Con nosotros no va a suceder, la entrega de esos terrenos como lo venimos sosteniendo no son legales, no hay ningún tipo de subdivisión, no hay nada.

 

  • ¿Mantuvo reuniones con los afectados por esos terrenos y las viviendas?

He tenido reuniones de manera informal como Intendente electo, donde muchos vecinos nos plantearon ese desmanejo, esa desprolijidad, esos actos de arrebato electoralista, porque no dejan de serlo, “te doy un terreno si me votas, te doy un terreno si toda tu familia la llevas a votar”. Nos hemos encontrado con que esta gente hoy no tiene una escritura, por lo tanto no es titular, no tiene la titularidad del lote que le dio el Municipio porque no hay planos iniciados, porque no hay Expediente iniciado en Geodesia en la provincia de Buenos Aires. Esa es la problemática y nos vamos a hacer cargo como corresponde, buscaremos resolver los temas de la gente en la medida de las posibilidades jurídicas y económicas lo permitan. Hay mucha gente que les han dado terrenos que son bajos, son inundables, a algunos vecinos el 15 de diciembre tienen que bajar (instalar) su vivienda, esa que fue direccionada por el Municipio, porque si no lo hacen empiezan a pagar una multa de 15 a 20 mil pesos. Es un sistema muy perverso, donde la gente terminó siendo rehén de la necesidad electoral de Etchevarren, hubo una gestión más vinculada a cómo ganar un voto más y no a resolver los problemas de base, el problema de fondo que es el déficit habitacional que persiste hoy en Dolores.

 

  • En principio hablemos de irregularidades. La pregunta es: ¿irá usted a la justicia si se comprueba una acción claramente ilegal?

Nosotros vamos a hacer lo que tengamos que hacer, en el caso de detectar una irregularidad que pueda considerarse delito lo deberá definir la justicia. Para nosotros las cosas que están mal, están mal y las cosas que están bien van a continuar.

 

  • García, se ha conocido su gabinete, vemos gente nueva, gente que no hemos visto antes en la política. ¿A quién buscó como colaborador, cómo armó ese núcleo que lo acompaña?

Tiene que ver con lo que planteamos en la campaña, desde nuestro criterio, que por supuesto que es rebatible. Dijimos que íbamos a convocar a los mejores hombres y las mejores mujeres para ocupar los distintos cargos de conducción en el Municipio. También dijimos que no nos íbamos a cerrar en el Justicialismo, por eso Muriel Cifré (Secretaria de Salud), por eso Martin Arrechea (Administrador Termas), por eso Matilde Recondo (Secretaria de Cultura), y muchas otras personas que no son justicialistas pero que tienen ganas de hacer cosas por nuestra comunidad. También tiene que ver con el respeto a nuestro electorado, porque nosotros sacamos un tercio más de votos que nuestro candidato a Presidente y que nuestro candidato a Gobernador, por lo tanto hay mucha gente en nuestra ciudad que sin ser justicialista nos dio un voto de confianza, y nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar para ellos, de cuidar ese respaldo, ese acompañamiento, lo que por supuesto se refleja con este gabinete. Estamos dando muchísimas señales a toda la comunidad, que venimos a gobernar para todos los dolorenses, por eso no solo va a haber justicialistas sino que va a haber extrapartidarios e independientes en nuestra gestión.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar