Ad imageAd image

Caso Báez Sosa: uno de los imputados que hoy dice que quiere hablar ya hizo uso de ese derecho durante el juicio

Federico Sabalette
Federico Sabalette
5 Minutos de lectura
TN

Después que la Sala 2da. del Tribunal de Casación confirmara las penas a los 8 jovenes oriundos de Zárate condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa -5 a prisión perpetua y 3 a 15 años de prisión-, dos de ellos cambiaron de abogados y estos dijeron o dejaron trascender que sus defendidos querían hablar ante la Justicia.

Se conoció que Máximo Thomsen a partir de ahora será defendido por el Dr. Francisco Oneto, mientras que Matías Benicelli designó al Dr. Carlos Attías, tras lo cual es por demás evidente la estrategia mediática que se busca instalar -más notoria en el primero- diciendo que sus representados querían hablar ante la Justicia, especie que se difundió sin mencionarse que ello solo puede ser posible durante el juicio.

El Dr. Carlos Attías en un medio televisivo fue cauto en sus manifestaciones, reconoció que ese “hablar ante la Justicia” era solo en el juicio, que en su recurso ante la Suprema Corte lo que procuraría lograr es la nulidad del juicio a partir que había existido un solo defensor para todos los procesados, considerando que ello no debería haberse permitido.

Respecto de esta postura o argumento, entendemos necesario recordar que “Diario Compromiso” cubrió todas las jornadas del juicio, y que precisamente en la primera audiencia el representante de la familia Báez Sosa, el Dr. Fernando Burlando, manifestó que los jóvenes “no tenían una defensa lógica”, preguntándose “si los imputados sabían para qué estaban en el juicio” y mencionando puntualmente “que podían estar en estado de indefensión”.

Sin embargo, desde ese primer momento y a lo largo del juicio las familias de los todos los imputados estuvieron de acuerdo -algunos lo manifestaron a la prensa- con una única defensa, con la estrategia que planteó y desarrolló el Dr. Hugo Tomei, quien precisamente estuvo asistido por una abogada familiar de los Pertossi, siendo precisamente la madre de uno de éstos y también abogada, quien al brindar testimonio nada dijo o insinuó que trasuntara un mínimo desacuerdo con el Defensor.

Los medios de prensa en todo momento pudieron percibir durante todas las jornadas, que existía un acuerdo expreso y monolítico entre el Defensor, los imputados y sus familias, que los acusados en ningún momento insinuaron la mínima observación respecto del despliegue defensivo del Dr. Tomei, más aún, hasta lo acompañaron cuando luego que el abogado pidiera autorización al Tribunal, “todos parados” escucharon la sentencia.

En cuanto al presunto deseo de Máximo Thomsen y Matías Benicelli de hablar ante la Justicia, debemos recordar que ya tuvieron esa oportunidad durante el juicio y que el primero lo hizo,

Thomsen habló luego del testimonio de su madre y dijo: “Jamás en la vida se me hubiese ocurrido matar a alguien”, colocándose sin embargo en el lugar de los hechos al decir que había “reaccionado pegando patas (una o dos) sin ton ni son” ante un presunto enfrentamiento de sus amigos con otro grupo.

También tuvo oportunidad de hablar al manifestar sus últimas palabras antes de la sentencia -sin que estas pudieran tener influencia en la decisión a tomar-, manifestando: “perdón a las familias y a las personas afectadas, ojalá pudiéramos volver el tiempo atrás, estoy muy arrepentido. Siempre vamos a acatar lo que ustedes decidan” (en referencia a los jueces).

Matías Benicelli lo hizo en esta última oportunidad, donde pidió “perdón a la familia de Fernando”, agregando, “nunca tuve ninguna intención de matar a nadie”.

Ahora en adelante solo queda esperar la decisión de la Suprema Corte de Justicia provincial respecto del “Recurso Extraordinario” que presentarán los defensores de Máximo Thomsen y Matías Benicelli, instancia donde es oportuno señalar solo se analizan planteos de nulidades, inconstitucionalidad, inaplicabilidad de la ley o doctrina legal de sentencias, que resaltamos, porque el defensor de Benicelli habló en la entrevista televisiva que mencionamos sobre que su asistido tenía una explicación distinta respecto de la sangre de Báez Sosa encontrada en su ropa, hecho que no había sido planteado en el juicio realizado y que claramente solo podría tener viabilidad si se hiciera uno nuevo.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar