Ad imageAd image

Sebastián Tamagno dice estar “convencido que el polvo de piedra comprado por Etchevarren figura recibido pero no está en las calles de Dolores”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
13 Minutos de lectura

A raíz de la repercusión que tuvo la difusión de la denuncia penal formulada por las actuales autoridades municipales respecto de la Gestión Etchevarren por la compra de piedra para el mejorado de calles de tierra y el pavimento de una cuadra que ya estaba pavimentada, charlamos con el Dr. Sebastián Tamagno, responsable de la Asesoría Letrada de la Municipalidad de Dolores, para conocer detalles puntuales que quizás no surgían de la presentación efectuada.

Y el Dr. Tamagno nos decía al respecto, “el núcleo fuerte de la denuncia tiene que ver con un perjuicio para el Municipio que tiene que ver con la compra de 20.900 toneladas de polvo de piedra para mejorado de calle, material que figura como recibido pero que no está en las calles de Dolores con la cantidad comprada”, puntualizando, “esa piedra debía alcanzar para el mejorado de más de 380 cuadras en Dolores, que es un dato técnico que surge del ancho y largo promedio que tienen las calles de tierra en nuestra ciudad”.

 

  • Si bien es de deducir, ¿a qué apunta la denuncia?

Nosotros queremos que la Justicia determine si se le pagó a una Empresa por un producto que no entregó y donde está la plata, o por contrario, si se abonó y la piedra se entregó ¿dónde está?, ¿quién se lo llevó?, porque en las calles que están identificadas en los Expedientes no se la encuentra. Los vecinos del Barrio García Cuerva, del Barrio Favaloro y de otros sectores de la ciudad, han sido usados como excusa para estas compras.

 

  • Piedra que se compró a un Proveedor y no en cantera…

Exactamente. Además de haber comprado el Municipio más caro que lo que lo que podía conseguir ese material lo hizo pagando transporte, pese a que la Municipalidad tiene camiones adecuados y choferes para traer la piedra a Dolores. Por eso la denuncia, el objetivo es muy simple, investigar qué pasó con los cientos de millones de pesos que salieron entre el 2022 y el 2023 para comprar un producto que debía estar aplicado al destino para el que se compró. Queremos saber si fue una figuración para sacar plata de la caja del Municipio figurando la compra de piedra, y en este caso quién se la quedó o quiénes se la repartieron. O si realmente el empresario trajo la piedra, donde está, a dónde la llevaron, nosotros no prejuzgamos, pero el producto no está. A nosotros los Expedientes Administrativos nos han permitido ver esta realidad incontrastable y constatada, el polvo de piedra no está en los lugares donde se dice que tiene que estar.

 

 

  • ¿Para traer esas 20.900 toneladas de piedra debería haber ingresado un sinnúmero de camiones a Dolores?

Exactamente, tendríamos que haber visto todos los días entrar un camión importante a Dolores, unos 400 viajes. ¿Algún vecino lo ha visto?, yo no, acopio tampoco hubo en un lugar físico, en el Corralón de Obras Públicas nunca entró ese material, tampoco en la cementera municipal de calle Alem y Ruta 63.

 

  • En los Expedientes hay algún un informe técnico que diga cuánta piedra se va utilizar por cuadra. ¿De qué forma se lo calcula?

Yo soy Abogado, no soy técnico, me he asesorado y puedo decir que con lo comprado se podría haber hecho 400 o más de cuadras con una colocación del producto de unos 5 centímetros de espesor, o sea no tirar una piedrita, hacer un verdadero mejorado con un colchón de piedras de 5 centímetros. Normalmente se ponen 3 centímetros. Habría que preguntarles a los vecinos de los Barrios García Cuerva y Favaloro o de otros sectores si han visto que sus calles tengan 1 centímetro de polvo de piedra, no está, no existe. Por esos lo más sano es que los funcionarios involucrados en la compra expliquen en la Justicia qué hicieron y así darnos tranquilidad a todos.

 

  • ¿Hacer una denuncia penal significa la presunción de la existencia de un hecho delictivo?

La denuncia la hice porque estoy convencido de las fuertes irregularidades que tiene esa compra, y no solamente ésta, sino el Concurso de Precios para ejecutar una cuadra de pavimento que ya estaba pavimentada, adjudicándole a una Empresa la compra de materiales el mismo día que el Intendente Etchevarren se sacó una foto inaugurándola, Si tenemos en cuenta que el hormigón tarda como mínimo 21 días en fraguar, nos vamos a dar cuenta rápidamente que cuando hicieron el Expediente la calle ya estaba asfaltada. Y un dato no menor, para que la gente comprenda, cuando se hace un Concurso de Precios se invita a distintos Proveedores para que coticen. En este caso lo que hicieron fue obsceno, lo impune, no invitaron a nadie, no hay ninguna invitación firmada, hay una sola, y que la casualidad, es a la Empresa que ganó. Me parece que no se necesita explicar nada más, quienes tienen que hacerlo son los autores del Expediente, los creadores de un Expediente que no tengo ninguna duda es un acto simulado de la Administración anterior para justificar cómo sacar del Municipio más de 14 millones de pesos. Aunque debo resaltarlo para tranquilidad de los vecinos de Dolores, la Gestión del Dr. García no ha entregado esa suma de dinero porque advertimos todas esas irregularidades a tiempo, y porque nosotros no vamos a pagar, lo haremos si un día un Juez dice que el Expediente está hecho bien, que el empresario entregó el producto.

 

  • ¿Hay fuerte duda que se haya entregado material para pavimentar esa cuadra?

Hoy lo que tenemos son elementos probatorios, ni siquiera indiciarios. Es un hecho cierto que se puede apreciar en el Facebook del ex Intendente Etchevarren, hay una publicación con foto del 5 de diciembre de 2023 donde se lo ve muy feliz inaugurando esa cuadra de asfalto de Vucetich entre Fleury y Bravo, no lo inventamos nosotros, lo publicó el mismo día en que disponía la compra de materiales para esa cuadra.

 

  • El trámite de la denuncia es todo un tema, lo podría explicar…

Si. La denuncia ha sido presentada como desde hace mucho tiempo se hace en la Fiscalía General de Dolores, de allí se la remitió a la UFEC, la Unidad Fiscal especializada en Delitos de Corrupción, y el titular, por una Resolución de la Procuración la remitió a Bahía Blanca, una zona claramente de confort judicial para la gestión anterior.

 

  • ¿Eso no es apartarla de los Jueces y Fiscales naturales?

Nosotros le hemos dicho al Procurador que sus Resoluciones son nulas, que no corresponde que vaya a Bahía Blanca por temas técnicos pero simples. Primero, la Constitución Nacional dice que somos todos iguales ante la Ley en la Argentina, lo que quiere decir que tenemos que ser sometidos al juzgamiento y a la investigación por los órganos naturales de la jurisdicción donde se ha cometido el hecho, las excepciones están previstas en el Código de Procedimiento Penal, son las excusaciones y las recusaciones. Las recusaciones las plantea el imputado, y está bien que así sea porque es un acto de defensa, pero en este caso no se ha presentado ninguna de las excepciones, ha sido el propio Ministerio Público que dice que no pueden investigar porque una Resolución del Procurador dijo que vaya a Bahía Blanca.

 

  • ¿Qué fundamentos tuvo el Dr. Conte Grand para tomar esa decisión?

Eso se lo quiero contar a la gente. Algunos Fiscales de Dolores hicieron en 2018 presentaciones ante en la Procuración para que no se los obligara a investigar a Etchevarren, no sé si tenían temor porque el ex Intendente había denunciado penalmente a muchos funcionarios judiciales, había pedido el Jury de varios, pero hay que resaltarlo, no hubo ningún funcionario que hubiera recibido ni un apercibimiento por las denuncias que hizo Etchevarren, todo fue rechazado en las instancias que correspondían. Lo curioso es que el ex Intendente decía que los por él denunciados eran encubridores del narcotráfico, que por eso lo perseguían, hoy lo cierto es que esas personas ya no son funcionarios, y quien ahora debería investigar jamás fue cuestionado por Etchevarren. Además, no puede haber una persecución política contra alguien que ya no está en la actividad política, hoy no es Intendente, no hay ningún elemento que justifique la decisión del Procurador de tiempo atrás. Y es bueno recordando el proverbio jurídico que viene del Derecho Romano. “Tiempo que pasa es la verdad que huye”, y lo digo porque quizás algún estamento del Ministerio Público Fiscal está esperando que pase el tiempo para que los vecinos no se acuerden cuando se inauguró la calle cuestionada, que no recuerden si había polvo de piedra en las de tierra, o para venir los propios funcionarios a constatar si la hubo. Para tranquilidad de ello nosotros hemos hecho la constatación en los Expedientes, y lo hemos hecho con empleados que tienen muchos años de antigüedad, eso lo hemos puesto en conocimiento del Fiscal, no ha existido estabilizado ni mejorado de calles en arterias de la ciudad.

 

  • Finalmente, ¿entiende que esta denuncia y otras que involucraron a Etchevarren ha tenido un trato judicial preferencial, diferente a muchos otros casos de Intendentes denunciados?

Yo espero que la Justicia lo ponga en un pie de igualdad, que investigue, que se le pueda decir a los vecinos de Dolores donde está la piedra o donde está la plata, así de fácil, Yo como Abogado particular he sido defensor de muchos funcionarios (Intendentes), todos se han presentado espontáneamente a dar explicaciones cuando fueron denunciados. Queremos que no se presenten a pedir nulidades o a recusar Fiscales de Dolores, que solo expliquen dónde está la piedra o el dinero, qué pasó con ese Concurso de Precios para materiales de una cuadra ya pavimentada, así de simple.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar