Ad imageAd image

Cosquín Rock 2025, Día 2: la música como protagonista, el regreso de Los Piojos al festival y el impacto de el Tiny Desk de Ca7riel y Paco Amoroso

Federico Sabalette
Federico Sabalette
8 Minutos de lectura
José Palazzo haciendo entrega a Las Pelotas de su placa homenaje (Gentileza Prensa Cosquín Rock)

Cosquín Rock 2025, en su 25 Edición, demostró por qué sigue siendo el Festival de referencia para los fanáticos del Rock, pero también para quienes buscan una diversidad sonora que abarca hasta lo más fresco de la música urbana, electrónica y cumbia. En esta segunda jornada, la música fue sin dudas la gran protagonista, con actuaciones deslumbrantes que hicieron vibrar a miles de asistentes.

 

Ca7riel y Paco Amoroso: El Tiny Desk con más impacto en la carrera de un artista.

A lo largo de la jornada, uno de los momentos más esperados fue la presentación de Ca7riel y Paco Amoroso, que ofrecieron un espectáculo único. En lo que parecía una reinterpretación del famoso Tiny Desk, los artistas se sentaron en banquetas, en un ambiente más relajado, pero igualmente potente, presentando un show íntimo al pie de las sierras cordobesas. La propuesta de Ca7riel y Paco fue una verdadera mezcla de géneros: desde el rap hasta lo experimental, pasando por el pop y el trap.

Con una puesta en escena austera, pero con un carisma que desborda, el dúo dejó claro por qué ha conquistado el corazón de miles de jóvenes. Entre risas y complicidad con el público, interpretaron “Dumbai”, “Baby Gangsta” y “El Único” , demostrando que el talento no tiene límites. Pero el punto más álgido llegó con “La que puede, puede”, en donde las manos en el cielo y la energía del público alcanzaron niveles eufóricos. El final fue un delirio: “Cono Hielo” hizo bailar a todos, mientras Ca7riel y Paco demostraban que su presencia en Cosquín Rock no era solo un show, sino una fiesta de música y conexión auténtica con el público.

El paso de Ca7riel y Paco Amoroso por Cosquín Rock se convirtió en uno de los momentos más memorables de la jornada. Su mezcla de géneros y su energía revitalizaron el escenario, convirtiéndolos en uno de los actos más esperados y celebrados de la edición 2025.

 

Nicki Nicole: abriendo su corazón entre las sierras de Córdoba

El debut de Nicki Nicole en Cosquín Rock fue otro de los grandes momentos del festival. La rosarina, con su mezcla de reguetón, trap y cumbia, logró conectar con un público diverso. Desde el principio, se notó la emoción de la artista, quien a menos de una semana de la partida de su padre, subió al escenario con el corazón en la mano. Su show incluyó éxitos como “Entre Nosotros” y “Mamichula”, pero lo más emotivo fue su versión de Seminare, el clásico de Serú Girán, que hizo cantar a padres e hijos al unísono. La emoción se palpó en el aire cuando, entre lágrimas, Nicki Nicole expresó su agradecimiento por el apoyo y terminó su presentación con un “aguante la música y los artistas argentinos”, mientras se envolvía en una bandera celeste y blanca. Un momento único que reflejó la unión de generaciones a través de la música.

 

Nicki Nicole en el final de su show “envuelta en la patria” (Gentileza Cosquín Rock)

 

Las Pelotas: un clásico del Cosquín Rock

Otra de las grandes actuaciones de la jornada fue la de Las Pelotas. La banda, con Germán Daffunchio a la cabeza, se presentó en un horario diurno, lo que les permitió disfrutar del paisaje y la energía particular que ofrece el Cosquín Rock durante el día. Las Pelotas, que tienen un récord de participación en el festival por haber tocado en todas sus ediciones, fueron homenajeados por la producción del festival encabezada por José Palazzo.

Durante su show, Daffunchio destacó lo especial que era tocar en este escenario, y el público correspondió con un entusiasmo desbordante, especialmente durante la interpretación de clásicos como “Personalmente”. Con su rock enérgico, Las Pelotas fueron una de las bandas que hicieron del festival un espacio de emoción y nostalgia.

 

El abandono de Skay: un momento inesperado en el medio de su show

Mientras la música seguía su curso, un episodio desafortunado ocurrió con Skay Beilinson. El guitarrista, que se encontraba tocando *Ji ji ji* cuando la multitud ya estaba alzando las banderas, sufrió problemas técnicos que interrumpieron el ritmo del show. A menos de 24 horas del episodio, Skay emitió un comunicado aclarando que los desperfectos técnicos fueron “impredecibles” y que lamentaba profundamente la interrupción. Aunque este incidente causó desconcierto, no restó protagonismo al vibrante ambiente del festival. Los fanáticos, aunque sorprendidos por la situación, continuaron disfrutando de la música, destacando la resiliencia de los asistentes y la magnitud del evento.

 

Los Piojos: la vuelta al Festival y un cierre de grilla inmejorable.

El regreso de Los Piojos fue sin dudas uno de los grandes momentos de la jornada. Andrés Ciro Martínez, quien había anticipado que su banda regresaba para volver a conquistar el corazón del público, no defraudó. El recital comenzó con la energía de “Arco”, seguida por “Te diría” y “Yira Yira”, una canción que, con su potente mensaje, se convirtió en la banda sonora de un tiempo donde los discursos de odio y la desilusión dominan el paisaje político.

Los Piojos demostraron que siguen siendo una de las bandas más queridas por los argentinos, con un show lleno de éxitos como “Pistolas”, “Vine Hasta Aquí” y “Ruleta”, en donde Martínez se mostró como un conductor experimentado que sabía cómo prender al público. El despliegue de guitarras y coros fue imponente, y el público, que se desbordaba en el Aeródromo de Santa María de Punilla, respondió con gritos y aplausos.

Un momento de mucha emoción fue la participación de Ca7riel en “Tan Solo”, donde el artista nos mostró su faceta de guitarrista la cual sumo a la canción un estilo único para darle un giro especial. El tema se mashupió con “Sympathy for the Devil” de los Rolling Stones, lo que generó un clima festivo que culminó con la interpretación de “Ay ay ay”, dejando en claro que Los Piojos siguen siendo la banda que todos esperan ver en el escenario.

Julieta Garcia

 

Así de impactante fue la vuelta de Los Piojos al festival (@Julietagarciaph)

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar