El oficialismo logró ratificar ayer en la Cámara de Diputados el decreto que habilita al gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los libertarios llegaron a los 129 votos afirmativos gracias al apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y los diputados que responden directamente a los gobernadores.
La sesión estuvo enmarcada en un gran operativo de las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Palacio Legislativo a la espera de una nueva movilización en defensa de los jubilados. El miércoles de la semana pasada la marcha terminó con graves incidentes, heridos y cientos de detenidos. Para esta tarde el Gobierno anticipaba una convocatoria aún más nutrida debido a que agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos adelantaron que se sumarían al reclamo.
El clima dentro del recinto fue muy tenso al comienzo de la sesión. Los diputados de La Libertad Avanza propusieron un Plan de Labor que apuntaba a que el debate sea lo más corto posible. La moción que presentaron recortaba los tiempos de exposición y la cantidad de cuestiones de privilegio para que la votación sea a las 16.
Los libertarios tuvieron el apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y los diputados que responden directamente a los gobernadores. Al momento de la votación el oficialismo logró sumar 129 votos afirmativos (el mínimo necesario), contra 108 votos en contra. Se abstuvieron la ex libertaria Lourdes Arrieta; Emilio Monzó, Nicolás Massot, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal; y el radical Martín Tetaz.