Pocas horas después de conocerse el rotundo triunfo obtenido por su sector en la Elección Municipal de este domingo charlamos con el Intendente Juan Pablo García, a quien consultamos opinión luego de tan contundente resultado. Y el Jefe Comunal decía: “Primero, la gran responsabilidad que nos transfirieron los dolorenses al obtener nuestro sector casi un 60% de los votos positivos, una Elección histórica, la más importantes que ha tenido nuestra fuerza política en Dolores, y que en el interior de la provincia de Buenos Aires fue la más importante que hizo Fuerza Patria”.
La clave en el plano local, me parece que fue poder aglutinar -en el buen sentido de la palabra- al votante justicialista, y que también nos acompañó mucho con corte de boletas votantes radicales, votantes del partido del Presidente, La Libertad Avanza, y porque pudimos explicar que en Dolores nosotros tenemos una estrategia que es estrictamente local, que tiene que ver con mejorar las cosas de la ciudad y en la cual creo no hay mucha discusión. Cuando vos querés recuperar los espacios públicos para que se apropie la familia, creo que ahí no hay discusión de peronismo o radicalismo, lo que hay es la discusión qué hacemos con las plazas.
Había una postura que era romper las plazas, lo que habíamos hecho, y creo que la gente opinó, los padres y sus hijos también opinaron, por eso las plazas de Dolores están viviendo una revolución inusitada, en el buen sentido de la palabra. O cuando se genera un espacio universitario único en la región, como el que tenemos en el Hogar Madrecita, que paradójicamente había sido cerrado por la Gestión anterior, me parece que lo que se está haciendo es trabajar para generar oportunidades para los pibes que vienen, para los pibes que por ahí no tienen oportunidad de irse a laburar afuera, a estudiar afuera. Y eso no es peronismo o radicalismo, es una Gestión que apuesta por la Educación Universitaria para aquellos que por ahí no tienen oportunidad. Si uno invierte en una Sala de Pediatría o una Sala de Adultos, en una Farmacia nueva en el Hospital o en un Centro Integral para la Mujer, tampoco es peronismo o radicalismo, es una Gestión que intenta poner en valor la Salud Pública, que en definitiva es la que les llega a todos. Obviamente que en la ciudad tenemos nuestras Clínicas Privadas, las que necesitamos que sigan trabajando, pero en lo que respecta a nosotros, cuando llega gente al Hospital a atenderse no le preguntamos de qué Partido Político son, si nos votó o no nos votó. Y creo que todo eso es lo que se votó el domingo y que va más allá de las propuestas.
Sí, hubo pocas, hubo más agresiones desde ese sector de la oposición que ideas, y que sobre eso la gente también dijo, no queremos más eso, queremos las cosas en positivo. Creo que también ayer hubo acompañamiento por las cosas que son de todos, las cosas que realmente se pueden ver, esas que nos hacen bien a los dolorenses, que tenemos que empujar todos independientemente de la ideología que tengamos. Después podemos debatir en el folclore de las Elecciones muchas cosas, pero en el Concejo Deliberante no se puede por ejemplo obstaculizar la construcción de un Autódromo que nos permita revolucionar la ciudad en cuanto a inversiones, en cuanto a generación de empleo, en cuanto a visibilidad de la ciudad, en cuanto a la actividad económica.
Claro, el espacio del candidato a Concejal que salió segundo en la Elección (Etchevarren) a mucha diferencia, quería frenar la obra, y frenar significaba frenar un deporte que nos va a permitir estar en la consideración nacional, porque vamos a poder recibir Categorías Nacionales, va a entrar mucho más Turismo en la ciudad, y eso nos ayudará a reducir el déficit que genera Las Termas. Hay muchas cosas que me parece que tienen que ver con el sentido común. También fue una Elección donde se discutieron valores, no se discutieron obras ni propuestas, se discutieron valores.
Nosotros queremos una Gestión que escuche no una Gestión que imponga ideas. No queremos una Gestión autoritaria, queremos una Gestión que sea humilde, que escuche al que piensa distinto, no queremos una Gestión que se encierre solo con los que opinan igual. Entonces me parece que también hubo el domingo una discusión de valores, la que se saldó. La gente no quiere más prepotencia, la gente no quiere vivir en un Municipio feudal, la gente no quiere dirigentes que se quieran enquistar en el poder, la gente quiere alternancia. Nosotros pudimos hacer una Elección muy importante porque también abrimos camino a las nuevas generaciones, como ya sucedió con “Guille” Ibarra y ahora sucede con Marcos Elizalde. Yo soy un convencido que no hay que enquistarse en el poder, uno tiene que estar el tiempo que marca la ley, hacer lo mejor posible e irse por la puerta grande, no por la puerta de atrás como le pasó el domingo al candidato opositor. Lo del domingo fue importante, porque abrir camino a las nuevas generaciones significa ir trabajando en lo que viene, que uno se vaya adelantando a que jóvenes de treinta y pico de años tomen la posta el día de mañana, que hagan aporte a la sociedad, que hagan aporte a la comunidad. Yo tengo 46 años, estoy en esa edad que no soy ni muy joven ni un adulto mayor, entonces, quiero ir pensando y quiero ir dándole oportunidades a los chicos que tienen ganas de realmente transformar la ciudad, para que cuando les toque no sean improvisados.
Obviamente que uno entiende el respaldo que dan los números, muy importante y muy contundente, pero más allá de eso, del número, de la diferencia histórica, yo tampoco quiero quedarme en eso, es decir, el resultado no tiene que obstaculizarnos para ver los errores que todavía tenemos, ver las cosas que todavía nos faltan, porque realmente faltan muchas cosas, es decir, el resultado no tiene que tapar las cosas que faltan. Obviamente lo logrado es un respaldo muy contundente, es un respaldo que me pone feliz porque realmente hemos trabajado mucho, 14, 15 horas por día, trabajamos los sábados, trabajamos los domingos y eso también hace al resultado, a otra manera de gobernar, escuchar a quien piensa distinto, también hace al resultado. Por eso digo, es una sumatoria de muchas cosas que hay que cuidarlas, que hay que ponerle valor, el número de votos que obtuvimos no nos tiene que hacer perder el norte, hay que seguir trabajando para que podamos llegar a resolver los temas que todavía faltan resolver. Y lo debemos hacer hablando siempre con la verdad. A la gente hay que decirle la verdad, hay cosas que se pueden resolver, hay cosas que van a llevar tiempo, hay cosas que necesitan resolverse con muchos recursos. Entonces, me parece que parte de la campaña es no ser demagogos, estar diciendo cualquier cosa por un voto más. No hacer un barrio al que te criaste -como se hizo en la Gestión anterior- por sacar un voto más, y generar problemas a los vecinos, problemas que ahora tenemos que resolver nosotros. Se terminó esa etapa y arrancó la etapa de una política audaz pero mucho más racional, con mucho de aprendizaje, de seguir escuchando a quienes piensa distinto. Por eso, estoy feliz por el acompañamiento, pero seguro de que ese acompañamiento no me hará olvidar todas las cosas que todavía faltan.
Tiempo y recursos, fundamentalmente recursos. Con lo que hay uno va despacito, pero vamos haciendo y se puede ver.
Me parece que es fundamental romper la grieta. Mientras algunos quieren romper las plazas nosotros queremos romper la grieta. La política es construir, es mejorar, es ampliar, es incorporar, siempre en positivo. Es sumar y multiplicar la política, no es restar ni dividir, entonces me parece que lo del domingo (por la Elección) es un mensaje muy importante que nosotros estamos dando, y lo hacemos convencidos. No es un mensaje marquetinero, queremos romper la grieta, por eso tenemos una figura como Guillermo Ibarra, que es un gran constructor de consenso en el Concejo Deliberante, que cuando suben los Proyectos del Ejecutivo se los pasa a la oposición para que puedan incorporar, modificar, que podamos generar esa ida y vuelta que da la Democracia. Para eso está el Concejo Deliberante, para discutir los temas, no es una Escribanía. Romper la grieta es un objetivo, ¿por qué?, porque ese mensaje se sintió fuerte el domingo, por eso obtuvimos el 60% del acompañamiento, porque en el resultado no hay sólo votos justicialistas, hay votos radicales, hay votos libertarios, hay votos de izquierda, hay una multiplicidad de miradas en lo nacional y en lo provincial que acompañaron lo local, porque el común denominador fue qué ciudad queremos, que común denominador tiene que seguir siendo la ciudad.
Confío plenamente, por supuesto, en la conducción del Concejo que lleva a cabo el Presidente Guillermo Ibarra, creo que esta mayoría nos da tranquilidad, pero no para que el Concejo se transforme en una Escribanía, sino para que nos pueda hacer más aportes a la Gestión, porque, en definitiva y constitucionalmente, los Concejos Deliberantes son la representación de la comunidad y ese debería ser el sentido de los Concejales, aportar no solo criticas sino también haciendo aportes, diciendo, esto está bueno para la ciudad, lo trabajamos desde la oposición, lo consensuamos con el oficialismo y vamos para adelante, es un Proyecto que es bueno para la gente. Me parece que también ese es el cambio institucional que se está viviendo en Dolores, que nadie se apropia de lo institucional para transformarlo en algo electoral. Veníamos de naturalizar que los colores partidarios eran los colores institucionales del municipio. Hoy el color institucional del Municipio es el color de la bandera argentina. Entonces, la institucionalidad es muy importante respetarla y cumplirla. Hoy hay un cambio de época, un cambio de ciclo, espero que estemos a la altura de esas circunstancias, porque ese cambio va a seguir profundizándose con la incorporación de más jóvenes a la gestión, ya que me parece que cuando se hace bien es noble, cuando se hace mal, es una porquería. Debemos recordar que la política bien aplicada, bien entendida, sirve para transformar realidades. El poder bien utilizado sirve para transformar, el poder mal utilizado sirve para mandar.