Ad imageAd image

30º Fiesta Nacional de la Guitarra: excelente presentación de Raly Barrionuevo

Federico Sabalette
7 Minutos de lectura
Raly Barrionuevo - Foto: Ezequiel Acuña

En la noche de ayer se realizó la anteúltima noche de espectáculos de la 30º Fiesta Nacional de la Guitarra. La conducción estuvo a cargo de Claudio Juárez y Daiana Díaz.

Anoche hicieron su primera presentación la nueva Reina: Natalia Ríos, Primera Princesa: Nazarena Valladares y Segunda Princesa: Danila Cufré. Nuevamente se presentó el Ballet Oficial, y luego se les entregó un reconocimiento por su participación en esta edición. E hicieron sus interpretaciones por primera vez en Dolores, los guitarristas Cristian López Aymar y Nahuel Calandrón.

Cristian López Aymar y Nahuel Calandrón – Foto: Ezequiel Acuña

Fue reconocido Jorge Weber, artista del fileteado porteño, que pintó y donó al municipio el mural de la Fiesta de la Guitarra que pueden ver a la entrada del galpón. Y Coco Laserre (fallecido), primer sonidista de la Fiesta, y fue recibido por Lily, la mujer de Coco.

Weber – Foto: Ezequiel Acuña

Luego Efraín Colombo se presentó en el escenario “Estilo Pampeano”, realizando una buena performance, destacándose con sus interpretaciones.

Efrain Colombo – Foto: Ezequiel Acuña

Seguidamente subió Néstor Garnica, que con su violín y su canto llegó a público, que lo aplaudió. En un tema fue acompañado por el dolorense Atahualpa Cañete.

Garnica y Cañete – Foto: Ezequiel Acuña

El ex Intendente Alfredo “Tati” Meckievi, creador de la Fiesta Nacional de la Guitarra, y quién consiguió que la misma fuera reconocida como Fiesta Nacional. Y además durante su gestión se inauguró el Centro Cultural Profesor Rolando Dorcas Berro que contiene, entre otros valiosos materiales, una colección de objetos personales de Abel Fleury; fue reconocido por el Municipio y el Intendente Juan Pablo Garcia, y se dirigió a los presentes y dijo “cuando llegamos no había el azares de Cultura, luego creamos talleres de ballet, quitara, la Orquesta Infanto Juvenil, fuimos creciendo y proyectando, hasta llegar a tener la Fiesta de la Guitarra. Agradecer a la Prof. Alicia Ciancio…

Reconocimiento a Meckievi – Foto: Ezequiel Acuña

… Estoy hablando de un montón de gente que abrazó este sueño que tanto compartimos y disfrutamos y les voy a contar algo cuando empezamos a rodar con la fiesta no teníamos lugar. la hicimos a cielo abierto, en carpa con lluvia, fuimos buscando lugar y pensando que un día la fiesta lo necesitaba construimos este Paseo de la Guitarra que está aquí enfrente.

… las primeras fiestas de la guitarra quiero contarles una anécdota que grafica un poquito todo cuando arrancamos, la hicimos buscando cantores locales y no había muchos había en alguna familia alguno tenía un amigo y empezamos a reclutarlos para que cantasen y a veces se le decía otra, otra y resulta que solo sabía una canción no sabía dos o tres canciones y algo que me parece muy emotivo no existía en estos cantores la posibilidad de tener acompañamiento como uno ve hoy que tienen dos o tres guitarras, un bombo, entonces había cuatro o cinco que tocaban la guitarra además de cantar y cuando pasaban por acá los que llegaban a cantar le decían si no me acompañan porque no tengo guitarrista no tengo bombista entonces estos muchachos subían y estaban toda la noche acompañando a los cantores toda la noche, entonces yo quiero hacer un homenaje para tantos que trabajaron: Eusebio Garay, Néstor Ramos, Daniel Monroy, Raúl Monroy, Aldo Castellano y Néstor Moyano, entre otros.

Agradecer a la Secretaria de Cultura que fue Margarita González, que me acompañó durante dos de los tres períodos así que ella organizó las ocho primeras fiestas, a   la profesora Adriana Cerdá que estuvo en el tercer período con la cual tuvimos la posibilidad de traer nada menos que a la “Negra” Mercedes Sosa.

… ha habido tiempos buenos y malos, seguramente estamos en un país donde vivimos tropezones, muchas veces se ha dicho la fiesta se tiene que armar, y si hay crisis económicas y algún día alguna cosa de esa pasa, la fiesta se transformará pero será igual será en un descampado, alrededor de un fogón, tocando la guitarra y cantando a capela, no se debe parar.

Seguidamente llegó el turno de los dolorenses FUYEN, integrado por Fernando Leiva y Hernán Teisera; quienes brindaron un gran concierto con clásicos del folclore nacional, de alto nivel interpretativo y fueron ovacionados por el público presente.

Fuyen – Foto: Ezequiel Acuña

Finalmente llegó el plato fuerte de la noche, la actuación del artista consagrado Raly Barrionuevo, quién pasadas las 1:15 hs. Comenzó su recital con Luna Cautiva, luego brindó un gran show y fue acompañado por el público, con ovaciones, aplausos y canto de los temas.

 

Cronograma del domingo 10/3

Se realizó la Jineteada organizada por José Cabrera.

Y por la tarde desde las 18 hs. actuarán los artistas locales: REOT, Magdalena Juárez, Pablo Nochero, Cuadro Norte Chaqueño (Ballet), Los Moya, Noelia Ledezma, Gonzalo Romero, Ballet General Belgrano (Ballet), Iván Manazoni, Los Caperitos, Maca Valdez, Danzares (Ballet), Karina Andino, Celeste Tango, Patricia Garay, Solista Malambo Norte (Ballet), J. P. Flores y Manuel Maiza. Luego llega la Cumbia con Grupo La Ida, La Nueva Era, La Corte, Pasión Tropical y Silvia de Dolores.

Share This Article
No hay comentarios
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar