Ad imageAd image

Hace 28 años en Chascomús era asesinado el adolescente Emilio Blanco, un caso que conmocionó no solo a esa ciudad sino al país entero al conocerse la trama policial que había intentado ocultar lo sucedido, pretendiendo hacer pasar como un accidente lo que en realidad era un crimen.

El 28 de septiembre de 1997, Emilio Blanco según lo determinó la justicia, fue levantado por un grupo de policías y llevado a la Comisaría de Chascomús, lugar donde fue torturado. Luego, los propios uniformados intentaron encubrir el crimen arrojando el cuerpo a las vías del tren para fraguar un accidente ferroviario. Sin embargo, se determinó judicialmente que las ropas de Blanco estaban en buen estado y que no había rastros de sangre en el lugar, pese a lo cual no fue sencillo llegar a un juicio y condena, mayormente por las maniobras realizadas por los involucrados para desviar la investigación, por ejemplo alterando el libro de guardia de la Comisaría o plantando testigos falsos.

En 2014 en el Tribunal en lo Criminal n° 1 de Dolores fue juzgado Fermín Basualdo, quien en 1997 era Jefe de Calle de la mencionada Comisaría, y quien fue condenado a “Prisión Perpetua” al ser hallado coautor penalmente responsable del delito de “Homicidio agravado por alevosía”.

En 2021 fue juzgado Tomás Freites (fallecido), que era Jefe de la Dependencia al momento del crimen, quien fue condenado a 6 años de prisión como autor penalmente responsable del delito de “Omisión dolosa de evitar la tortura”.

El documental

Este año el recordatorio tendrá una forma especial, ya que el 9 de octubre próximo en el marco del Festival de Cine de Chascomús se presentará el documental “La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”, una película gestada a partir de 2019 por un grupo de jóvenes, algunos de esa ciudad otros de Buenos Aires, que decidieron contar lo sucedido luego de preguntarse qué se sabía del caso. Andrea Daguerre, Belén Peralta, Pablo Bancalana, Sebastián Peralta y Sebastián B. Lynch son los realizadores.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar

Un Documental recuerda el asesinato de Emilio Blanco

Federico Sabalette
Federico Sabalette
3 Minutos de lectura

Hace 28 años en Chascomús era asesinado el adolescente Emilio Blanco, un caso que conmocionó no solo a esa ciudad sino al país entero al conocerse la trama policial que había intentado ocultar lo sucedido, pretendiendo hacer pasar como un accidente lo que en realidad era un crimen.

El 28 de septiembre de 1997, Emilio Blanco según lo determinó la justicia, fue levantado por un grupo de policías y llevado a la Comisaría de Chascomús, lugar donde fue torturado. Luego, los propios uniformados intentaron encubrir el crimen arrojando el cuerpo a las vías del tren para fraguar un accidente ferroviario. Sin embargo, se determinó judicialmente que las ropas de Blanco estaban en buen estado y que no había rastros de sangre en el lugar, pese a lo cual no fue sencillo llegar a un juicio y condena, mayormente por las maniobras realizadas por los involucrados para desviar la investigación, por ejemplo alterando el libro de guardia de la Comisaría o plantando testigos falsos.

En 2014 en el Tribunal en lo Criminal n° 1 de Dolores fue juzgado Fermín Basualdo, quien en 1997 era Jefe de Calle de la mencionada Comisaría, y quien fue condenado a “Prisión Perpetua” al ser hallado coautor penalmente responsable del delito de “Homicidio agravado por alevosía”.

En 2021 fue juzgado Tomás Freites (fallecido), que era Jefe de la Dependencia al momento del crimen, quien fue condenado a 6 años de prisión como autor penalmente responsable del delito de “Omisión dolosa de evitar la tortura”.

El documental

Este año el recordatorio tendrá una forma especial, ya que el 9 de octubre próximo en el marco del Festival de Cine de Chascomús se presentará el documental “La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”, una película gestada a partir de 2019 por un grupo de jóvenes, algunos de esa ciudad otros de Buenos Aires, que decidieron contar lo sucedido luego de preguntarse qué se sabía del caso. Andrea Daguerre, Belén Peralta, Pablo Bancalana, Sebastián Peralta y Sebastián B. Lynch son los realizadores.

Share This Article
Deja un comentario

At 1xbet, jackpots and slot races keep players engaged every day.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar