Ad imageAd image

Horas antes de la jornada inicial charlamos con el Dr. Julio Torrada, abogado del Particular Damnificado.

 

A partir de mañana en la Sala de Audiencias del edificio de Tribunales, los jueces que integran para el caso el Tribunal en lo Criminal nº 2 de Dolores juzgarán al efectivo de la Policía Bonaerense Nataniel Thierry Schouten, quien está imputado de haber asesinado a su ex suegra y de intentar matar a quien había sido su pareja, hechos ambos perpetrados en Gral. Belgrano.

Horas antes de la jornada inicial charlamos con el Dr. Julio Torrada, representante legal de la familia de Marcela Costilch y madre de Eliana Peña, las víctimas; para conocer su opinión y detalles del juicio, y quien nos refería respecto de lo rápido que fue instruida la causa y lo rápido que llegó a juicio; “En un hecho tan doloroso uno no puede estar contento, pero sí estamos satisfechos, habida cuenta que yo represento a los hijos de Marcela en este proceso en nuestra condición de Particular Damnificado. Ojalá todos los argentinos tuvieran una justicia tan rápida, porque justicia lenta muchas veces no es justicia. A 15 meses de haber ocurrido aquel terrible femicidio en General Belgrano, estamos a menos de 48 horas del juicio oral que se va a realizar ante el Tribunal Criminal número 2”.

 

¿Lo satisface la instrucción de la causa y lo rápido de llegar a juicio?

La verdad es que se ha hecho un trabajo conjunto entre nosotros, como Particular Damnificado, en primera instancia con el Fiscal de Instrucción Jonathan Roberts de Chascomús, que hizo una gran tarea, una instrucción muy rápida y muy prolija. A los pocos meses se elevó la causa a juicio, y también en esta instancia del juicio con el Fiscal Dr. Juan Manuel Dávila hemos hecho un trabajo conjunto muy importante. Así que, para nosotros los belgranenses, este es un caso testigo, en nuestra comunidad en más de 130 años de historia, creo que estamos en presencia de uno de los juicios más importantes de nuestra historia, por las características del asesino, por las características de la víctima, por cómo fue, por la conmoción que generó esto en la opinión pública, por la movilización que se va a dar este jueves de belgranenses acá, a Dolores. Todo eso reviste al caso, es un caso testigo, un caso muy importante para la vida de nuestra comunidad.

La expectativa es de no solamente llegar al juicio, sino también de poder probar y acreditar lo que entendemos que ya está probado y acreditado, y obtener una pena ejemplificadora que, digamos, al femicida no le dé ningún tipo de posibilidad de volver a salir a la calle. Estamos en presencia de una persona que ya había sido condenada por otras causas de violencia de género. Estamos en presencia de una persona que 48 días antes del femicidio había agredido a la hija de la víctima, 11 días antes, 5 días antes, el día antes del femicidio la había agredido y amenazado. Estamos en presencia claramente de un peligro para la sociedad. Así que, obviamente que nosotros vamos a pedir la mayor pena que indica el Código. La verdad que, si bien es cierto que la justicia penal no viene a prevenir, pero sí a reparar, creo que hay una oportunidad en esta tremenda situación que le ha tocado vivir a la familia de Marcela Costilch que la justicia nos dé una bocanada de aire fresco y de esperanza, ¿verdad? Así que bueno, con esas expectativas llegamos a este juicio, con un gran trabajo profesional de nuestro estudio, con los fiscales y también con una demanda social de nuestra comunidad muy fuerte de que este femicida no vuelva a salir a la calle.

Como “homicidio doblemente agravado por alevosía y por un contexto de violencia de género, en concurso real con violación del homicidio y desobediencia a una orden judicial”, el primer hecho, que es donde es víctima Marcela Costilch. El segundo hecho es “homicidio en grado de tentativa, en prejuicio de Eliana (Peña) la hija de Marcela, en concurso real también con violación del homicidio y desobediencia a una orden judicial”. Recordemos que aquel 27 de julio, el asesino primero ingresó en la morada de Marcela, la mató mientras ella dormía, sobre seguro, y después se dirigió al domicilio de Eliana para hacer lo propio. No la mató por razones ajenas a él, porque un vecino escuchó y lo redujo, sino también estaríamos hablando de un doble femicidio. Así que con esa carátula y con la expectativa de lograr una pena ejemplificadora llegamos a este juicio.

 

No, la calificación es homicidio doblemente agravado. El agravante vendría a ser por mediar un contexto de violencia de género porque el hombre mató a la mujer y el otro agravante es la alevosía, que está acreditada desde el momento que la mata dormida. En la operación de autopsia se acredita que no hay rasgos de defensa por parte de la víctima, es decir, la alevosía es actuar sobre seguro.

 

Está prevista solo la jornada del 2 de octubre. La idea es hacer un esfuerzo por terminar el juicio en ese día, que concluya con los alegatos.

Alrededor de 30. Hay algunos, por ejemplo en el caso del personal policial, que son cuatro los que participaron en el acta de procedimiento, van a pasar los cuatro pero solamente vamos a pedirle a uno que explique cómo fue el acta, al resto que solo la ratifique.

Comienza el juicio con Eliana declarando y con los hermanos también.

Es una defensa particular, no conozco a la abogada que lo asiste.

No, nada más, agradecerle al medio por habernos acompañado en estos 15 meses.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar

Juzgan a Policía por el asesinato de su ex suegra e intento de matar a quien había sido su pareja

Federico Sabalette
Federico Sabalette
8 Minutos de lectura
Dr. Julio Torrada - Abogado del Particular Damnificado

Horas antes de la jornada inicial charlamos con el Dr. Julio Torrada, abogado del Particular Damnificado.

 

A partir de mañana en la Sala de Audiencias del edificio de Tribunales, los jueces que integran para el caso el Tribunal en lo Criminal nº 2 de Dolores juzgarán al efectivo de la Policía Bonaerense Nataniel Thierry Schouten, quien está imputado de haber asesinado a su ex suegra y de intentar matar a quien había sido su pareja, hechos ambos perpetrados en Gral. Belgrano.

Horas antes de la jornada inicial charlamos con el Dr. Julio Torrada, representante legal de la familia de Marcela Costilch y madre de Eliana Peña, las víctimas; para conocer su opinión y detalles del juicio, y quien nos refería respecto de lo rápido que fue instruida la causa y lo rápido que llegó a juicio; “En un hecho tan doloroso uno no puede estar contento, pero sí estamos satisfechos, habida cuenta que yo represento a los hijos de Marcela en este proceso en nuestra condición de Particular Damnificado. Ojalá todos los argentinos tuvieran una justicia tan rápida, porque justicia lenta muchas veces no es justicia. A 15 meses de haber ocurrido aquel terrible femicidio en General Belgrano, estamos a menos de 48 horas del juicio oral que se va a realizar ante el Tribunal Criminal número 2”.

 

¿Lo satisface la instrucción de la causa y lo rápido de llegar a juicio?

La verdad es que se ha hecho un trabajo conjunto entre nosotros, como Particular Damnificado, en primera instancia con el Fiscal de Instrucción Jonathan Roberts de Chascomús, que hizo una gran tarea, una instrucción muy rápida y muy prolija. A los pocos meses se elevó la causa a juicio, y también en esta instancia del juicio con el Fiscal Dr. Juan Manuel Dávila hemos hecho un trabajo conjunto muy importante. Así que, para nosotros los belgranenses, este es un caso testigo, en nuestra comunidad en más de 130 años de historia, creo que estamos en presencia de uno de los juicios más importantes de nuestra historia, por las características del asesino, por las características de la víctima, por cómo fue, por la conmoción que generó esto en la opinión pública, por la movilización que se va a dar este jueves de belgranenses acá, a Dolores. Todo eso reviste al caso, es un caso testigo, un caso muy importante para la vida de nuestra comunidad.

  • ¿Con qué expectativa?

La expectativa es de no solamente llegar al juicio, sino también de poder probar y acreditar lo que entendemos que ya está probado y acreditado, y obtener una pena ejemplificadora que, digamos, al femicida no le dé ningún tipo de posibilidad de volver a salir a la calle. Estamos en presencia de una persona que ya había sido condenada por otras causas de violencia de género. Estamos en presencia de una persona que 48 días antes del femicidio había agredido a la hija de la víctima, 11 días antes, 5 días antes, el día antes del femicidio la había agredido y amenazado. Estamos en presencia claramente de un peligro para la sociedad. Así que, obviamente que nosotros vamos a pedir la mayor pena que indica el Código. La verdad que, si bien es cierto que la justicia penal no viene a prevenir, pero sí a reparar, creo que hay una oportunidad en esta tremenda situación que le ha tocado vivir a la familia de Marcela Costilch que la justicia nos dé una bocanada de aire fresco y de esperanza, ¿verdad? Así que bueno, con esas expectativas llegamos a este juicio, con un gran trabajo profesional de nuestro estudio, con los fiscales y también con una demanda social de nuestra comunidad muy fuerte de que este femicida no vuelva a salir a la calle.

  • ¿Cómo está caratulada la causa?

Como “homicidio doblemente agravado por alevosía y por un contexto de violencia de género, en concurso real con violación del homicidio y desobediencia a una orden judicial”, el primer hecho, que es donde es víctima Marcela Costilch. El segundo hecho es “homicidio en grado de tentativa, en prejuicio de Eliana (Peña) la hija de Marcela, en concurso real también con violación del homicidio y desobediencia a una orden judicial”. Recordemos que aquel 27 de julio, el asesino primero ingresó en la morada de Marcela, la mató mientras ella dormía, sobre seguro, y después se dirigió al domicilio de Eliana para hacer lo propio. No la mató por razones ajenas a él, porque un vecino escuchó y lo redujo, sino también estaríamos hablando de un doble femicidio. Así que con esa carátula y con la expectativa de lograr una pena ejemplificadora llegamos a este juicio.

 

  • Usted ha hablado de femicidio desde el punto de vista del análisis de la causa, pero la calificación no lo contempla...

No, la calificación es homicidio doblemente agravado. El agravante vendría a ser por mediar un contexto de violencia de género porque el hombre mató a la mujer y el otro agravante es la alevosía, que está acreditada desde el momento que la mata dormida. En la operación de autopsia se acredita que no hay rasgos de defensa por parte de la víctima, es decir, la alevosía es actuar sobre seguro.

 

  • ¿Cuántas jornadas contempla el debate?

Está prevista solo la jornada del 2 de octubre. La idea es hacer un esfuerzo por terminar el juicio en ese día, que concluya con los alegatos.

  • ¿Qué cantidad de testigos han sido convocados?

Alrededor de 30. Hay algunos, por ejemplo en el caso del personal policial, que son cuatro los que participaron en el acta de procedimiento, van a pasar los cuatro pero solamente vamos a pedirle a uno que explique cómo fue el acta, al resto que solo la ratifique.

  • ¿Eliana Peña tiene previsto declarar?

Comienza el juicio con Eliana declarando y con los hermanos también.

  • ¿La defensa de Schouten es oficial o particular?

Es una defensa particular, no conozco a la abogada que lo asiste.

  • ¿Algo que desee agregar?

No, nada más, agradecerle al medio por habernos acompañado en estos 15 meses.

Share This Article
Deja un comentario

At 1xbet, jackpots and slot races keep players engaged every day.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar