El grupo folclórico local “Amigos del Camino” presentará y anticipará su disco dedicado a la ciudad. Lo hará este jueves 21 de agosto en el marco de los festejos del 208º aniversario de la fundación de Dolores.
Hablamos con uno de sus fundadores, Oscar “Cacho” Pereda, sobre su destino con el arte, del camino hasta la creación, del grupo y del disco.
“Cacho” Pereda comienza definiendo en muy pocas palabras lo que ha sido parte importantísima de su vida: “Yo soy hijo de familia vinculada en el ambiente rural, el mayor de 2 hermanos más, mujer y varón. Siempre digo que es una bendición del cielo esta pasión por el arte, y estoy convencido de que es así, porque cuando tenía 1 año y medio de vida a mi padre lo asesinaron en un acto de cobardía total, mi mamá Rosa volvió a formar una nueva familia y de ahí tengo dos hermanos más, Viviana y Damián”.
- – ¿Cómo se vinculó con la actuación y la música?
Todo nace gracias a nuestro querido profesor Carlos Zuleta. Con sus obras hermosas, me hizo perder todos los miedos y fantasmas y me animé a esta fantasía. Soy un estudioso de lo que me gusta, disfruto y me apasionan los desafíos. Con la música empezamos allá por el año 2014, con un dúo cómico llamado “Tito y Micho”, en guitarra estaba mi concuñado Luis «Yana» Rodríguez, impulsor y creador del grupo. Hacíamos canciones de Rodolfo Zapata, Coco Díaz, El gaucho Bataraz, Hugo Varela, y garabatos que escribía yo. Tuvimos la suerte de presentarnos en un montón de escenarios de la provincia de Buenos Aires, y hasta en Colón Entre Ríos. Fue y será algo que no olvidaré nunca.
- – ¿Y después?
Luego continuamos con “Amigos del Camino”, folclore tradicional argentino. Nos hizo primera guitarra Juan Cruz Pereda para una presentación en la Fiesta Nacional de la Guitarra, más tarde llegó Juan Cruz Ledesma para acompañarnos con su primera guitarra, Rodrigo Arzani, Carlos Balo también y este año estamos cumpliendo 11 años. Siempre agradecemos a los músicos que están, Mario Godoy en guitarra base, Francisco Morete en teclado y acordeón y Juancito Lambrecht en primera guitarra con toda su juventud.
- – ¿Qué material grabado tenían y cuál va a ser el nuevo?
Grabamos dos materiales discográficos, uno se llama “Raíces de Nuestra Tierra” (en el estudio de Caio Pirali), antes de la pandemia, y el segundo, “Desde el Alma”, en el estudio del maestro y excelente músico profesional Héctor «Trabuco» González. Pueden encontrar nuestros trabajos en todas las plataformas digitales. Hace más de un año y medio “Trabuco” González me propuso ponerle la música a mis letras y así hacer un trabajo para nuestra querida ciudad. En primer momento me sorprendió la propuesta, porque me pareció que sería difícil y acá es donde no me canso de decir que nada es imposible. Luchar por esta pasión me pone muy feliz, jamás voy a retroceder cuando me propongo un objetivo. Tenemos 14 temas compuestos y ya estamos casi a punto de presentar el material titulado «El Rostro de mi Ciudad». Valses, Zambas, Chacareras, rancheras, milongas y canciones serán la muestra de cariño hacia nuestra hermosa ciudad. El trabajo ya es un hecho y está muy próximo a salir.
- – Una reflexión…
Siento que haberme vinculado al arte es una bendición de Dios. Que me quitaron a mi padre pero tengo la oportunidad de tener y recibir tanto cariño de la gente. Eso siento.
Amigos del camino
Walter Oscar «Cacho» Pereda
Por senderos de polvo y canto,
va el conjunto a florecer,
con bombo, guitarra y alma,
hacen al pueblo encender.
Cacho Pereda, firme el paso,
tiembla el bombo en su voz,
lleva en el pecho la fuerza
de un canto hecho pasión.
La Llana, con su guitarra,
dulce cuerdas hace hablar,
y entre acordes y silencios,
su triste canto hace volar.
Los músicos, en conjunto,
sonoridad liberan al sol,
buscando en un gran festival
cumplir su sueño mayor.
Van andando su destino,
con la música en la piel,
Amigos del Camino son,
de la tradición, un placer.

